Partido Socialista Libre Federación

La lucha por el socialismo internacional único resorte para salvar a la humanidad de la catástrofe

La lucha por el socialismo internacional único resorte para salvar a la humanidad

C. Oviedo

 

El día 3 de diciembre comienza en Madrid la Cumbre del Clima que se prolongará hasta el día 13, convertida en reunión internacional tendente a retomar las medidas decididas en la Cumbre de Paris, que quedaron sin aplicación. La Conferencia tenía previsto celebrarse en Brasil pero las posiciones trumpistas del gobierno de Bolsonaro les llevo a negarse a su organización, que posteriormente pasarían a depender del gobierno chileno, que ha desistido de su celebración ante el momento político de movilización general de la población contra el gobierno de Piñera. Y fue éste quien consiguió un acuerdo con Sánchez para que la Cumbre tuviera lugar en Madrid.

La ONU se propone que la Cumbre del Clima de Madrid pueda desarrollar el articulado de los acuerdos de Paris, acerca del modo de organizar el mercado del CO2, medida con la que esperan poder bajar, al menos, dos grados de temperatura. Además de la planificación del mercado del carbono se pretenden además tomar medidas de corrección acerca de los océanos, bosques y pueblos indígenas. La ONU ha declarado que su objetivo sobre el mercado del carbono es lograr 100.000 millones anuales para 2020, destinado a los países en desarrollo. Cantidad ridícula que no cubre las verdaderas necesidades, como tampoco cubre tan siquiera el coste de las catástrofes habidas como consecuencia del cambio climático en diferentes puntos del globo. No basta con la buena voluntad de algunos países si nos encontramos que las principales potencias, como EEUU y China, no colaboran en la ratificación de los acuerdos y aún menos en las medidas que se proponen. La discusión se ordenará en la Cumbre en torno a la idea central de que hemos llegado a escala mundial a un punto de no retorno, que se traduce en una emergencia climática mundial.

 En entrevista realizada a la Responsable de cambio climático de la ONU, la mexicana Patricia Espinosa, por el diario “El País” se le acaba preguntado. P. ¿Por qué estamos en una emergencia climática? R. Porque estamos en algunos aspectos en un punto de no retorno. Por ejemplo, lo que nos dice la ciencia ahorita es que si seguimos así vamos a perder todos los corales. ¿Y porque son importantes? Porque son un reservorio de múltiples especies. Estamos viendo también que está pasando con los huracanes en el Caribe por ejemplo, ya sabemos que así va ser cada temporada. Ya no se trata de saber cuándo va a haber un huracán que vaya a destruir. No, Se trata de saber a quién le va a tocar. Vemos también como las sequías han desplazado gente y en África la han puesto a merced de grupos delincuenciales, incluidos terroristas. Es un tema de supervivencia, de seguridad y de estabilidad. Por eso estamos en emergencia climática”.

El pasado mes de septiembre millones de jóvenes fueron a la movilización y a la huelga por el clima que exige soluciones drásticas. Los jóvenes entienden que los gobiernos del mundo son incapaces de tomar las medidas necesarias para poner término al calentamiento global, y con sus movimientos alertaron a la clase obrera en su necesaria intervención organizada Los daños causados a la población mundial, en particular a los sectores más pobres y desprotegidos, son ya muy importantes como consecuencia del calentamiento global. Informes relativos al acceso a los alimentos relacionados con la soberanía alimenticia advierten que 800 millones de seres humanos corren el riesgo de morir de hambre como consecuencia de los efectos del calentamiento global en la agricultura. Y añaden que miles de millones de personas pueden verse en la necesidad de abandonar áreas de la tierra que se harían inhabitables si se agravase la situación climática.

La solución del clima está directamente ligada a la lucha por el socialismo de la clase obrera y de sus aliados en cada país y a nivel internacional, dependiente de su capacidad revolucionaria para acabar con la explotación y la anarquía en la producción. Lucha que pasa por establecer los mecanismos y principios de una internacional de trabajadores y pueblos.

  • Dec. 2, 2019, 1:29 p.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Parálisis de la vida sindical

Feb. 2, 2021, 12:08 p.m.