Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
PANDEMIA Y CRISIS INTERNACIONAL
La catástrofe se concentra en los derechos de los trabajadores
L. Carballedo
El escenario de la pandemia del coronavirus y de la consiguiente crisis social y económica que destapa es sobre todo de carácter internacional. La guerra comercial provocada contra todos por el Trumpismo, las guerras sin fin y sin cuartel, y las políticas de austeridad contra los trabajadores y pueblos del mundo está al origen de la actual situación. Zhao Lin, uno de los portavoces del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, después de tres meses de soportar y combatir con todos los medios que da el Estado centralizado la epidemia en su territorio, vino a acusar al ejército de los EEUU de haber esparcido el virus en Wuhan, el pasado mes de 0ctubre de 2019, en el marco de los Juegos Militares Mundiales que allí se celebraron. Región que fue el epicentro de la infección en China, que con gran rapidez se ha extendido a la mayoría de países del mundo. Documenta la acusación con un vídeo en el que Robert Redfield, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU se dirige a los congresistas para decirles que “algunas muertes ocasionadas por el coronavirus fueron descubiertas post mortem en este país”, unida al hecho de que el senador USA Tom Cotton manifestase que el virus se originó en el laboratorio Wuhan P4. Declaraciones que para China constituyen una evidencia que le permite hacer la siguiente pregunta : ¿Cuándo sucedió, cuántos fueron los infectados, y en qué hospital fueron tratados? El silencio de la administración Trump es al respecto total.
A primeros del mes de marzo la infección se había extendido a todos los continentes y a 114 países del mundo, habiéndose registrado la muerte de unas cinco mil personas, mientras que el foco principal en China comenzaba a perder fuerza. La epidemia se traslada a Europa, con especial importancia en Italia y España, concentrada en la ciudad Madrid cuya sanidad fue castigada reiteradamente por los gobiernos de todos los colores. Irán es otro de los países más afectados por la infección, de forma que no ha tardado en pedir financiación de urgencia al FMI…Siendo calificado en estas fechas por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia. La sanidad ha sido puesta, en todas partes, en el centro de la crisis, y se precipita una verdadera catástrofe entre los derechos de los trabajadores, que ven como sus puestos de trabajo y sus muy precarias e insuficientes remuneraciones se evaporan.
La pandemia del coronavirus ha destapado una crisis económica y social en profundidad, crisis que venía latiendo con insistencia, sin que se hubiera cerrado los efectos, de manera definitiva, de la crisis y recesión de 2008.
El cierre de las fábricas en China, y la restricción de movimientos de personas y bienes, seguida de una caída generalizada de la demanda ha venido a encadenar la caída de las bolsas y del precio del petróleo, que ha pasado de 50 a 35 dólares el barril, en el marco de la competencia entre Rusia y Arabia Saudí con la llamada guerra del petróleo, que ha llevado al aumento de la producción, con el hundimiento de numerosas empresas norteamericanas cuyo coste de producción está por encima de los 40 dólares el barril. Con el consiguiente efecto sobre los bonos del tesoro USA. Las bolsas del mundo entero han tenido pérdidas históricas y la pandemia ha extremado la crisis de confianza. Asomando los primeros efectos de un colapso económico internacional.
La confusión e incertidumbre contribuyen a acelerar la crisis en todas sus dimensiones económicas y sociales, y evidentemente en el político. Sectores como el del turismo, y el transporte internacional de bienes y personas, que para España es esencial se ha hundido en pocos días, de manera que los propietarios de grandes hoteles los ofrecen a la administración pública como camas de hospital, que son muy insuficientes en zonas como Madrid después de la reducción de camas y profesionales que los recortes sanitarios y las privatizaciones han provocado. Las principales fábricas se han quedado sin suministros esenciales, que en muchos casos venían de China, y la patronal ha procedido a su cierre. Los gobiernos y las entidades de la burguesía americana y europea se han puesto a la cabeza del reparto de dineros a los grandes bancos y multinacionales.
Aug. 14, 2021, 12:21 p.m.