Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Las elecciones gallegas: se prolonga el eterno gobierno del PP
Antxo López
I gual se sobrevaloran las encuestas, pero si las tenemos en cuenta, parece que el PP va a revalidar su posición dominante en Galicia que mantiene por más de treinta años. El PP se mantiene en una amplia red clientelar, capaz de plasmar sus posiciones de derechas, usando términos populistas y confusos. No necesita grandes asesores, ni expertos; necesita estar en medio de la pomada, y decir lo que la gente quiere oír, independientemente de su política real, que siempre se puede disfrazar en el discurso. Y dictar normas sin presupuesto, derivando las responsabilidades a las demás administraciones: gobierno estatal y/o ayuntamientos, apareciendo como algo situado políticamente hablando por encima del bien y del mal. El PP se presenta en Galicia, como el PNV en el País Vasco, como que son tan gallegos y tan vascos, respectivamente, que les permite dejar a otros el papel de representantes de las instituciones españolas, sentimiento de identidad nacional presente en la gente, y de forma más acusada en Euskadi y Cataluña, más que en Galicia.
El PP de Galicia es mas “gallego” que el PSOE, que es mucho mas español, y esto le hace aparecer ante el electorado al primero, como más útil para estar en el gobierno de Galicia. Así se entiende que los candidatos del PSOE saquen muchos mejores resultados en las elecciones generales, y en las locales qué en las autonómicas, de forma que no se le ve como partido de gobierno en Galicia, a diferencia del PP. Ahora se podría pensar que el PP podría perder la mayoría, porque de las siete principales ciudades de Galicia, seis tienen alcaldes de “izquierda”, donde la mayoría de la población está gobernada por partidos que no son el PP. En las últimas elecciones generales PSOE, BNG y PODEMOS obtuvieron 766.000 votos, y PP, Ciudadanos 649.000. La pandemia ha destapado un sistema de salud pública desastroso, derivado de las políticas de deterioro de los público en favor de la sanidad privada; pero no ha habido alternativa partidaria que fuese capaz de visibilizar socialmente este problema. Aunque si hubo movilizaciones del personal de la sanidad y de la plataforma “SOS sanidade pública”, pero con muchas dificultades. Por que las encuestas le dan al PP tan buenos resultados a pesar de ser un desastre como gobierno: Primero, el coronavirus ha servido para una campaña oficial larga. En los medios de comunicación de Galicia (TVG, y Voz de Galicia en prensa escrita) solo ha estado presente Feijoo, los demás líderes confinados y desaparecidos. Y el electorado aparece muy desmovilizado, y la abstención puede alcanzar más de un 40%. La prensa de Madrid, incluida la SER, se deshace en alabanzas continuas al Presidente Gallego, como “moderado”, y” dialogante”, mientras que los dirigentes del PSOE y de PODEMOS aparecen desplazados en las cuestiones de Estado, que les hace aparecer al margen de los intereses de las mayorías populares.
Entre unos y otros han conseguido establecer la falsa identidad Feijoo=Galicia. De esta disección electoral entre galleguismo, y españolismo solo se salva el BNG, que se encuentra en una curva ascendente, recogiendo parte de los apoyos que fueran a ENMAREA, y se presenta como el partido gallego. El electorado distingue y diferencia el voto, si es para Madrid o es para Galicia. Y su déficit político para con la políticas de Estado se lo juega el BNG en Galicia. Apareciendo para muchos progresistas como el voto menos malo, contra el PP y por los derechos y libertades de Galicia como nación. El espacio de ENMAREA se diluye y el PSOE gana para sí un sector. Las elecciones, de todas formas, son un hecho puntual, un reflejo deformado de la lucha de clases y esta acabará imponiendo su lógica, que en el caso de Galicia es el de la defensa de los miles de puestos de trabajo en juego en todos los sectores, que representan puntualmente las movilizaciones para mantener ALCOA, sin chantajes al sobreprecio que se quiere imponer a la continuidad por parte de la patronal.
Al no haber alternativa electoral a la mayoría del PP las campañas se transforman en un espectáculo vaciado de fondo político, donde se impone aquello de “más vale malo conocido, que bueno por conocer”.
Dec. 17, 2022, 8:08 a.m.
Jan. 9, 2020, 2:08 p.m.