Partido Socialista Libre Federación

Retomar las reivindicaciones republicanas sin olvidar las inmediatas y las aspiraciones democráticas

Retomar las reivindicaciones republicanas sin olvidar las inmediatas y las aspiraciones democráticas

Para las próximas semanas están preparadas diversas convocatorias que llaman directamente a retomar la movilización contra la monarquía por la república. La más próxima es la del domingo 18 de octubre, que se quiere llevar a cabo en las principales ciudades. Convoca el “Encuentro Estatal por la República” que promueve el referéndum monarquía/república. Las consignas que se reflejan en el cartel que la convoca son las siguientes: ”El rey emérito al banquillo. Inviolabilidad no ¡Viva la República! Un día antes, el sábado 17 hay también decididas manifestaciones por la defensa de la sanidad pública, y la derogación de la ley 15/97 que permite la privatización del sector, atentando contra el derecho a la salud pública, que en la primera fase de la pandemia provocó una alta mortandad entre los mayores, y que ahora se focaliza con todo su dramatismo en los barrios obreros y migrantes.

Otras convocatorias están preparadas para finales del mes de octubre por demandas que tienen que ver con la defensa de los servicios públicos, y toda una serie de reivindicaciones inmediatas. La primera consideración sobre estas convocatorias es el hecho de que seguimos condicionados por movimientos muy dispersos que no son capaces de encontrar los elementos en común que permita la unidad de acción en las calles. Y ello tiene que ver con la crisis de la izquierda, dividida de arriba abajo, entre una izquierda oficial que comparte el gobierno de coalición, una izquierda nacionalista presente en las instituciones que representa importantes movimientos populares catalanes, vascos, gallegos, y una izquierda extraparlamentaria muy dispersa. La lucha por la unidad de acción de la izquierda política en su conjunto no puede dejar de ser una preocupación permanente en el próximo periodo donde se superponen varias crisis que afectan sensiblemente al futuro inmediato de los trabajadores y pueblos, preocupación que solo se puede combatir de manera eficaz con propuestas e iniciativas que ayuden tanto al reagrupamiento político independiente como a la movilización más amplia.

Las fuerzas políticas partidarias del cambio político, que comparten las principales reivindicaciones, tanto las inmediatas como las democráticas, tienen la responsabilidad de ordenar sus actividades principales en base a estas coincidencias, promoviendo en común amplias expresiones republicanas que alimenten el movimiento político hoy disperso, y en muchos casos enfrentado. Coincidiendo en la construcción de Asambleas y Plataformas republicanas unitarias, que haga suyo el programa de las reivindicaciones sociales, y democráticas de la republica constituyente en sus diversas expresiones nacionales, para establecer un plan en común. Apreciamos que el despotismo, la corrupción, y el abuso de poder del régimen de la monarquía ha creado un verdadero foso entre sus privilegios y las demandas sociales y democráticas. Y que, en particular, la Monarquía se ha divorciado de hecho de los movimientos democráticos, con los que apareció confundida durante décadas gracias a los consensos del 78, tomando ahora partido por las formas más trumpistas de la ley y el orden, de la insumisión judicial y patronal contra la fiscalidad progresiva; en definitiva de dominación política semi dictatorial que hoy dividen al PP en único provecho de VOX. El grito de la reacción no es otro que el de viva el rey, que les sirve de referencia de la explotación y la opresión.

El caos de la pandemia, que con la falta de presupuestos y medios ha hundido la atención sanitaria primaria en muchas comunidades, la degradación de la educación pública, en medio de la recesión invita a la burguesía a la contrarreforma social. Los Presupuestos Generales del Estado que se preparan bajo el dictado de la Unión Europea no acude sino a los recursos miserables de la austeridad para beneficiar a los bancos y grandes empresas. Situación que exige soluciones inmediatas.

Cuando se demanda la república como salida democrática se habla de Republica Constituyente que exprese la voluntad de los trabajadores y pueblos, que exige una convocatoria no sometida las leyes de la monarquía, que son contrarias al derecho al voto igual para todos, y además segrega el acceso a los medios de comunicación, y financiación que manipulan todos los procesos electorales. Elecciones libres a Asamblea Constituyente que exprese la voluntad de los pueblos, y que como institución tome todos los podres del Estado en sus manos, esa es la solución más directa e inmediata, la más favorable para el cambio histórico que nuestra sociedad demanda; para acabar con la herencia franquista, poniendo término a los privilegios de instituciones contrarias a la democracia.

La movilización sobre las Cortes exigiendo el necesario ajuste de cuentas político y económico con la monarquía es inseparable de la defensa de los salarios y pensiones, de lo público que es de todos. Por todo ello hemos de proceder a establecer un programa de urgencia para el cambio político e institucional que no separe las reivindicaciones sociales de las necesarias salidas democráticas e institucionales, que una a todos los territorios en el respecto al derecho a decidir de los pueblos, de la libre federación; y que en definitiva permita el impulso de la acción mayoritaria de la población que el cambio que se demanda necesita.

Ildefonso Gómez presidente del PSLF es abogado

  • Oct. 5, 2020, 1:13 p.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Los movimientos de renovación Socialista ¿Socialismo millennial?

May 17, 2019, 2:09 p.m.

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Manifiesto del 1° de Mayo

April 30, 2019, 11:28 a.m.

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Necesitamos partido

June 5, 2019, 9:28 a.m.