Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Barra Libre para los banqueros y capitalistas, austeridad para todos los demás
Ildefonso Gomez
Durante los últimos años y como falso remedio contra la crisis en Banco Central Europeo( con poder oligárquico para decidir acerca de las principales medidas monetarias), debería haber conseguido el despegue económico, más sus principales medidas han ido destinadas a contribuir al beneficio exclusivo de los bancos y grandes empresas. La pasada semana el B.C.E rizo el rizo situando en negativo la tasa de depósito, reduciendo el tipo e inyectando 400.000 millones de euros más a Bancos y grandes empresas para evitar la amenaza de deflación. Las medidas del todopoderoso Banco Central Europeo no combaten el aumento de las deudas sino su multiplicación, que se ha convertido en la palanca principal de la nueva crisis del capital, y además contribuyen a inflar las burbujas especulativas bolsisticas e inmobiliarias en la mayoría de países.
El economista francés François Chesnais establece al respecto la situación económica internacional la siguiente consideración :”En primer lugar, tenemos las políticas de austeridad en todos lados, y también una configuración en la que las empresas y la gran distribución deben persuadir a las familias cuyo poder adquisitivo está estancado de que compren cosas que ya tienen, más allá de lo cotidiano indispensable. Paralelamente, en las cadenas de valor mundiales, los que ordenan presionan cada vez más a los que subcontratan, y a los transportistas a lo largo de la cadena. La curva de acumulación del capital dinero, que genera intereses, refuerza el peso económico y político en todos los países de gestión de fondos y fortunas, y con dirigentes de grupos financieros industriales y comerciales interesados únicamente en la seguridad de los flujos de interés y la máxima distribución de dividendos. Así los procesos con efecto de contracción que dominan la economía mundial se acompañan de una aceleración de la dilapidación de los recursos mineros, de la desforestación y del agotamiento de los suelos. Paralelamente, el monto de las inversiones públicas exigido para cualquier “transición ecoloógica”,es más que nunca una reivindicación democrática absolutamente central, es inalcanzable sin la anulación de las deudas públicas” Los bajos tipos de interés de los bancos centrales animan al mayor endeudamiento de bancos y grandes empresas. La llamada expansión cuantitativa.
Dicha política, en beneficio exclusivo del capital financiero, fue adoptada por todos los bancos centrales para salvar los bancos y hundir las conquistas sociales, lo que ha permitido prologar la crisis de 2008 hasta ahora. Las acciones de los bancos y grandes empresas han bajado en Europa y Estados Unidos. La barra libre de dinero a tipo de interés cero permite a los banqueros comprar “deuda pública” con la liquidez otorgada de la que disponen. En la zona euro los datos sobre el crecimiento son los más bajos desde hace años, y eso mismo sucede en Japón y EEUU. Por eso los bancos centrales han suspendido el aumento de los tipos de interés que programaron subir a partir de 2016. El Bundesbank vino a anunciar recientemente en medio de la crisis del gobierno de gran coalición tras el hundimiento del SPD, que la previsión del PIB-2019 para Alemania se reduce al 0,6%, cuando estaba previsto el 1,6%... Las medidas de guerra económica y comercial tomada por los EEUU contra China y otros países vienen a agravar esta situación de estancamiento internacional, que en Europa se concentra en las consecuencias del Brexit, y que toma la forma de quiebras económicas parciales en países acosados por la injerencia imperialista, como es el caso de Venezuela e Irán, y de grave crisis monetaria y de nueva deuda y plan de ajustes, como es el caso de Argentina y Turquía. La barra libre de dineros a bajísimo tipo de interés para grandes empresas y banqueros se complementa y cierra el círculo de la economía mundial con la austeridad y moderación salarial para los trabajadores y sectores populares.
El Banco de España lanzo recientemente la provocación del necesario ahorro popular con salarios y pensiones de miseria, e insistió en subrayar que la subida del salario mínimo es la medida que frena la creación de empleo. El discurso de los banqueros se aleja de la realidad social y política. La verdad es que la austeridad es una plaga reaccionaria que afecta a todo el mundo en general y que golpea particularmente a los salarios y pensiones en Europa. España es uno de los países donde más se han devaluado las rentas del trabajo entre 2000-2016 en beneficio de los beneficios capitalistas. La practica prolongada del austericidio por los gobiernos de turno y por la misma Troika han generado profundos daños en los sectores más débiles de la sociedad, congelado la incorporación al trabajo, y obligando a la emigración de toda una generación de jóvenes trabajadores. Cuando se prepara la investidura de presidente de Gobierno en España sin que se haya resuelto la situación de debilidad de los apoyos necesarios para su configuración, la UE amenaza con imponer más políticas de ajustes y recortes sociales, vía control de los Presupuestos Generales del Estado, y ello cuando saben que la austeridad no va a resolver ninguno de los problemas estructurales y de desventaja de economías como al española. La subida general de salarios y pensiones se constituye en una necesidad de primer orden para la mayoría y los partidos y sindicatos que defiendan la dignidad de la clase trabajadora.
Feb. 23, 2021, 12:42 p.m.
March 9, 2020, 7:51 a.m.