Partido Socialista Libre Federación

La huelga del taxi y la lucha contra la precariedad y la especulación Los pelotazos urbanísticos y

Espacioindependiente nº 293, jueves 7 de febrero, 2019 http://elespacioindependiente.wordpress.com/:f:info.espacio.independiente

 

La huelga del taxi y la lucha contra la precariedad y la especulación

Los pelotazos urbanísticos y la candidatura de Carmena

Dieciséis días de huelga general han mantenido los taxistas de Madrid exigiendo el cumplimiento de la ley en relación con los vehículos VTC. Mediante votación en urnas, en la que han participado unos ocho mil trabajadores, han decidido por un estrecho margen de diferencia la vuelta al trabajo. Todos consideran que la lucha para defender sus puestos de trabajo continúa, para lo que establecerán una estrategia a medio y largo plazo de movilizaciones permanentes; por ello, en lo inmediato, llaman a la movilización ciudadana para el próximo sábado de Atocha a Cibeles. Es una movilización en apoyo de la lucha del taxi y contra la “uberización” de la sociedad. Una manifestación unitaria con sectores de la educación, la sanidad, los jubilados y pensionistas …; repitiendo la fórmula de movilización unitaria de los sectores sociales que se encuentran en las calles, que marcharon juntos el día 2 de febrero, y que encabezó la Coordinadora de Pensionistas.

 Ni el gobierno, ni las Comunidad Autónoma de Madrid han querido hacer su trabajo en relación con la regularización del sector. A diferencia de los gobiernos autonómicos de Barcelona o de Euskadi y Valencia, que han dado pasos en defensa de la regularización del sector impidiendo que los VTC pueden hacer competencia desleal a los taxis. La Comunidad de Madrid, controlada por un gobierno del PP, se ha negado a la negociación con los taxistas, dando portazo a los representantes del sector. El Ayuntamiento de Madrid, que quiso hacerse cargo de la toma de decisiones, no tuvo el visto bueno de la Comunidad, mientras que la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) exigía que no se regulase el sector para favorecer a las multinacionales “Uber” y “Cabify”, que manejan el negocio especulativo de las VTC. Unos veinte empresarios próximos al poder de las familias franquistas acumulan unas 10.000 autorizaciones con las que sobreexplotan a los conductores en condiciones miserables, sin cumplir con la fiscalidad que se impone a los taxis.

 Nada se ha resuelto y las reivindicaciones por las que se ha ido a la huelga siguen siendo exigidas por la inmensa mayoría. Las espadas del conflicto del taxi siguen en alto en Madrid.

¿Qué es eso de la “uberización” de la economía?

Las multinacionales tratan de imponer un nuevo modelo económico, y en el caso del taxi se proponen hacerlo quebrando su actual estructura. Por eso, su propuesta está basada en la precariedad salarial y laboral de los trabajadores; ofensiva que se extienden también a otros muchos sectores como los servicios financieros y laborales… Lo que se denomina como “uberización” de la economía es la esclavitud para los trabajadores, que se justifica y se viste de modernidad por el hecho de apoyarse en redes tecnológicas. Esta nueva ola de cambios, que nos trae la esclavitud, moderna es un generador de desempleados; se estima que su extensión podría provocar la eliminación de unos cinco millones de empleos en los quince países más industrializados del mundo.

Hasta qué extremo los nuevos especuladores ponen en peligro la actividad económica lo pone de manifiesto la patronal del sector turístico de Madrid, que ha comunicado “su apoyo al sector del taxi”, protestando contra la posible expansión de compañías como “Uber y “Cabify”, porque temen que se expandan al sector turístico con servicios alternativos para los que utilizarían trabajadores aún más esclavizados. Manifiesta que “ha llegado el momento de acabar con la falsa economía colaborativa basada en la desregularización de la actividad económica y la pérdida de derechos laborales”. Y eso lo dice una patronal que ya aplica esos mismos modos y maneras a sus negocios.

 Conocemos cómo esa esclavitud moderna se impone mediante la precariedad de los trabajadores en el mercado laboral, escindiendo a los trabajadores entre fijos y precarios: aprovechando para ello la debilidad y falta de independencia política y sindical del movimiento obrero y de sus organizaciones; situación que se ha acelerado con las medidas de contrarreforma laboral y política.

La especulación económica del sector inmobiliario aparece en Madrid como el horizonte inmediato de los planes capitalistas en la capital, concentrado en el gran pelotazo especulativo de Carmena y su equipo de gobierno reconvertido en el partido “Más Madrid” para aplicar la Operación Chamartín. Fue el gobierno del PSOE de 1993 quien adjudicó el desarrollo de la zona a un consorcio privado dirigido por un gran banco.

El acuerdo que da lugar a Madrid Nuevo Norte -nueva denominación de la Operación Chamartín- se ha establecido definitivamente entre el ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la promotora Distrito Castellana Norte (75,5% del BBVA y el resto de la inmobiliaria San José). Aunque tres de cada cuatro metros cuadrados de la operación son públicos, todo se pone sin embargo en manos de los especuladores de suelo y del ladrillo.

Cuando se constituyó el gobierno municipal de Carmena, sostenido por Unidos-Podemos, el Ayuntamiento pensaba que “la operación Chamartín era puramente especulativa y que no tenía beneficios para la ciudad”, según manifiesta el decano de los arquitectos de Madrid. Contradictoriamente con esta posición, el pasado mes de abril el mismo equipo de gobierno firma un acuerdo definitivo, que prepara un pelotazo a la altura de unos beneficios económicos estimados por el propio Ayuntamiento de Madrid de unos 20.000 millones de euros.

Se trata de un megaproyecto urbanístico que pretende convertirse en el mayor pelotazo urbanístico de España y de Europa. Una operación que se ha cuadriplicado afectando ahora a 2.264.452 m2, el 71% dedicado a oficinas y altos negocios, comercios y hoteles de lujo, cerca de la estación de Chamartín donde llegan gran parte de los trenes de alta velocidad a Madrid … Manuela Carmena se ha involucrado en lo personal en este proyecto especulativo escribiendo al respecto  que se trata de “el consenso como forma de hacer ciudad”; consenso por el que se cede suelo de Renfe, muy caro, proveniente de una importante inversión pública, ya que una parte se erige sobre una gran base de hormigón para permitir bajo dicha estructura la circulación de trenes. Todo en beneficio exclusivo de un gran banco y de una gran inmobiliaria. Una nueva devastación de bienes públicos, que sisa importantes cantidades de los presupuestos sociales en beneficio de los negocios privados de las familias franquistas de siempre, para con ello construir una nueva ciudad de ricos.

El expresidente del Banco Hipotecario ha venido a advertir, sobre el contenido de la operación, que puede ser un ejemplo de “un posible efecto secundario negativo derivado de la inyección de liquidez del Banco Central Europeo, para provecho de los especuladores”.

El concejal de Desarrollo Urbano de Madrid, en páginas de opinión de “El País”, explica que el proyecto aprobado de forma definitiva nada tiene que ver con las viejas operaciones del pasado, sin explicar los cambios, puesto que son inexistentes. Señala que la candidatura amplia que están conformando tiene por objetivo revalidar el equipo del Ayuntamiento, basado en la Operación Chamartín- Madrid Nuevo Norte.

 

Acto: Viernes 8, a las 19 horas, en el local de C/ Carretas 14, 2º H:

Proyección de la película “Los dinamiteros” y coloquio-debate sobre las pensiones hoy

 Ese consenso político con los especuladores se constituye en la base de apoyo de las candidaturas de Carmena y Errejón para el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

 

  • Feb. 7, 2019, 2:26 p.m.

Post relacionados

En noticias

La Reforma Agraria

Feb. 17, 2020, 12:11 p.m.