March 20, 2023, 12:36 p.m.
March 9, 2023, 1:32 p.m.
March 6, 2023, 1:41 p.m.
A LAS CORTES GENERALES.
Al Gobierno de España.
A todos los Partidos Políticos y Coaliciones Electorales con representación parlamentaria.
Instamos a los partidos e instituciones representativas a convertir en ley las demandas de las víctimas del franquismo
Con el adelanto de las elecciones generales que ha llevado a cabo el Gobierno de España, se han vuelto a dejar aparcadas las justas demandas de las víctimas del franquismo, y con ellas todas las exigencias relativas a la defensa de la memoria democrática y antifascista. El gobierno podía y debía haber tomado, antes y/o después de la convocatoria de elecciones anticipadas, las decisiones políticas necesarias, y en última instancia en forma de decreto ley, que hubieran contribuido a avanzar en una cuestión que no puede sino considerarse de grave urgencia, ya que viene sometida a un bloqueo generalizado, un bloqueo histórico impuesto por la vigencia de las leyes de impunidad. Situación que para nada resolvió la Ley de Memoria de Zapatero que ahora, diez años después, se pretendía reformar en las Cortes Generales .
La exhumación comprometida por el Gobierno y por las Cortes de los restos del dictador del Valle de Cuelgamuros, y la búsqueda de soluciones democráticas que acaben con lo que supone el monumento al franquismo del “Valle de los Caídos”, se combina en nuestros días con las demandas democráticas y sociales de las víctimas y sus familias, que se resume en la exigencia de poner fin a la indefensión de ochenta años, que permita llevar adelante procedimientos penales que conduzca a la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes franquistas, de la guerra y la dictadura...
La permanencia en nuestra sociedad de monumentos, y nominaciones de calles, colegios e institutos; nombramientos honoríficos e institucionales, y todo tipo de privilegios de origen franquista son contrarios a la voluntad democrática expresada por la mayoría. Las leyes no pueden seguir favoreciendo el enaltecimiento de toda una serie de personajes responsables de cometer crímenes contra el derecho internacional; crímenes contra la humanidad, crímenes contra la paz, crímenes de guerra… Además, en democracia no tiene cabida la exaltación y glorificación de los crímenes del fascismo y del franquismo, así lo exige la aplicación de los principios más elementales del derecho internacional humanitario que emanan de las sentencias de los juicios de Núremberg, y todo principio elemental de convivencia democrática: ¡Fascismo y democracia son incompatibles!
Las decisiones políticas e institucionales que han de tomar las cámaras electas, las Cortes Generales que se constituyan tras las elecciones generales de 28 de abril no pueden esperar ni depender de las sentencias de los tribunales. Solo nuevas leyes en ruptura con la impunidad pueden dar las bases y los principios democráticos necesarios para resolver por los tribunales las demandas de las víctimas, de acuerdo al derecho internacional humanitario. Con las leyes actuales, como la Ley de Amnistía, que sostienen la impunidad, la indefensión y el olvido, no es posible acabar con los privilegios establecidos e institucionalizados por el franquismo, y permitir la justicia para millones de víctimas. El Gobierno, y las Cortes Generales deben tomar cuanto antes las medidas políticas y jurídicas que pongan fin a la impunidad y a la herencia política del franquismo.
La exhumación de los restos del dictador, tanto como las demandas de las víctimas , deben formar parte de medidas políticas que permitan una nueva legislación que acabe con la prolongación de la política de impunidad Y ello no dependen sino de la voluntad política de los partidos con representación parlamentaria, y de la decisiones que en forma de ley tomen las Cortes Generales, como reiteradamente han puesto de manifiesto los informes realizados por los relatores de la ONU.Por ello, los colectivos adscritos al Encuentro Estatal de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, en la legislatura recién acabada, presentó a las Cortes Generales una propuesta de las ley de víctimas del franquismo para su debate y aprobación.
En consecuencia de todo lo anterior, los colectivos integrantes del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo reclamamos a las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones generales, a que se comprometan, recogiéndolo en sus respectivos programas electorales como compromiso político firme, a desarrollar durante la próxima legislatura una LEY DE RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO, que como legislación básica del Estado:
La organizaciones de víctimas del franquismo y de la memoria , en defensa de la democracia y de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, de la misma manera que instamos a los partidos e instituciones a acabar con la impunidad, vamos a recomendar a los ciudadanos el voto en las elecciones generales hacia aquellas formaciones que en sus programas electorales establezcan la nulidad de las leyes de impunidad, la exhumación del dictador del “Valle de los Caídos” (¡”Ni en el Valle ni en la Almudena”!), y la exigencia de una Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del franquismo).
Madrid , 12 de marzo de 2019.
Fdo.: Julián Rebollo.
ENCUENTRO ESTATAL COLECTIVOS MEMORIA HISTÓRICA Y VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
April 8, 2021, 1:25 p.m.
Sept. 24, 2019, 8:51 a.m.