Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
Espacioindependiente nº 342, jueves 23 de enero, 2020 http://elespacioindependiente.wordpress.com/:f:info.espacio.independiente
Del Foro de Davos al pacto salarial del gobierno de la Moncloa
Movilización el día 30 de enero por las reivindicaciones sociales y políticas
Escenarios políticos distintos situados a miles de kilómetros de distancia, unos de los otros, representan, sin embargo, la puesta en boga de planes de confusión en nombre de los intereses y beneficios del capital contra los derechos de los trabajadores y los pueblos.
En Davos (estación de esquí Suiza) se reúnen estos días políticos, grandes empresarios, banqueros y especuladores, con representantes de ONG y de diversos movimientos sociales, para celebrar la ceremonia internacional anual de la explotación y la opresión, acompañados de un enorme aparato propagandístico. Unidos todos ellos por el lema “Capitalismo para todos”, eso sí, de acuerdo con la moda, el capitalismo ahora se debe pintar de verde aunque contamine más que ayer. Tratan de establecer con todo ello un falso igual entre los que viven del trabajo y los que viven de la explotación, es decir, de la propiedad de los grandes medios de producción y cambio.
Los altos mandatarios del Estado español se han repartido los papeles y la presencia en los Foros. El Jefe del Estado, heredero del franquismo y del régimen del 78, participó como portavoz de los mandatarios internacionales en el Foro del Holocausto, celebrado en Israel en el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, para denunciar “el odio ciego, perverso e ignorante” del nazismo y contra quienes “se sienten legitimados para discriminar, consentir la intolerancia o promover el resentimiento por interés político, extremismo religioso u odio racial”. Y, eso lo dice, el Jefe de un Estado que tiene por sustento la impunidad de los crímenes del franquismo y del nazismo.
A Pedro Sánchez le tocó en el reparto de papeles hacerse presente en el Foro de Davos, donde se reunió con inversores internacionales de grandes multinacionales para explicar su compromiso con “la reducción del déficit y la deuda”.
Mientras, en Madrid, en el Ministerio de Trabajo del gobierno de “coalición”, se celebraba el pacto por el que se modificaba el SMI, sin haber derogado las contrarreformas laborales del PSOE y del PP, y manteniéndose todos los procesos judiciales instados contra trabajadores y jóvenes por el libre ejercicio de los derechos de manifestación y huelga en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza).
En la ONU, el mismo día, se insta en el Examen periódico Universal de España para que respete el derecho a la libertad expresión y protesta, y por ello se le invita a la revisión del Código Penal. Concentra también dicho Código las ansias de reforma del gobierno para acabar por adecuarlo a la legislación de la mayoría de países de Europa, corrigiendo figuras penales del pasado como las de rebelión y/o sedición. Reforma que las derechas rechazan por entender que “Sánchez propone un indulto encubierto para pagar su investidura”, con clara referencia a los presos catalanes por “sedición”.
Los capitalistas y sus acólitos -como ahora hacen en Davos- siempre han hablado en provecho exclusivo del “capitalismo popular”, también llamado el “sueño capitalista”, basado en la falsa idea de que dicho régimen de propiedad y de relaciones sociales es útil para todos, eterno y necesario para la humanidad. Mientras que, por el contrario, la idea central que inspira el surgimiento del movimiento obrero organizado es que “toda la historia de la sociedad -una vez disuelto el primitivo régimen de comunidad del suelo- es una historia de la lucha de clases, de luchas entre las clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, a tono con las diferentes fases del proceso social, hasta llegar a la fase presente, en que la clase explotada y oprimida -el proletariado- no puede ya emanciparse de la clase que la explota y oprime -de la burguesía- sin emancipar para siempre a la sociedad entera de la opresión, la explotación y las luchas de clases” (F. Engels. Prólogo a la edición alemana del Manifiesto Comunista de 1883).
La desigualdad social es uno de los síntomas de lo injusto del sistema capitalista, y de la misma evolución de las desigualdades entre las clases y en el seno de cada clase, que hay que referenciarlas a los mismos desarrollos de la lucha de clases. La ofensiva capitalista de las privatizaciones, los ajustes y la austeridad, trajo consigo la devaluación de los salarios y las pensiones de la década de los 80, con políticas de pacto social que establecieron importantes retrocesos sociales y una evidente regresión desigualitaria en la mayoría de los países entre las rentas del capital y las rentas del trabajo.
En Madrid, bajo el auspicio del Gobierno de la Moncloa, reunidos con la patronal y los máximos dirigentes de los sindicatos UGT y CCOO, como fruto de la recomposición del diálogo social, se ha llegado al acuerdo de subir el SMI en un 5,5%, quedando establecido en 950 euros, y ello cuando en el acuerdo del gobierno de coalición se comprometió a una subida mínima del doble de esta cantidad, es decir de 1.000 euros/mes. Los movimientos reivindicativos, como el que anima en estos días la Huelga General de Navarra y País Vasco, demandan una pensión y un salario mínimo de 1.200 euros. Mientras que los beneficios empresariales, según datos del Banco de España, han crecido por encima del 50%, los diferentes gobiernos se resisten a cobrar a los bancos y grandes empresas las inmensas cantidades de dineros que les fueron entregados en los momentos más críticos de la crisis de 2008. Y así mismo, en cuanto a la fiscalidad, los impuestos directos e indirectos los pagan las rentas del trabajo frente a la miseria fiscal de las rentas del capital.
La solidaridad con la huelga del día 30 se ha extendido a otras nacionalidades y regiones, fuera de Navarra y El País Vasco, con la convocatoria de manifestaciones y concentraciones, entendiendo que la defensa de los salarios y las pensiones está directamente relacionada con la lucha por la libertad de los presos políticos y el derecho a decidir de los pueblos, por la República para todos.
Todo indica que la crisis política de Estado, que se confunde con las quiebras del régimen, está incubando un nuevo desarrollo, que es el relativo a la demanda de libertad de los presos y las maniobras del gobierno por alargar o desviar dicha demanda democrática. Una crisis que implica, además, a los tribunales europeos y al mismo parlamento europeo, en base a resoluciones contradictorias con los tribunales y jueces españoles.
Por todo ello, la demanda de amnistía general para todos los presos políticos se extiende como consigna para la movilización política y social, para la ruptura con el régimen.
Nov. 20, 2019, 11:04 a.m.
June 25, 2019, 10:30 a.m.