Partido Socialista Libre Federación

pLANES DE SUBIDAS SALARIALES Y DE PENSIONES, NO MÁS CHAPUZAS

Bajo los miserables efectos de la crisis y la guerra

Solo la inmediata subida de salarios y pensiones puede salvar a millones de personas de la miseria social continuada

 

Acaba el año 2022 en medio de las consecuencias miserables de la crisis capitalista y la guerra. No se trata simplemente de una amenaza contra los pueblos del mundo sino de la realidad de todos los días, que se impone con más militarismo y represión, provocando un retroceso político y social general. Los países dominados directamente por las exigencias de la economía norteamericana y del militarismo de la OTAN, como es el caso de nuestro país, no son ajenos a la guerra y sus consecuencias de todo tipo, aunque estemos geográficamente a miles de kilómetros de los bombardeos.

De otro lado, las consecuencias de la guerra se extienden también a aquellos países que no están directamente sometidos a los dictados de la OTAN, pero que sufren en primera línea las consecuencias de las sanciones económicas y las amenazas constantes de intervención militar de la coalición internacional dirigida por los intereses de los EEUU.

La catástrofe mundial con la que amenazan los principales mandatarios, no procede solo de la posible extensión de la guerra de Ucrania, sino de las consecuencias directas e indirectas del callejón sin salida de la crisis capitalista internacional, inseparable de la guerra. Los ejercicios especulativos acerca del alcance de esta guerra, no deben olvidar que el objetivo de los EEUU es el de aplastar económica y militarmente la producción de los nuevos grandes propietarios de la economía rusa y sus aliados, y en particular de China, convertida en la fábrica del mundo después de los acuerdos con los EEUU y otras grandes potencias. 

La lucha contra la subida de los precios se extiende por todo el mundo, y encuentra en Europa un terreno abonado, en los países donde los trabajadores gozaban de algunas conquistas y están perdiendo rápidamente su capacidad de compra. Tal es el caso de las huelgas parciales que se multiplican en Gran Bretaña, de los movimientos intermitentes en Francia demandando aumentos salariales; de las manifestaciones y huelgas en Italia, que vinculan -como en Grecia- la lucha contra la guerra con la subida de los salarios.

El Gobierno de coalición español acaba de aprobar el sexto paquete de medidas anticrisis, que como todas las anteriores no va a la raíz de los problemas, conformándose con barnizar la superficie de la crisis social con medidas asistenciales, limitadas e insuficientes. Renuncia a las medidas sociales determinantes contra la crisis, que son: de una parte, el control de los precios, y de otra, el aumento general de salarios y pensiones.

En cuanto a los precios y su relación con los salarios y pensiones, hay que comenzar por decir la verdad. Los precios oficialmente han subido el 8,6%, y los salarios sólo aumentaron el 2,8%; de donde se deduce que los salarios, en realidad, han caído un 6% en 2022, incrementando la pobreza social. Lo que supone una de las mayores diferencias entre precios y salarios de toda Europa, donde los precios suben algo más, pero en los que los salarios se multiplican tres veces más que en España.

Las medidas “anticrisis” en su conjunto no son, por tanto, como se quiere dar a entender, medidas de choque contra la crisis, es decir, contra la   especulación y la miseria social; y aún menos contra la guerra, en la que participan los Estados sometidos a los EEUU con la financiación y envío de tropas a las fronteras rusas.

Sin la subida general de salarios y pensiones, y el establecimiento de un salario y pensión mínima de 1.400 euros, las medidas anticrisis del Gobierno no resolverán ni de lejos los graves retrocesos sociales provocados por la crisis.

 

Extraido de ESPACIO INDEPENDIENTE colectivo de militantes del PSLF

  • Dec. 29, 2022, 1:29 p.m.

Post relacionados

En noticias

SEMANARIO SOCIALISTA 226

Oct. 18, 2021, 12:07 p.m.