Partido Socialista Libre Federación

LA INTROMISIÓN POLITICA DE LA MONARQUÍA

LA INTROMISIÓN POLITICA DE LA MONARQUÍA

Ildefonso Gómez es presidente del PSLF y abogado

 

La arquitectura del poder del Estado se montó en España a partir de la Ley de Reforma Política, que condujo a la imposición monarquía criada en El Pardo. Falsa monarquía parlamentaria, donde prevalece el principio monárquico por encima de toda legitimidad democrática a la que de hecho anula en cada ocasión, secuestrando la voluntad popular. El texto constitucional viene a decir que” la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado”. La realidad es otra bien distinta, el Estado se impone de hecho mediante sus poderes a toda expresión democrática, y en particular a los partidos políticos, en la forma de una “monarquía parlamentaria”. En ese orden, es decir el de un régimen monárquico-franquista que maneja formas de la democracia; así como las pocas formas de parlamentarismo hecho a su medida para imponer sus intereses e instrumentalizando los partidos a los que financia e impone la” razón de estado”. El régimen de la monarquía reina y gobierna, cómo se refleja en los principales acontecimientos políticos. En el golpe de estado de 1981 no se puede separar el autogolpe “zarzuelero” de la complicidad política de los partidos, y del gobierno. En la abdicación de J. Carlos todo se preparó en la trastienda del poder de espaldas a los electos, y ahora dicha imposición del poder la vemos- de nuevo- en el desarrollo de la crisis política y constitucional, y en particular en la intervención televisiva del titular de la Jefatura del Estado el día 3 de Octubre, como punto de partida de la reacción monárquica (¡“A por ellos”!). Tratando de acabar con los efectos republicanos de la consulta democrática del 1 de Octubre de hace ahora dos años.

Las consultas del Jefe del Estado con los representantes de los partidos políticos para nombrar presidente de gobierno es una forma más de intromisión, donde (además) hay quien le pide- como es el caso de P. Iglesias, que el Jefe del Estado convenza a Sánchez de la necesidad de conformar un gobierno de coalición de ambos partidos sobre los 370 puntos, que no recogen las verdaderas exigencias democráticas, nacionales y sociales de la mayoría. El secretario general de Vox, por su parte, llama también a que el rey baje a la arena política para desbloquear la investidura. Aprovechando la inauguración de la sede de este partido en Guadalajara, Ortega Smith declaró: “El rey es la máxima figura institucional en representación de la nación y es verdad que tiene ese papel constitucional de moderador, no sé si la palabra es mediador, pero sí tiene un papel importante a la hora de impulsar la estabilidad institucional y, por tanto, la formación de Gobierno”. Agregando que “cualquiera, sea el señor Iglesias o de cualquier partido político, apelamos a su majestad el rey para lograr la estabilidad institucional, lo veo correcto”. Iglesias, a la hora de exigir la intervención de la monarquía en los asuntos políticos que compete a la independencia y criterio exclusivo de los partidos vino a decir: “Nosotros por responsabilidad de Estado y para garantizar la estabilidad estamos dispuestos a hacer una propuesta que no es justa para nosotros”. Con lo dicho todo queda claro en pocas palabras: la crisis política tiene la ventaja de poner a cada uno en su sitio. No cabe duda alguna de la condición antidemocrática del ejercicio del poder por parte de la monarquía, y de su falta de legitimidad política para interferir en la negociación entre partidos a la hora de elegir presidente y gobierno, por lo que su intervención debería ser totalmente nula a ojos vista de todo posición democrática.

La conocida frase de Thiers “el rey reina, no gobierna” referida la monarquía de Carlos X de Francia, cuyas posiciones absolutistas condujeron a su destronamiento …, tiene todo sentido para señalar la intromisión monárquica, de la que además se demanda más de lo mismo por partidos que no procuran la independencia política. Alfonso XIII, el Borbón destronado el 14 de abril, usó y abusó de la intromisión política que le llevó a promover y sostener el golpe de Primo de Rivera. Injerencia política que conocemos ahora en sus descendientes, y a la que se denomina “borboneo” (Intromisión del poder monárquico a la hora de hacer o deshacer gobiernos) El continuismo monárquico, que viene siendo cuestionado por un sector de la población cada vez más amplio, que acusa precisamente al titular de la Corona y de la Jefatura del Estado de intromisión en los asuntos políticos claves, es decir que pone de relieve el hecho de que no solo reina, con todos los privilegios habidos y por haber, sino que además se entromete en la formación y política de los gobiernos del color que sean; condicionando la gobernanza y sus decisiones. Se dice que en la anterior crisis de gobernabilidad el rey actuó como mediador entre el PP y el PSOE a la hora de que los diputados de este partido permitieran la formación del gobierno de Rajoy, y que en estos días ya” borbonea” alarmado por la crisis de gobernabilidad. La incompatibilidad entre la herencia franquista representada por los poderes de la monarquía, y la expresión democrática derivada del voto popular se mitigó durante años en el reinado de Juan Carlos con el mito oficial de que “el rey trajo la democracia”,. Aquello acabó como acabó con grandes dosis de corrupción, y ahora la contradicción entre franquismo y democracia se expresa con claridad en un verdadero callejón sin salida constitucional, que también se refleja en el bloqueo político a la hora de designación del presidente del gobierno, y de la elaboración del programa político que no da respuesta a los problemas en presencia. República para los trabajadores y libre federación de los pueblos resume las principales demandas democráticas, que no se pueden formular sino sobre la independencia política, a partir de la que hay que construir una nueva alternativa política para salir del callejón sin salida de la constitución del 78.

  • Sept. 17, 2019, 11:50 a.m.

Post relacionados

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Ante las elecciones en Castilla y León y el problema de la llamada España vaciada

Jan. 28, 2022, 7 p.m.

En noticias

La lucha por la igualdad continúa

March 9, 2023, 1:32 p.m.

En noticias

Sociedades cabreadas. Engaños del capital

Dec. 20, 2018, 11:25 a.m.