Partido Socialista Libre Federación

Derrotar a las derechas exige defender las reivindicaciones y aspiraciones de trabajadores y pueblos

 

Derrotar a las derechas exige defender las reivindicaciones y aspiraciones de trabajadores y pueblos

La economía mundial cruza por toda una serie de crisis interconectadas, donde se combina lo político y lo económico. La guerra comercial de los EEUU contra sus competidores y aliados, el Brexit, la injerencia de los amos del mundo en Venezuela…, constituyen una coyuntura internacional excepcional en la que una crisis se superpone a otra. Se acelera la ofensiva contra los salarios y las pensiones, se agudizan todas las medidas de sobreexplotación y precarización de la mano de obra, mientras privilegian la política de deudas en beneficio del capital financiero. Y todo ello no anuncia sino una nueva recesión económica internacional. Un reciente informe del grupo financiero Citigroup afirma acerca de la coyuntura internacional que “una desaceleración en EEUU, afectaría el crecimiento global y su impacto sería mayor al de la anterior crisis financiera”. Según dicho informe, los países más expuestos a la nueva crisis serían Argentina, México, Canadá y Taiwan…

Las ganancias de los capitales, pese al bloqueo económico de la situación mundial, deviene fundamentalmente de la financiarización de la especulación; lo que no hace sino acentuar las contradicciones fundamentales del sistema. Las medidas de contrarreforma económica son las que impulsan todas las políticas antisociales y antidemocráticas de todos los gobiernos.

En Europa, la sombra alargada del Brexit supone la pérdida de valor de la libra desde el referéndum de 2016, lo que encarece las importaciones y hace retroceder la producción industrial en el sector manufacturero. Marcas de las más conocidas del comercio minorista han quebrado en los últimos meses y cerrado su actividad. Es evidente que la crisis económica y política que envuelve el Brexit, y la falta de soluciones negociadas con la UE, se ha convertido en un terremoto internacional con el epicentro en Londres, donde el sector financiero concentra la principal actividad de los bancos más importantes del mundo. Hay quien llega a comparar las consecuencias del Brexit con la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, que llevó a un parón del sistema de liquidación y compensación, cuando el fluido financiero dejo de funcionar. Se calcula que un Brexit (y más sin acuerdo de salida de la UE, tal y como está sucediendo con el rechazo parlamentario de los acuerdos provisionales que el gobierno de May establece con las autoridades de Bruselas), de mantenerse, llegaría a grabar en un 8% del PIB la recesión de la economía británica.

La crisis financiera tiene su propia lógica: la banca británica tiene activos por un valor ocho veces por encima de su Producto Interior Bruto (PIB), como prestamistas directos de países de la UE. Muchos bancos internacionales hacen las maletas para marcharse de Londres

Hay que recordar que la Unión Europea es el mayor mercado mundial y que no ha resuelto la crisis del euro. Con una libra depreciada, es más que probable la reducción de las importaciones de su principal mercado, exportando a Europa y al mundo sus propios problemas. En el caso de las relaciones con España, las exportaciones de bienes y servicios a Gran Bretaña duplica las importaciones, y las consecuencias del Brexit vendrá a modificar la visita turística de unos 16 millones de británicos.

Las consecuencias del Brexit en la economía europea y norteamericana empujan hacia la recesión global, cuando aún no se puede hablar de que la economía mundial haya superado la crisis iniciada en 2007/2008. La mitad de la inversión directa que llega al Reino Unido procede de la Unión Europea. Como consecuencia del repunte de la recesión, la Reserva Federal norteamericana viene a paralizar la subida de los tipos de interés del dinero.

El pánico político y económico más o menos contenido puede desatarse en cualquier momento ante la modificación de relaciones entre Gran Bretaña y Europa. Sobre ese mal de fondo, de crisis generalizada, la crisis de dominación adquiere un nuevo nivel: El caos político de la falta de acuerdos en el parlamento británico acelera la crisis económica y política.

En lo que a nuestro país respecta, desde la existencia del acuerdo tripartito de las derechas que gobierna Andalucía se hacen todo tipo de generalizaciones acerca de la situación que se puede generar tras las próximas convocatorias electorales en el resto de España, relacionadas con los que supone el “trumpismo” a escala internacional, como movimiento reaccionario y destructor. Ciertos dirigentes políticos pretenden establecer una falsa barrera ideológica al avance de las derechas, y ello a través de “acuerdos constitucionalistas” que deberían facilitar la colaboración del PP y Ciudadanos con el PSOE y Unidos Podemos. Un acuerdo constitucional “antifascista”, que margine a VOX, que se estructure de hecho contra el derecho de los pueblos a decidir, contra las reivindicaciones sociales de los trabajadores… y todo para mantener el régimen de la monarquía. Todo vale para mantener el régimen heredero de Franco, para imponer las consecuencias de la nueva crisis. Tal tipo de propuestas políticas nada tiene que ver con frenar a las derechas, sino de mantenerlas en el poder, tal y como hace el candidato a las elecciones municipales en Barcelona, Manuel Vals, el que fuera miembro del fracasado gobierno “socialista” francés por defender los planes de la derecha.

En Burlington, la capital del estado de Vermont (EEUU), algunas personalidades que se reclaman de la izquierda de todo el mundo han creado recientemente la Internacional Progresista “contra la derecha populista de Trump, Bolsonaro y Salvini y a favor de la globalización social”. Según el senador socialista norteamericano Sanders -que presenta su candidatura a las primarias de los demócratas para las elecciones presidenciales- dicha Internacional tiene por objeto “detener el eje autoritario que va de Moscú a Brasilia, de Washington a Budapest” ¿Con qué política?

Los acuerdos para frenar a las derechas, basadas en el establecimiento de cordones sanitarios y barreras ideológicas no sirven para nada. Ya que obvian lo fundamental: las propuestas políticas que responden en concreto y en positivo a las exigencias democráticas y sociales de los trabajadores y los pueblos frente al capital y la crisis.

Las derechas no crecen con la crisis sino con las políticas de consenso, de alianza derecha-izquierda, que favorecen a los financieros y especuladores; ahora, en medio de una nueva crisis y recesión internacional que agrava las condiciones de vida y trabajo.

En España las derechas no crecen con la demanda del pueblo catalán de proclamar la República. Crecen con las políticas que fomentan la represión y los juicios políticos contra presos y exiliados por sacar las urnas. Por ello, el próximo día 15 miles de manifestantes se darán cita en Madrid para exigir la nulidad de los juicios políticos, la libertad de presos y exiliados, y el respeto a las demandas republicanas de los pueblos. Son las políticas de austeridad, precariedad y represión, de negación de derechos a los pueblos, de persecución de los inmigrantes sin papeles…, las que impulsan internacionalmente a las derechas desde la marginalidad a las instituciones representativas y a los mismos gobiernos. Las recientes movilizaciones del 8 de marzo -día internacional de la mujer trabajadora- han puesto de nuevo de relieve que existe una amplia mayoría social que se moviliza expresando su indignación social y política, y que aspira a convertirse en mayoría política para poder decidir.

Parar a las derechas supone combatir desde la movilización unitaria las políticas de miseria y austeridad, de represión y desahucios… Exigiendo a la mayoría en Cortes, y a los partidos que se reclaman de la democracia, políticas sociales y democráticas de ruptura con el régimen monárquico de la impunidad.

ESPACIO INDEPENDIENTE colectivo politico afiliado al PSLF

  • March 14, 2019, 12:18 p.m.

Post relacionados

En opinion-politica-pslf

SEMANARIO SOCIALISTA lee y difunde

Sept. 19, 2022, 12:31 p.m.

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

El Socialismo realmente socialista y Karl Kaustky. Reivindicando el socialismo

Aug. 10, 2022, 5:33 p.m.

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Los barones del PSOE en apoyo de la derecha. Caso Guerra

Nov. 17, 2020, 1:27 p.m.