March 20, 2023, 12:36 p.m.
March 9, 2023, 1:32 p.m.
March 6, 2023, 1:41 p.m.
La sesión de investidura se aproxima en el tiempo sin que aparezcan en el horizonte las bases de los acuerdos políticos que podrían sacar al régimen de la ausencia de gobierno elegido. La incertidumbre política se traslada a todos los terrenos con un régimen en funciones El bloqueo político y constitucional que se prolonga, de una u otra forma, durante años pone en riesgo todo el sistema político ante la evidencia del secuestro que sufre el voto popular.
La consulta que se realiza en las bases de Podemos acerca de las condiciones de participar en el posible Gobierno esconden el fondo del asunto, a saber: si se quiere o no participar de dicho proyecto gubernativo, y las políticas que dicho Consejo de Ministros se propone ejecutar. La probable mayoría en torno a la demanda de un gobierno de coalición, de acuerdo con la representación de cada partido, no resuelve ningún problema de fondo. Sí los portavoces de Podemos no llegan a un acuerdo con el PSOE, en la Moncloa se pide la abstención de Ciudadanos y PP, mientras que estos prometen que si Sánchez logra la investidura le respaldarán en la profusión y aplicación de los pactos de Estado.
No se puede esconder que en el panorama inmediato aparecerá próximamente el primer problema que hace al caso a la crisis de dominación política: el llamado caso catalán, y la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del proceso. Y los pactos de Estado volverían a traer de la mano la reaplicación del 155, que supone el desmantelamiento del autogobierno. Los pactos de Estado también exigen la aplicación de las políticas de la Troika y de la OTAN, así como las exigencias de desigualdad salarial y social, así como la continuidad de la violencia contra los derechos de las mujeres. La realidad es que los acuerdos con Bruselas para imponer la austeridad contra las demandas de subidas de los salarios y las pensiones, como los acuerdos con el Vaticano y la Iglesia española, priman sobre las demandas democráticas laicas y de exhumación de Franco.
Cuando Sánchez habla de un gobierno cohesionado no está diciendo otra cosa que va a seguir desorganizando la política económica sobre la autoridad de la tecnócrata Calviño, representante de la precariedad y austeridad para los trabajadores que representa los planes internacionales de la Troika. La gran noticia de las últimas fechas ha sido la de la “rara unanimidad” establecida en las cúpulas del PSOE para cerrar filas en torno a Sánchez en su pretensión de no trabajar por la continuidad de la mayoría que con la moción de censura logro echar a Rajoy del gobierno. Las discrepancias de fondo que Sánchez, y sus ministros en funciones, ponen de manifiesto para establecer un gobierno de amplia mayoría, hacen mención de los dictados impuestos por el continuismo franquista en torno a la monarquía, y sus compromisos internacionales con los amos del mundo y señores de la guerra.
Además de Podemos, Sánchez necesita para salvar la investidura y formar gobierno, sentarse a negociar con ERC y los demás partidos que se reclaman del ejercicio del derecho de autodeterminación de los pueblos. Esa es, la única mayoría democrática basada en el mandato popular que se puede y debe articular. El superministro Borrell lanzado a representar la diplomacia de la Unión Europea señalaba-recientemente- en la Escuela de Estudios del PSC, que “son conscientes del cansancio de la ciudadanía que es llamada a las urnas con mucha frecuencia”. Y es que tanto fue el cántaro a la fuente…
Ildefonso Gomez
Presidente del PSLF
July 10, 2019, 7:49 p.m.