Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Espacioindependiente nº 352, jueves 16 de abril, 2020 http://elespacioindependiente.wordpress.com/:f:info.espacio.independiente
Suspensión del pago de la deuda pública
No podemos olvidar la experiencia de cuarenta años de régimen monárquico
El frenazo repentino de la economía globalizada es un hecho consumado, que representa, entre otras cuestiones, la destrucción masiva de trabajo y de actividad productiva, como no se había conocido desde la Segunda Guerra Mundial, y la consiguiente incertidumbre de lo que viene a continuación …, comenzando por la precarización miserable de las formas de vida y de trabajo hasta ahora conocidas de la mayoría de la población.
Las previsiones del FMI, basadas en eso de que “no voy a decirles la verdad, porque mentiría” son en sí mismas terroríficas. Ante la falta de liquidez y oferta, señala en primera instancia una tendencia hacia el caos del sistema en todos los terrenos, encabezado por la desarticulación de los sistemas comerciales internacionales. La Presidenta del FMI considera que: “Es la hora más oscura para la humanidad”. Entendiendo que el “hachazo” económico es mucho mayor que el de la crisis financiera 2008-2009, y que se asemeja en su alcance a la crisis del 29. El Fondo Monetario, esa cueva de ladrones al servicio del capitalismo en descomposición, se la juega para, con el pánico de la población, conseguir un aumento significativo de deudas como forma de dar la liquidez necesaria a los bancos en crisis, repletos de papel sin valor.
Las previsiones del FMI establecen una caída del PIB mundial hasta el 8% durante el próximo año, con sus prolongaciones en los años posteriores, ya que auguran una lenta recuperación sin fecha. Entre los países con peores previsiones económicas se encuentra el Reino de España, con un retroceso de -8,0 en 2020. Cerca de cuatro millones de trabajadores han quedado afectados por ERTEs y otros muchos han ido directamente al paro. Esto se conoce sobradamente, pero, sin embargo, se oculta la situación de los bancos, como es el caso del Banco Santander que lleva adelante la negociación de una fusión precipitada con el BBVA, en el momento en el que parece involucrado en una gran trama de fraude fiscal de Europa, al que denominan “el robo del siglo”, un escándalo de dividendos y de evasión fiscal de muchos miles de millones efectuado en diversos países.
Con la crisis que comenzó en 2008 -2009 el PIB español cayó un 3,6% del PIB. En los cinco años primeros de la crisis financiera que comenzó en esas fechas la caída fue la misma que ahora se pronostica para un año. La recesión que viene pronosticada por las entidades económicas será la más acusada para la población trabajadora desde la Guerra Civil 36-39. Recesión que no se superó hasta bien entrados los años 50.
Desde la restauración de la monarquía de Juan Carlos de Borbón hemos sufrido las consecuencias de una misma política económica de sumisión a los intereses del gran capital, gestionada, con ligeras diferencias, tanto por dirigentes del PSOE, como por el PP. Esa es la experiencia acumulada de cuarenta largos años que nadie puede negar. Por eso es necesario acabar con las falsas discusiones acerca de quién es el partido responsable del desmantelamiento de la sanidad pública, hay que acudir a los hechos. Y estos abundan en señalar que tanto el PP como el PSOE han aprobado y aplicado una misma política de destrucción, privatización de la sanidad pública desde 1986 hasta nuestros días. Por lo que no procede falsear la historia al respecto, tratando de blanquear el comportamiento antisocial de la izquierda del régimen, antes compuesta por el PSOE, y a la que hoy se agrega Unidas-Podemos. En la misma crisis del coronavirus, todas y cada una de las medidas tomadas por la política sanitaria del gobierno de coalición han sido en continuidad de las políticas de miseria para la sanidad pública en beneficio de los negocios privados. Y en ello seguimos.
Los hospitales colapsados y las morgues repletas han puesto de manifiesto que los Presupuestos dedicados a la sanidad pública, para pagar la deuda a los bancos, no se corresponden con los principios democráticos y sociales de salud pública para todos. Sabemos que los partidos del turnismo monárquico exageran interesadamente sus diferencias para luego compartir esencialmente unas mismas políticas de fondo. Y lo que es peor, nos pretenden mantener presos en ese terreno pantanoso de la colaboración de clases y la complicidad política en el ámbito del régimen monárquico- corrupto.
Para el día de hoy el gobierno de coalición PSOE-UP ha anunciado, que ante la gravísima situación que atraviesan millones de familias sin ingresos de ningún tipo, va a destinar 750 millones de euros (“el chocolate del loro”) para financiar una Renta Básica de Cuarentena, lo que constituye una medida de propaganda que mantendrá buena parte de la desprotección de trabajadores en paro, de la pobreza y la precariedad, ya que la economía sumergida representa el 22% de la economía española, y afecta al 26% de la población; y cuando la cantidad mínima para cubrir las necesidades más elementales de esas personas se calcula por encima de los 10.000 millones de euros. En consecuencia, si no se financia a millones de personas, las más precarias van a quedar sin protección pública del Estado, cuando el gobierno hace propaganda con aquello de “que nadie se quede atrás”.
Con los miles de millones que se han puesto en marcha, liberando recursos financieros para los bancos y la patronal, no se puede admitir que se abandone a millones de personas a la miseria.
Afirmamos que es la hora de tomar decisiones valientes en todos los terrenos, que protejan de la epidemia del hambre y la miseria al conjunto de la población, utilizando para ello todos los recursos del Estado: liberando los recursos financieros necesarios, suspendiendo el pago de la deuda pública y los gastos militares, interviniendo los capitales ilegales y estableciendo el impuesto necesario sobre los grandes capitales, acabando con la financiación por el Estado de los grandes bancos y empresas.
La cuestión de la deuda pública y la suspensión de la misma ya estaba presente en la situación política y económica de numerosos países antes de la pandemia, como fue el caso de la Asamblea Nacional de Ecuador, de Argentina y de los Estados de África Central, entre otros. La Conferencia de las Naciones Unidad para el Comercio y el Desarrollo recomendaba recientemente a los países endeudados que deberían poner en cuestión el pago de sus deudas, y que no corresponde a los bancos acreedores decidir si los países tienen o no derecho a suspender el pago de sus deudas. Los primeros efectos dramáticos y catastróficos aconsejan la inmediata suspensión de pagos; entendiendo que la deuda se ha convertido en una nueva forma de esclavitud para los trabajadores y los pueblos del mundo.
El giro político democrático y social que se demanda se resume en el hecho de que los recursos del Estado, por la grave situación que vivimos y el estado de necesidad y de fuerza que deviene del momento, han de ser puestos de inmediato al servicio del bien público, y no de los negocios privados y la especulación.
Responder a las necesidades más urgentes de la población resume la política a ejecutar por parte de los partidos y sindicatos que se reclamen de los intereses de los trabajadores y los pueblos, lo demás es tirar balones fuera. Si no se puede financiar los gastos de la sanidad, porque hay que pagar la deuda, la suspensión del pago de la deuda es la primera medida de salud pública a tomar en beneficio de la mayoría. En derecho internacional, la destrucción del Estado como tal, o la puesta en peligro de la vida de las personas, son las dos circunstancias que permite invocar el “estado de necesidad” para suspender de forma real y efectiva el pago de la deuda pública.
* ESPACIOINDEPENDIENTE esta integrado por militantes del Partido Socialista Libre Federación