Partido Socialista Libre Federación

Las cuentas de Sánchez

Espacioindependiente nº 377, jueves 8 de octubre, 2020 http://elespacioindependiente.wordpress.com/:f:info.espacio.independiente

 

Las cuentas de Sánchez

Centenares de miles de despidos y promesas de crear “800.000 puestos de trabajo”

 

El Tribunal de apelación de Bruselas acaba de resolver que una hija natural del rey de Bélgica deberá ser tratada de Alteza Real y recibirá el titulo monárquico que le corresponde, le guste o no al rey de los belgas  Alberto II. No se sabe si en los planes del gobierno español existe un plan B respecto a la posibilidad de que la justicia española comience a reconocer a los hijos naturales de Juan Carlos de Borbón, comenzando por el camarero catalán Albert Solá, que parece ser el primer hijo varón de la estirpe, y a quien no se le ha reconocido todavía ningún privilegio monárquico. Todo un problema más para Sánchez y sus componendas con los Borbones, y una gran amenaza para las arcas públicas que no distinguen lo público de lo privado de los Bobones.

Después de mucha ida y venida a los que mandan en Bruselas, el Gobierno parece entender que es momento de abrir el melón de los Presupuestos Generales del Estado. En Europa se piensa mucho en los problemas de España, y en la posibilidad de un contagio político que pudiera desatar todo lo contenido a la fuerza en esa macro estructura del gran capital. Merkel ya sitúa la crisis política y económica española como el nuevo problema de Europa (la alarma de que la cuarta economía sometida al euro se está hundiendo en la peor recesión económica hasta ahora conocida). Alarma a  la que se suma para colmo el hecho de ser el peor Estado a la hora de defender a la población de la  pandemia del coronavirus, con cifras de afectados y fallecidos que se esconden para no espantar a los turistas que hace meses que dejaron de llegar con sus divisas. La demanda catalana de poder ejercer el derecho a decidir, y el consiguiente correlato de la decadencia de la monarquía como institución, es la clave del sistema político y constitucional español, que sigue adelante; y por ello los juzgados que investigan las supuestas corruptelas monárquicas congelan sus actuaciones.

Ahora, la íntima unidad de la monarquía y de su gobierno se viene a calcular por los cerebros de la Moncloa y la Zarzuela en viajes y actos realizados en común. Y próximamente le toca  a Barcelona. Ni el gobierno autonómico, ni el Ayuntamiento, ni el Parlamento catalán, es decir, ninguna de las instituciones elegidas democráticamente quieren saber nada de la pareja de hombres de Estado, que se proponen con sus actos apoyar a las empresas tecnológicas que, por cierto, son objeto de atención extraordinaria oficial.

A tres años de los acontecimientos de Octubre en Cataluña, en su intento de autodeterminarse,  el rechazo a la monarquía no ha dejado de crecer al ritmo de la indignación social frente a los escándalos encadenados de la Casa Real, y ello cuando se preparan nuevas elecciones autonómicas ante la ilegal destitución del Presidente Torra.

Apostando por la deuda pública, protegiendo que los grandes capitales no paguen impuestos, el Consejo de Ministros aprobó el límite de gasto no financiero o techo de gasto, que vendrá a aumentarse en un 53,7%, hasta un total de 196.097 millones de euros. A la que hay que sumar los 27.436 que el reino de España pretende recibir de la Unión Europea. La recesión económica y la regresión social se instala de esta manera en las cuentas del Estado de la mano de los presupuestos gubernamentales, que ya previenen cuatro años de retrocesos. A fin de tratar de ocultar la realidad de despidos y desahucios, de las colas del hambre, se habla desde el Gobierno crear en este tiempo 800.000 puestos de trabajo. ¿Serán los mismos puestos de trabajo que prometió Felipe González si ganaba las elecciones de 1982, y que se transformaron rápidamente en despidos de la reconversión, es decir, de la planificada destrucción industrial exigida por la Unión Europea?

Todo se resume en el “Plan de Recuperación Económica”, un supuesto pelotazo modernizador para gastar 140.000 millones que debería recibir de la Unión Europea, para movilizar medio billón con las inversiones privadas. Inversiones que han de dirigirse a transformación digital, transición ecológica y reforma de la administración.

El Gobierno niega las bases sociales y democráticas para la recuperación económica que debía partir de algunos principios elementales:

La prohibición efectiva de los despidos y la cobertura social efectiva de quienes sufren desempleo es una necesidad urgente que debe plantearse a las Cortes Generales, ya que tienen para ello mayoría suficiente para que dichas demandas se aprueben, frente a las limosnas de los mínimos vitales y las miserias de las rentas básicas. Sin olvidar la exigencia de derogación de las leyes de contrarreforma social que el gobierno de coalición se empeña en mantener, pisoteando todas sus promesas.

La sanidad pública sigue siendo el blanco de las peores políticas de falta de medios, presupuestos y personal necesario. Las convocatorias ante los centros sanitarios van a dar paso hacia manifestaciones ciudadanas exigiendo la ruptura con las privatizaciones, demandando la nacionalización de todo el sector sanitario y farmacéutico. Las huelgas de sanitarios y de médicos van a coincidir a finales de octubre.

El transporte público se ha convertido en una de las principales fuentes de contagio para los que tienen que trabajar. Comenzando por los autobuses y metro de Madrid, Barcelona… y otras grandes ciudades, donde es preciso un plan de mejora general que no haga incompatible el trabajo con la salud. Las movilizaciones de los barrios confinados, la huelga general de las enfermeras de la sanidad pública, y más en general la profunda inquietud entre los obreros y sectores populares ante las agresiones  contra sus derechos, vienen  a buscar una salida política  en común a la caótica situación  que vivimos. Y ya hay sectores políticos y sindicales que plantean la necesidad de proceder a convocar una huelga general en Madrid.

La CGT ha anunciado una huelga general en Madrid en medio de la paz social decretada por los subvencionados dirigentes de CCOO y UGT, pero no conocemos que este movimiento colectivo haya sido preparado en los principales sectores. Y dudamos de que baste para su éxito con hacer una convocatoria a huelga sin haberla propiciado, preparado y fundamentado de forma real entre los trabajadores y los jóvenes, mediante todos los procesos de reorganización que una convocatoria de huelga general necesita, ayudando a formas de reagrupamiento y de expresión de los sectores que sufren paro crónico y precariedad. No basta para ello con una campaña de propaganda. Razones para la huelga sobran, pero la preparación de un movimiento como el de una huelga general es indispensable para que la convocatoria llegue a todos los rincones y suponga un salto adelante en la lucha social y democrática.

  • Oct. 9, 2020, 10:17 a.m.

Post relacionados

En noticias

hACÍA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL

Feb. 1, 2023, 8:15 p.m.

En noticias

Si no queremos nuevas elecciones, nos tenemos que mover

Sept. 9, 2019, 12:54 p.m.