Partido Socialista Libre Federación

ERC no votará la ley de memoria democrática y hay sobradas razones

ERC no votará la ley de memoria. Nosotros hace tiempo la denunciamos, ante esto:

En estos días se prepara en Madrid una movilización democrática ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia -y su ejecución por el Ayuntamiento de la capital-, por la que se devuelve al callejero el nombre del general Millán Astray, eliminando la modificación recientemente realizada de dicha calle con el nombre de la maestra republicana Justa Freire. Los tribunales toman dichas decisiones ante el contenido de la ley de la Memoria de Zapatero, que viene a reconocer la legalidad del franquismo. Exigir la vuelta de la maestra republicana al callejero pasa por demandar la nulidad de las leyes que legalizan el franquismo, como es el caso de la ley de Zapatero, y de la que en continuidad con la misma propone ahora el Gobierno.

Hemos de mencionar, sobre el proyecto de Ley de Memoria, que se están presentando querellas por crímenes franquistas en diferentes juzgados. De entre ellas, podemos destacar la presentada en Madrid por el asesinato del joven Ángel Almazán el 15 de octubre de 1976, ya que fue violentado por la policía cuando contaba 18 años y participaba en la Gran Vía en una manifestación de protesta contra el “Proyecto de Reforma Política” de Adolfo Suarez. En su día, los tribunales ordinarios y los tribunales militares archivaron la querella, sin proceder a investigación alguna. La ley de Amnistía de 1977 cerró todas las puertas a la justicia, y el Tribunal Supremo también inadmitió el asunto. En el año 2007, en aplicación de la ley de Zapatero, la familia de Ángel obtuvo un documento del Gobierno   afirmando que el joven “había sido perseguido por sus ideas políticas” y “fallecido por las heridas sufridas en el transcurso de una manifestación reprimida por la Policía”. Cuarenta y cinco años después los tribunales vuelven a inadmitir las denuncias presentadas sobre crímenes franquistas, que no acabaron con las Constitución del 78, y ello como expresión de que en “la democracia más integra” del mundo no cabe la justicia. Por lo visto, no solo la Transición -con cerca de mil víctimas- fue modélica, sino y también el régimen de la Monarquía bajo el que seguimos.

El conocimiento de la verdad sigue contando con todo tipo de obstáculos, de forma que una asociación que se presenta con las siglas IRH ha conseguido por su parte reunir un archivo a disposición del público con un millón trescientos mil expedientes de la represión franquista. La lucha contra la impunidad de los crímenes franquistas continúa y continuará.

Ahora se cumple algo más de un año de la declaración del mismo Martín Villa ante una delegación venida a Madrid del Juzgado de Buenos Aires (Argentina), convertido en juzgado internacional que entiende de denuncias de crímenes franquistas. ¿Ha bloqueado el gobierno español la querella chantajeando al gobierno argentino con medidas económicas y financieras? Veremos.  

  • Sept. 24, 2021, 11:42 a.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

Crisis institucional y recesión

July 30, 2020, 10:58 a.m.

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

El gran negocio de las vacunas COMUNICADO

Nov. 26, 2020, 10:22 a.m.