Partido Socialista Libre Federación

Constitución del 78. La legalización del poder de la monarquía

Constitución del 78. La legalización del poder de la monarquía

Memoria Política Socialistan

Enero de 1976 un amplio movimiento de huelgas se extiende por toda la geografía española a partir de la metalurgia y la construcción de Madrid, se trata de la primera de las grandes oleadas de huelgas y movilizaciones desde la muerte de Franco. Movimiento que combina lo reivindicativo y lo político cuando los efectos de la crisis económica, y energética internacional de 1973 comienzan a sentirse con más intensidad. Nixon liquida una parte de los acuerdos de Bretton Woods, y comienza una fase de ajuste cuando se combinan la inflación y el estancamiento, con la devaluación de la peseta y la subida del petróleo, a lo que se sumaba como factor clave la crisis política del régimen dictatorial y su proyecto monárquico establecido por la herencia de Franco.

Las primeras elecciones pactadas entre los principales partidos no hubieran sido posibles sin la docilidad de los felipistas que confabularon a espaldas de la sociedad con los herederos de Franco los primeros comicios que se celebraron el 15 de junio de 1977. Y el gabinete presidio por Suárez es el que establece la prioridad de un pacto económico que contenga la movilización salarial, estableciendo un consenso político central que les permitiera llegar a la Constitución. Los Pactos de la Moncloa tratan de evitar según sus mentores “una situación de colapso económico con gravísimas consecuencias políticas”, y a toda velocidad se firman el 25 de octubre por los principales dirigentes políticos y sindicales, por la patronal y el gobierno de Suárez-Fuentes Quintana-Abril Martorell. Sus efectos son inmediatos impulsando la tendencia alcista de los beneficios y el control de los salarios mediante la obstaculización interna del movimiento de los trabajadores imponiendo la austeridad. Las resistencias expresadas tanto en UGT como en el PSOE se saldan con crisis y eliminación por los felipistas de los sectores más combativos. El clima político del pacto social y político para salvar la herencia franquista pasó a primer plano, y se vino a denominar como el “gran compromiso histórico español”. Las Cortes aprueban los Pactos en medio de un clima anti reivindicativo de adaptación de los dirigentes de los sindicatos a la razón de Estado, renunciando a su independencia de clase. Los planes económicos aprobados en la Moncloa se reiteran presupuesto tras presupuesto, y gobiernen unos u otros, toman las mismas medidas de ajuste y austeridad contra los salarios y las pensiones, contra la estabilidad en el trabajo, hasta crear las condiciones exigibles por el gran capital para la entrada en la Comunidad Económica Europea, que lleva a la planificación de destrucciones de sectores económicos fundamentales, ya con el PSOE en el gobierno desde octubre de 1982.

En diciembre de 1978 se aprueba la Constitución, el jueves 11 de mayo Juan Carlos de Borbón entró a un restaurante en el que había quedado a cenar con un grupo de periodistas y saludo a los presentes de esta forma: “Felicitadme; me acaban de legalizar” … Hacia pocas horas que la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acababa de aprobar sin ningún voto en contra, y con la abstención del grupo felipista el articulo 1.3 del proyecto constitucional: “La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. El consenso izquierdo derecha, de unidad nacional en torno a la monarquía y a la burguesía, propiciado por los dirigentes renovadores del socialismo español se plasmó de manera singular en la votación de la Constitución por 258 votos a favor, dos en contra y catorce abstenciones. El espíritu de unidad nacional en torno a la corona para salvar la herencia franquista, contra la democracia, fue lo que permitió el tránsito político de colaboración de clases que va de los Pactos de la Moncloa a la Constitución del 78. Roca Junyent, de la minoría catalana, estableció en aquellos años el papel de la política de unidad nacional en los siguientes términos: “Es casi un mandato constitucional la continuidad del espíritu del consenso en el funcionamiento de las instituciones”

  • July 8, 2020, 11:05 a.m.

Post relacionados

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Fracasa de nuevo la investidura de Sánchez, y su gobierno de “progreso”

July 25, 2019, 7:57 p.m.

En noticias

LA INTROMISIÓN POLITICA DE LA MONARQUÍA

Sept. 17, 2019, 11:50 a.m.

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Por un primero de Mayo de lucha

April 24, 2020, 8 p.m.