Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Tras las elecciones, todos los problemas de representación siguen vigentes. Es necesaria una mayor representación democrática popular puesto que la crisis del régimen y la UE se agudizan
Las urnas del 26 de mayo no han resuelto los principales problemas de representación política en tanto que se consolida en España la triple polarización entre republicanos, la izquierda oficial del régimen y las derechas franquistas, y aún menos se han resuelto las condiciones sobre las que deben aplicarse los programas a ejecutar de acuerdo con las demandas de las clases trabajadoras y pueblos, que son los problemas cruciales a los que están enfrentadas las mayorías sociales .Lo nuevo de las elecciones municipales, autonómicas y europeas es como ha sucedido en las generales la concentración del voto sobre el PSOE, partido que acumula todas las contradicciones políticas e institucionales. La amplia diversificación de la representación política ha vuelto a abrir la vía al pluripartidismo dejando atrás las imposiciones del bipartidismo, y ello a partir de la caída del PP. El bipartidismo que durante décadas se ha repartido la mayoría del electorado ha quebrado. La tendencia fundamental a subrayar es la concentración del voto sobre el PSOE, y la subtendencia es la del pluripartidismo que pasa por el retroceso generalizado del PP, y de Unidas Podemos.
En Europa la socialdemocracia retrocede por los acuerdos con las derechas a partir de los resultados de Francia, Alemania y en Gran Bretaña (por la indefinición respecto al Brexit). El PSOE pasa a ser en 2018 la representación socialdemócrata mayoritaria en la Europa de la U.E. Las demandas de la población que han de ser atendidas y convertidas en ley no pueden sino pasar por una fase destituyente de aquellas instituciones contrarias a la voluntad popular. Todo avance pasa por la reorganización política sobre bases independientes, como punto de partida de toda la posible toma de las medidas capaces de revertir la contrarreforma social y política: La queja más extendida de “muchas elecciones y muy pocas soluciones” solo puede ser resuelta de forma democrática con acuerdos obreros y populares que hagan bandera de las demandas sociales y de la libre decisión popular.
Ahora lo decisivo y lo que hemos de exigir y ya, es la derogación de las reformas laborales, una ley de pensiones públicas y dignas, la igualdad total de género y acabar con el terrorismo machista, control de alquileres y rebajarlos, así como expulsar a los fondos buitre y turísticos, acabar de forma urgente con los abusos de las eléctricas y control político de los precios de la electricidad como paso a hacer pública la producción y distribución eléctrica. Defensa de la sanidad y la educación pública de calidad. Si estas demandas no son atendidas de inmediato los partidos y sindicatos de clase y con representación de las clases populares hemos de llegar a un acuerdo democrático al objeto de conseguir lo que es justo. Vemos con mucha preocupación los pactos con la derecha de Ciudadanos y otras con el PSOE. Nuestra visión del problema no es la de Unidas Podemos, ni de aspirar a sillones, es porqué la frustración de la clase trabajadora que seguirá siendo la victima de estos pactos y eso exigirá movilizaciones. De no ser así la extrema derecha se fortalecerá todavía más y lo que más nos preocupa las clases populares y en especial los sectores más jóvenes y más mayores y las mujeres de forma muy sangrante, seguirán sufriendo y las familias pasando penurias y escasez. El PSLF llama a la construcción del partido o al menos la alianza del Trabajo. Mientras tanto una nueva crisis capitalista aparece en el horizonte y nadie ni le hace caso, ni la nombra siquiera.
Feb. 25, 2020, 5:03 p.m.