Partido Socialista Libre Federación

Las razones que invitan a impulsar un movimiento internacional contra la guerra La justa distribució

Las razones que invitan a impulsar un movimiento internacional contra la guerra

La justa distribución del agua y la tierra: por una salida republicana

La   guerra es la expresión de la crisis del sistema económico de explotación y opresión, y de la quiebra parcial o total de los consensos internacionales establecidos tras la Segunda Guerra Mundial. Los EEUU no tienen ya la capacidad económica y política para seguir dominando el terreno internacional. Las subidas de los tipos de interés, las quiebras bancarias encadenadas, la desigualdad social, el saqueo imperialista…, son síntomas de la decadencia imperialista norteamericana.

La Reserva Federal de EEUU -entidad privada de los banqueros que maneja a su antojo las finanzas- vuelve a subir los tipos de interés 25 puntos básicos, que en pocos meses han alcanzado ya entre el 5% y el 5,25%. Lo que se traducirá en pocos días, habida cuenta del papel del dólar en el sistema monetario internacional, en subidas generales de los tipos de interés en todo el mundo. Una nueva situación de falta de liquidez bancaria, y de endeudamiento repentino de todos los sometidos a créditos, que en muchos casos no pueden hacer frente a sus deudas; en particular, los hipotecados por la compra de viviendas, afectando también a pequeñas y medianas empresas endeudadas. La Reserva Federal todopoderosa ha justificado esta última subida, diciendo que “está preparada para ajustar su política monetaria, si emergen riesgos que impidan la consecución de sus objetivos”.

La nueva subida del precio del dinero coincide con el retroceso de las acciones de los bancos regionales de los EEUU y la quiebra bancaria del First Republic (la segunda mayor de su historia y el tercer banco norteamericano que quiebra en pocos meses), obligando a las autoridades de Seguros de Depósitos a su consiguiente absorción por JP Morgan Chase & Co.  A continuación, las acciones de diversas entidades bancarias se vinieron abajo. Nadie puede negar que estamos ante la peor crisis del sector bancario norteamericano desde 2008, amenazado de crisis de las hipotecas, de falta de liquidez provocada por la fuga de depósitos. La crisis de liquidez no afecta solo a los bancos, sino también a la mayoría de empresas, amenazando con quiebras de toda la economía. El gran banco JP Morgan, uno de los mayores de EEUU y del mundo, recibirá 50.000 millones de dólares de financiación del Estado para hacerse cargo de la quiebra del banco regional. La crisis bancaria en los EEUU afecta también a la Reserva Federal y demás organismos reguladores, ignorando las leyes y reglamentos bancarios vigentes, tratando de garantizar los depósitos bancarios, cuando es incapaz por ley de protegerlos.

Así como los EEUU buscan debilitar con la guerra de Ucrania el capitalismo ruso -reinstaurado a partir de 1991 en el golpe interno contra la URSS- y hacerse con el control de sus grandes reservas energéticas, esto no sería sino un paso más para preparar el cerco a China, su verdadero competidor en el mercado internacional de capitales. Y los conflictos de lucha de clases que conocemos en Perú, en Siria, Afganistán… son inseparables de la política de guerra y saqueo de las grandes potencias del mundo. Aislar y derrotar a los golpistas de la oligarquía peruana que ocupan ilegalmente el poder implica desarrollar un movimiento de solidaridad latinoamericano e internacional por el derrocamiento del golpe. Movimiento internacional en el que se podría apoyar y sostener la reorganización política y social capaz de convocar Asamblea Constituyente libre y soberana. La bandera internacional de la libertad de Pedro Castillo, y de todos los detenidos y represaliados, no puede sino ser la cabeza de la movilización por la Constituyente y por la solidaridad internacional. 

 

La crisis económica y del medio ambiente nos ha llevado a una nueva rapiña de los poderosos de la energía, de la tierra, del agua… El conflicto del agua concentrado en Doñana, pero que se extiende con la sequía a todos los puntos de nuestra geografía, hace referencia a esa concentración de poder de terratenientes y acaparadores de tierra y agua para el negocio del monocultivo fresero, que conduce a marchas forzadas a la desertificación del territorio. La Junta de Andalucía reparte privilegios entre grandes capitalistas y terratenientes al calor de las políticas de la Unión Europea, que lleva a la quiebra y a la ruina a miles de campesinos, y al trabajo esclavo de jornaleros y jornaleras.

Frente a los privilegios de unos pocos, que se apoyan en los privilegios de la Monarquía, daremos a conocer en las próximas semanas una propuesta municipalista dirigida a todas las candidaturas que se reclamen de la democracia: por una salida republicana a la crisis.    

Extraido de ESPACIO INDEPENDIENTE publicación editada por un grupo de militantes del PSLF

  • May 4, 2023, 2:05 p.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Por recuperar las aspiraciones de la moción de censura

July 10, 2019, 7:49 p.m.

En noticias

Las baronías PSOE y su derechización

Feb. 3, 2020, 8:50 a.m.

En noticias

semanario 104

March 25, 2019, 12:29 p.m.