Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Un programa de acción para revertir la contrareforma social
Existe una reflexión mayoritaria acerca del empeoramiento generalizado de las condiciones de vida y trabajo de la mayoría, que es necesario considerar como punto de partida de un plan para elaborar un programa de acción tendente a recoger las principales demandas de todos los sectores explotados y oprimidos de nuestra sociedad. El relator de la ONU Philip Alston ha definido la situación española diciendo que las políticas económicas de la última década “han beneficiado a las empresas y los ricos”, mientras que la mayoría ha padecido serios recortes sociales durante la crisis económica que “nunca se restauraron”.
De esta consideración, bastante extendida, procede la idea de que es en este momento político procede comenzar a revertir la situación de contrarreforma social, estableciendo un plan de recuperación de conquistas sociales, y de instauración de nuevas medidas sociales de protección. Del informe presentado por Alston se llega a la conclusión de que siguen existiendo dos Españas(“Todos los gobiernos tienen gente pobre pero, en España, la protección, asistencia y respaldo que reciben de los diferentes gobiernos es sorprendentemente baja”).
La España pobre está sometida a la precariedad y a los bajos salarios, y a los astronómicos precios del alquiler de las viviendas. Y es precisa una repuesta política, inmediata y general, para revertir la situación que se prolonga y agrava Detrás de las constantes contrarreformas no hay sino la búsqueda de mayores beneficios capitalistas de sobreexplotación, y de nuevas formas de esclavitud para los asalariados. La vuelta a formas de la pobreza que no se conocían desde la postguerra ha sido el fruto de la contrarreforma social, que ha vuelto a establecer la categoría del trabajador pobre y precario. En las peores condiciones que se conocen en la Unión Europea, donde una minoría vinculada a los poderes públicos goza de todo tipo de ventajas, mientras que la mayoría retrocede en todos sus derechos (“un porcentaje de población que vive al límite y tiene dificultades para sobrevivir”. Con un aumento vertiginoso de los accidentes laborales, de los suicidios y de los feminicidios en medio de una legislación que favorece la indefensión. Con más de un millón de familias trabajadoras desahuciadas de sus viviendas en propiedad y/o en alquiler por falta de pago desde 2009.
Los servicios públicos esenciales han retrocedido en sus prestaciones o han sido privatizados, y los recortes nunca han sido revertidos. El relator De la ONU lo resume en la forma siguiente:“Una pobreza generalizada. Un alto nivel de desempleo. Una crisis de vivienda de proporciones inquietantes. Un sistema de protección social completamente inadecuado que arrastra a un gran número de personas a la pobreza. Un sistema educativo segregado y cada vez más anacrónico. Un sistema fiscal que brinda muchos más beneficios a los ricos que a los pobres. Una mentalidad burocrática profundamente arraigada en muchas partes de la administración que valora los procedimientos formalistas por encima del bienestar de las personas “. Este informa coincide en lo fundamental con las posiciones de Diego Furao, un antiglobaista y soberanista que lo expresa diciendo que” vivimos en la noche de la huida de los dioses”, en la que” ni siquiera somos conscientes de la pobreza y la miseria en la que nos encontramos”. Abogando por la soberanía nacional- popular como base de la democracia y de los derechos sociales (“La lucha contra el capitalismo en nuestro continente hoy no puede dejar de ser una lucha contra la Unión Europea”).Asegurando que este es “ el verdadero rostro del poder hoy en día, y muchos tontos que se hacen llamar “de izquierda” luchan contra el fascismo, que ya no existe, para aceptar totalmente el totalitarismo del mercado” En sus conclusiones el relator concluye diciendo:” La pobreza es en última instancia una decisión política y los Gobiernos pueden, si lo desean, optar por superarla”.
Para superar la pobreza impuesta políticamente hay con romper con un entramado de poderes que se superponen a los gobiernos y a los mismos , que no son otros que los poderes del capital internacional y de sus instituciones, que conocemos por la Troika, y sus sicarios en cada país. Si de romper con los planes del capital y sus instituciones se trata, lo fundamental es la ayuda a la reorganización y movilización de la mayoría social, para lo que es imprescindible un programa de acción social y política.
La grave situación social debe ser entendida en el marco del nuevo Gobierno de coalición, es decir en una situación política nueva, y-por tanto- en la necesidad de que se comprometa con políticas que combatan la desigualdad y la crisis social provocada por las reiteradas medidas de ajuste y austeridad . Es decir, todo se concentra en la necesidad de un programa de acción social y político de la mayoría, que desde abajo demande la reversión de todas las políticas de contrarreforma. Organizando y movilizando por un programa común de acción social y política que recoja las principales reivindicaciones por la ruptura con los planes de contrarreforma. Defendiendo las conquistas políticas democráticas, y las demandas sociales contra las instituciones del poder por lo métodos de la lucha de clases.
Ildefonso Gómez presidente del PSLF abogado
April 30, 2020, 6:57 p.m.
Aug. 11, 2020, 9:38 a.m.
July 10, 2020, 8:27 a.m.