March 20, 2023, 12:36 p.m.
March 9, 2023, 1:32 p.m.
March 6, 2023, 1:41 p.m.
ERREJÓN DE ASESOR DE EVO MORALES A "DELFIN" DEL SOCIAL-LIBERALISMO EXTREMO
Victoriano Fernandez
l proceso de reconversión y concentración capitalista sigue su curso en el campo extremeño como un espacio más de la cadena de reproducción y acumulación del capital. Desde que en el mes de Abril Iñigo Errejón y manuela Carmena deciden salir de Podemos y presentarse a las elecciones en competencia con Unidas Podemos, pensando en términos de proletariado del siglo XXI frente a la burguesía financiera , tenemos razones para pensar que Iñigo, y quienes le siguen, forman parte de esa burguesía financiera elitista y camufla su discursos para hacer perder el camino a las clases subalternas.
Pero, cuando en Abril y Mayo el pueblo español votó de manera inequívoca por una mayoría progresista (si cada de uno de los partidos que recibieron los votos de los trabajadores son lo que dicen en sus programas) las dudas sobre las intenciones de Errejón y de Mas Madrid han ido en aumento. La decisión de crear en Madrid una fuerza que dividiera el electorado de Unidas Podemos puede interpretarse de muchas maneras, incluida que quizá por parte de la dirección de Podemos no se fue receptivo a las propuestas de la militancia aglutinada en torno a Errejón y sus seguidores, pero lo sucedido después, y los indicios de ahora mismo para extender ese partido fuera de Madrid , contribuyendo , aún más, a la quiebra de una alternativa potente de izquierdas, nos ha de hacer reflexionar sobre las intenciones últimas de Errejón y preguntarnos sobre a qué fuerzas globales sirve y ha servido con sus constantes cambios de criterio desde el inicio de su carrera política.
En su tesis doctoral él mismo explica la importancia de su viaje a Bolivia como asesor de Evo Morales en 2006. Deja entre bambalinas que ese viaje fue auspiciado por el sector más cercano a la socialdemocracia de derechas de CCOO, a la que pertenece su padre con quien colaboran otros conocidos “cerebros” del social –liberalismo como Emilio Ontiveros(1). De hecho en 2005 se organiza una plataforma de análisis por parte del Observatorio de Políticas Públicas de la Fundación Sindical de Estudios CCOO, de la que era director su padre y en donde participa, entre otros Antonio Gutierrez, en ese momento diputado socialista. Mientras escribe su tesis, viaja por el mundo, pero de manera especial se relaciona con Argentina y los seguidores de Laclau (2) El 17 de Octubre de 2011 presenta su libro – muy influenciado por la tesis hecha en la Ucla (3). En esa presentación ya insiste en la importancia de la “patria” desde una perspectiva de izquierda y en algún momento habla del “significante vacío”, que en mi opinión tanto daño está haciendo a la izquierda. En 2013 – cuando aún no se ha constituido Podemos participa en el encuentro del Ateneo de Madrid con los líderes de las izquierdas europeas(4). En los debates que se mantienen en ese marco nos acusa a quienes hablamos de cooperar con el PSOE de ser excesivamente blandos en la defensa de los intereses obreros, pero , casi inmediatamente repite su idea respecto a poca importancia dada a la patria por parte de las izquierdas, como ya había dicho dos años antes en la presentación de “ahora es cuando ¡carajo ¡”. Los cambios de posición, de quien comienza en las luchas con el plan Bolonia y la “V” de vivienda en los primeros 2000, para estar ahora dividiendo las izquierdas y acercándose a los socialistas liberales del PSOE en su peor versión ha de llevarnos a buscar su orientación entre dos posiciones extremas.
Podría ser que este joven hijo de las burguesía media, por mucho que se declare hijo de la clase obrera, basta seguir su vida y la de sus padres para ver su origen, sencillamente, al no conocer las privaciones en las que se mueva la clase obrera, tome la vida como juego. Su “significante vacio”, tomado de Laclau sería solo eso: un juego de azar para situarse lo mejor en la vida, totalmente alejado de los problemas de la gente. Se pondría al servicio de las diversas burguesías sin más objetivo que “ganar” como hacen los jugadores compulsivos. Pero hay un hecho de la trayectoria del líder de Mas Madrid, aun más inquietante. Es su visita a Zapatero y Bono (5). Como se sabe Pepe bono optó, ya en 1977 por el liberal-socialismo de Felipe Gonzalez frente a la propuesta de socialismo en libertad de Tierno y Allende. Podría ser que – en el capitalismo global en el que vivimos – Estos movimientos aparentemente de izquierdas fueran parte de una estrategia global de afianzamiento del liberalismo y de la sociedad sin estado. De ser así, nos corresponde a los socialistas y comunistas demócratas, seguir investigando mientras nos unimos a los sectores del pueblo que peor lo pasan en la sociedad mercantilizada.
Dec. 1, 2019, 9:48 p.m.
Jan. 27, 2020, 11:48 a.m.