March 20, 2023, 12:36 p.m.
March 9, 2023, 1:32 p.m.
March 6, 2023, 1:41 p.m.
Bernie Sanders encabeza la nominación democráta
Ildefonso Gómez
Habiendo ganado el “caucus” de Nevada la candidatura de Sanders se pone a la cabeza de los candidatos demócratas con apoyo especial en los ciudadanos hispanos y africanos. El partido demócrata organiza en sus seno todo tipo de sectores desde los trabajadores más pobres a toda una casta de políticos partidarios del imperialismo; desde los que conviven y participan del negocio del gran capital hasta los que se reclaman medidas políticas y sociales, las más radicales. Los dos polos de esta diversidad, en muchos casos contradictoria, se escenifica en las actuales primarias entre los partidarios de la reforma financiera, que responde la multiplicación de las operaciones especulativas en la economía norteamericana, entre los que se encuentran los candidatos Warrem y Bloomberg, el multimillonario que promete sacar a Trump de la Casa Blanca con sus dineros.
En estas elecciones parece que hay, por parte de los dos grandes partidos, una decidida participación de milmillonarios que buscan más y más poder político, y quienes se concentran en campaña- sobre todo- en la necesidad de llevar a cabo programas de reforma social y sanitaria, que es el caso de Bernie Sanders. Las elecciones que tendrán lugar el noviembre próximo se hacen ya en el curso de las primarias en condiciones de una agudización de las desigualdades económicas y políticas para poder convertir a los poseedores de poder económico en aspirantes a toma de posiciones políticas, desde donde poder beneficiar al capital en sus exigencias. En los últimos años, después de la crisis financiera de 2008 el sector de los súper- ricos que más capital concentra ha triplicado su riqueza, aumentando la desigualdad social. Las Fundaciones de las grandes empresas han sido la clave de este giro político y organizativo. Habiéndose tejido toda una serie de chiringuitos políticos y financieros que les permiten a los candidatos, tanto de los republicanos como de los demócratas, el sostén financiero de sus diferentes campañas. Debe destacarse la ejemplar campaña de financiación de Sanders, frente a todas las demás, que se sostiene exclusivamente de apoyos económicos de sus seguidores, y que no acepta un solo dólar de los sectores financieros. Y, es que la independencia política se asegura mediante la independencia económica.
En cuanto al interés mostrado por diversas potencias en las elecciones norteamericanas, cabe señalar, la actividad de las redes de intoxicación de Putin, que ya fueron denuncias en las anteriores elecciones, y que empujaron hacia la victoria de Trump, así lo expresa el mismo Sanders, manifestando sobre la intromisión de estos días : “En 2016, Rusia usó internet para sembrar la división en nuestro país y mi información es que están intentando hacerlo de nuevo en 2020. Algunas de las cosas desagradables que se atribuyen a nuestra campaña en Internet bien puede ser que no vengan de verdaderos partidarios”. Expertos en seguridad electoral han informado en el Capitolio el hecho de que Rusia seguía intentando interferir en las elecciones de Estados Unidos, y que el candidato del Kremlim para la convocatoria de noviembre era, de nuevo. Donald Trump. Una investigación del fiscal especial Robert Mueller concluyó diciendo que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 con dos campañas diferentes contra el Partido Demócrata y contra su misma candidata.
Las encuestas del Partido Demócrata dan a Biden, ex presidente con Obama, menos apoyos declarados que a Bernie Sanders, que tiene su mayor clientela social entre los jóvenes menores de 30 años, y entre los hispanos. Sanders se presenta como candidato socialista a las elecciones generales a través del Partido Demócrata, donde cuenta con un buen número de opositores a sus posiciones de reforma moderada. La dispersión y la represión condicionó históricamente el desarrollo del movimiento sindical y político en EEUU. En 1886 se creó la American Federación of Labor. Desde 1887 se intento la creación, tanto del Socialist Labor Party, como del Socialist Party of América, pero no consiguieron su desarrollo como partidos con influencia real. Del éxito del candidato a la presidencia, Sanders, depende ahora un salto histórico del movimiento por el socialismo en los EEUU, es decir, un movimiento organizado por y para la expropiación del capital y para la instauración de la democracia obrera. Un partido socialista de masas, independiente de las políticas imperialistas, esa es la aspiración de miles de militantes y cuadros que reclamándose del socialismo sostienen ahora la candidatura de Sanders.
Sept. 25, 2019, 1:59 p.m.