Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Los escandalosos beneficios de los bancos y la austeridad salarial
Las relaciones de dependencia para con los EEUU llevan al gobierno español a los pies del rey de Marruecos
Los tipos de interés avanzan a gran velocidad en una carrera de fondo impulsados por la Reserva Federal norteamericana, a la que sigue a pies juntillas en todas las subidas el Banco Central Europeo del que depende la Unión Europea. El encarecimiento de los créditos dificulta las actividades de pequeñas y medianas empresas, que tienen que acudir a la financiación bancaria, y ahoga a los trabajadores sometidos a hipotecas y a créditos al consumo con las subidas continuas del euribor. Y en lo que hace referencia a las finanzas públicas, viene a encarecer de forma sensible la prima de riesgo de la enorme deuda pública acumulada.
Los principales bancos españoles vienen de declarar beneficios extraordinarios, que ellos mismos califican como los mejores de su historia: unos 20.000 millones de euros al cierre de sus balances en el año 2022. ¿De dónde han salido los escandalosos superbeneficios de los banqueros sino de la sobreexplotación y del abuso de poder del que gozan?
La noticia de los beneficios de los bancos se da a conocer en el mismo momento en que el Gobierno y los sindicatos oficiales deciden modificar el Salario Mínimo Interprofesional, en ausencia de la patronal que se negaba a una subida del SMI por encima del 4% (cuando la cesta de la compra y los alquileres se disparan). Una subida del 8%, también muy insuficiente, y que no permite llegar a fin de mes. El SMI alcanzará la cifra bruta de 1.080 euros/mes, mientras que los beneficios declarados de los bancos han sido de un 46,16% respecto a 2019. Los beneficios bancarios son de los más altos de Europa, mientras que los salarios son de los más bajos. Para atraer el voto de la población, en todas las campañas electorales se vocea en los discursos la necesidad de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero una y otra vez salarios y pensiones pierden poder adquisitivo.
Los principales bancos, Caixabank, Santander, BBVA…, que han realizado beneficios récord, son quienes han pactado despidos con los sindicatos oficiales: 19.000 trabajadores en la última partida, acumulando en diez años más de 100.000 despidos y cierre de miles de sucursales. Y todo ello cuando la atención bancaria se ha endurecido hasta límites insospechados desde el punto de vista comercial: el trato público, los horarios y las condiciones no son propias para clientes a quienes, por el contrario, se les trata como súbditos de la banca.
El Presidente Sánchez, uno de los que prometía todo para luego no cumplir, reconocía en reciente debate en el Senado que “en 1999 un español necesitaba cuatro salarios anuales para comprarse un piso y hoy necesita ocho salarios anuales”. Algo similar se puede decir de la escalada especulativa del precio de los alquileres, que han subido en 2022 el 20%, y cuya cuantía media representa el 80% del raquítico salario mínimo, que afecta a 2.500.00 familias de trabajadores.
Por tanto, la crisis económica, tal y como la maneja el poder político, es para quienes malviven de un salario o una pensión, mientras que los grandes beneficios -que no caen del cielo- son siempre para los mismos, para las cien familias que parasitan de los privilegios económicos y políticos del régimen monárquico. Después de haber entregado importantes ayudas financieras del Estado a los bancos y grandes empresas en la crisis de 2008 (ayudas que no han sido devueltas), el Gobierno reconoce públicamente haber financiado con nuevas ayudas de la Unión Europea, otros 45.000 millones de euros para los grandes empresarios.
Como está sucediendo en la sanidad pública de la mayoría de las Comunidades Autónomas, las huelgas y manifestaciones se suceden sin solución a la vista, dado que la solución no es otra que la de disponer de nuevos Presupuestos que primen las necesidades sociales, frente a los beneficios de bancos y grandes empresas, de los gastos militares disparados por exigencias de la OTAN y sus guerras comerciales por un nuevo reparto del mundo. Las próximas movilizaciones en defensa de la sanidad deben ser capaces de poner a los millones de pacientes afectados en primera línea, la precariedad de los presupuestos sociales no hace sino atentar contra la salud y la vida.
Hablando del nuevo reparto del mundo, que tiene como primer escenario el de la guerra de Ucrania. Se ha celebrado recientemente el XVI Congreso del Frente Polisario: “para seguir avanzando hacia la independencia total del Sahara Occidental”. El lema del Congreso ha sido el de: “intensificar la lucha armada para expulsar al invasor y culminar la soberanía”. Asistieron delegaciones en representación oficial de gobiernos, partidos y organizaciones de varios continentes, destacando el apoyo de Argelia, de la oposición a la monarquía en Marruecos y de diversas fuerzas de Mauritania.
Las ponencias del Congreso permitieron discutir acerca de la situación intencional, “marcada por la confrontación y la disputa por la influencia mundial y las fuentes de recursos”, insistiendo en la “prioridad de adoptar planes y métodos que permitan al ejército de liberación popular saharaui causar la transformación requerida en el terreno militar, puesto que es el frente principal en la acción nacional y el factor decisivo en la batalla de liberación”. Mención especial realiza el Congreso del Frente Polisario de “solidaridad con todos los prisioneros civiles saharauis en las cárceles marroquíes”, y llama a la Comunidad Internacional a interceder a favor de su inmediata e incondicional puesta en libertad”.
El Congreso “llama a la Unión Africana a adoptar las medidas pertinentes para imponer el acatamiento del estado agresor a los principios y fundamentos del Acta Constitutiva de la Unión, en especial al respeto a las fronteras existentes durante la concesión de la independencia y la prohibición del uso de la fuerza contra otros países miembros”. Por ello, “deplora la vergonzosa postura del Jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se contradice de lleno con la responsabilidad jurídica, histórica y moral de España hacia el pueblo saharaui y con la tradicional posición de las fuerzas políticas y de los pueblos de España y su sociedad civil”. El Congreso apela al Estado Español a “abandonar esta posición y dedicar sus esfuerzos a contribuir positivamente a la descolonización del territorio y a poner fin a los sufrimientos que ha ocasionado al pueblo saharaui”. Así mismo, se denuncia la política de la Unión Europea en el saqueo de los bienes del Sahara y el apoyo político y financiero a la dictadura de la monarquía alauita.
El Gobierno español y su presidente, a excepción de los ministros de Unidas Podemos, se han desplazado hasta Rabat para no ser recibidos por el rey, que los ha plantado después de invitarles oficialmente. Los acuerdos hispano-marroquíes contra el pueblo saharaui y contra los pueblos de África, tienen por encima de todo el objetivo de dar cumplimiento al mandato imperativo de los EEUU, interesado en armar hasta los dientes al régimen de Marruecos, para utilizarlo como gendarme militar imperialista del norte de África. Las políticas de guerra y recolonización de los EEUU y, de otra parte, la sumisión de la Unión Europea a la OTAN y las sanciones económicas contra Rusia y China, constituyen las bases sobre las que se edifican las relaciones de sometimiento del Estado y Gobierno español al rey de Marruecos.
ESPACIO INDEPENDIENTE
June 9, 2021, 8:17 p.m.
Nov. 26, 2020, 1:41 p.m.
June 18, 2019, 7:46 p.m.