Partido Socialista Libre Federación

Acudid a las manifestaciones del 13 de noviembre:

¡Urge defender las pensiones públicas  frente al dictado de la Unión Europea y los compromisos del Gobierno con la CEOE!

¡Rechazo mayoritario en Cortes  al proyecto de ley de Escrivá!

Acudid a las manifestaciones del 13 de noviembre: ¡Por un Gobierno y unas Cortes que respondan positivamente a las demandas sociales y democráticas de trabajadores y pueblos!

 

El decreto del ministro Escrivá, que representa a todo el gobierno de coalición, pretende  (al dictado de las exigencias de la  Unión Europea para  acceder al préstamo esos 140.000 millones de los que se viene hablando para la recuperación económica de la crisis) dar una  vuelta de tuerca más en la destrucción de las pensiones públicas para su consiguiente  privatización.

Los planes privados forman parte de las medidas comprometidas por el Gobierno ante los jefes de la U.E en  Bruselas mediante “ el Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia”. Por el que el Gobierno se comprometía a generar un “nuevo marco jurídico que impulse  los planes de pensiones de empleo y contemple la promoción pública de fondos de pensiones”. Con lo que se constituiría en un sistema paralelo al sistema actual en manos de los banqueros.

Mediante el Pacto de Toledo , establecido como subcomisión de Cortes; se han venido  tomando- desde hace dos décadas - decisiones  tendentes a empeorar las prestaciones del sistema público. Acuerdos que son ratificados por la mesa de negociación social, entre la patronal , los dirigentes sindicales , y el Ministerio de Trabajo en representación del Gobierno.

El falso argumento con el que el Pacto de Toledo busca minar el sistema público actual es el de que “no va a haber dinero para las pensiones públicas”, mientras se saquea la caja de las pensiones realizándose pagos impropios por todos los gobiernos.

Los bancos y grandes aseguradoras son los únicos beneficiarios de dichos planes de privatización, que han logrado ya  que cerca de dos millones de trabajadores estén sujetos a planes de pensiones de empresa-vía convenios colectivos- en detrimento del sistema público de pensiones. De la misma manera que se han extendido los planes privados -promovidos por los dirigentes sindicales que han logrado captar ya al 16% de la población. Por ello, las entidades financieras privadas  ya manejan unos 118.000 millones de euros en  planes privados y en planes privados de empresa. El Gobierno y los banqueros se proponen- ahora- quintuplicar estos fondos privados hasta llegar a 500.000 millones de euros . En cumplimiento de este objetivo el pasado año el Gobierno- a través del Pacto de Toledo- logró la aprobación de 22 recomendaciones tendentes a ”impulsar los planes de empleo sustentados en el marco de la negociación colectiva”. Y este año se proponen la creación de un macrofondo de pensiones, con dinero de los trabajadores y gestión privada de los banqueros, que afectaría todos los trabajadores que  en sus empresas existan convenios  colectivos de privatización.

¿Qué pretende el Gobierno con la ley Escrivá, con la privatización del sistema, y el alargamiento de la edad de jubilación sino  una Seguridad Social de mínimos miserables  y unas pensiones privadas solo para quienes se las puedan costear?

 Las privatizaciones  personales y de empresas no hubieran sido posibles sin la colaboración de los dirigentes sindicales, que cobran comisión de los bancos por ello; de la misma manera que la ley que se pretende aprobar cuenta con su colaboración .Ante lo que afirmamos, que  la privatización significa la destrucción de conquistas sociales de los trabajadores que se han traducido en leyes, y por tanto la desarticulación de nuestros sindicatos ,por lo que  llamamos a todos los sindicalistas a oponerse a las políticas de colaboración con la patronal , a rechazar los pactos sociales que acaba con los derechos de los trabajadores .¡Ninguna complicidad con la privatización de las pensiones!

La ley Escrivá, que  representa políticamente la voluntad de  todo el Gobierno de coalición, pretende , por tanto  servir a través de esta ley a los planes de Bruselas y de los banqueros  ;permitiendo a los bancos extender  el negocio de las pensiones  mucho más allá del ámbito actual en detrimento de lo público. Tratando de dividir a los pensionistas, a los sindicatos , y a los trabajadores  con propuestas de alargamiento de la vida laboral. Buscando romper el principio de solidaridad y cooperación,  agrandando la actual brecha de género.

Por ello nos unimos a la convocatoria de movilizaciones el próximo día 13 contra la ley Escrivá ,llamando a los diputados  a que la rechacen, y al Gobierno para que rompa sus compromisos con el dictado de Bruselas, y con  las exigencias de la CEOE.

¡Por una subida general de salarios y pensiones  mínimas de 1.200 euros, y la eliminación de las desigualdades actuales entre hombres y mujeres!

¡Por un Gobierno y unas Cortes que respondan positivamente a las demandas sociales y democráticas  de trabajadores y pueblos!

Marea Pensionistas de Madrid

 

 

 

Marea Pensionistas de Madrid os invita a participar en su reunión del  próximo día 12  de noviembre a las 12h, en la calle Carretas nº 14,  impulsando colectivos en defensa de las pensiones públicas en barrios y pueblos .Por una Asamblea Democrática de todos en Madrid , de todos los militantes y colectivos; por la democracia y la libre decisión  en la movilización de los jubilados y pensionistas

¡Nosotros reivindicamos ,nosotros decidimos!

  • Nov. 10, 2021, 2:17 p.m.

Post relacionados

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

DEFENSA EN COMÚN DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO

June 10, 2020, 11:38 a.m.

En noticias

Crisis social, crisis sanitaria, crisis política

March 23, 2020, 11:20 a.m.