Partido Socialista Libre Federación

MOCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, 8 DE MARZO DEL 2020 AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE

El PSLF propone ante el día internacional de la mujer trabajadora la siguiente moción y programa local para todos los municipios. No a la brecha salarial; igualdad en las pensiones; los crimenes machistas como crmenes de lesa humanidad e igualdad total de las mujeres. ESTAMOS EN LA LUCHA DE LA MUJER y por el fin de cualquier forma de esclavitud.

MOCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, 8 DE MARZO DEL 2020 AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ……………… D./Dña……………………………………...….., Portavoz del Grupo Municipal de ……………………………………………..….. en el Ayuntamiento de …………………………..………, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Día Internacional de la Mujer se celebra el domingo 8 de Marzo de 2020. Es una fecha del calendario destinada a reconocer a las mujeres como artífices de la historia y de la lucha por su liberación e igualdad con el hombre. Durante esta jornada millones de personas se unen para conmemorar y reivindicar este gran evento. Desde hace más de un siglo es todo un reconocimiento a los logros de las mujeres en la historia y donde todavía se reivindican algunos derechos.

Origen de esta celebración: Aunque la idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero, el origen de esta efeméride se remonta a 1910, cuando la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas decidió sobre la propuesta de Clara Zetkin, se aprobó por unanimidad que el 8 de marzo sería el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Esta conferencia se celebró en Copenhague y pretendía luchar por la igualdad de los derechos de la mujer, en especial por el reconocimiento del derecho al voto en aquella época. Más adelante la fecha del Día de la Mujer fue establecida por la ONU en el año 1975, y en 1977 se proclamó el 8 de marzo como el “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”. La historia de la mujer en la antigüedad está en buena medida sesgada por quienes la contaban, los hombres. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales. El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Desde el año 2003, año en que empiezan a registrare las cifras oficiales de violencia de género, tenemos 1.044 mujeres asesinadas, además de 43 menores. 11 mujeres y una niña en lo que llevamos de año, según datos de la Delegación de Gobierno Contra la Violencia de Género. Cifras más que escalofriantes, insoportables para un Estado de Derecho. Las agresiones sexuales con penetración cometidas en España aumentaron un 22,7%. De enero a marzo de 2019 se han puesto en conocimiento de los agentes un total de 3576 delitos sexuales, frente a los 3.011 que se denunciaron en el mismo periodo de 2018. España se sitúa en cabeza del consumo de prostitución por el vacío político y legal. Podría ser el tercer país después de Tailandia y Puerto Rico en este consumo. La lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual tiene que ser prioritaria. Los estudios indican que hasta el 90% de las prostitutas ejercen esta actividad de manera forzada y de sus cuerpos se lucran, por tanto, las mafias y los proxenetas. Pero no solo basta la lucha contra la trata, tiene que haber medidas concretas para la abolición de la prostitución con medidas de protección a las víctimas, que son las mujeres prostituidas, y cayendo todo el peso en consumidores de sexo y proxenetas. La mercantilización del cuerpo de las mujeres es el principal objetivo del ultraliberalismo capitalista, y ellas son el 52% de la población. En esta esclavitud tienen como recursos:

1. La prostitución

2. La pornografía

3. Los vientres de alquiler.

Desde estas tres armas a las mujeres se las esclaviza y se las somete como si fueran opciones de trabajo.

La brecha salarial en el Estado español, se sitúa en el 21,9%. Casi 5.800 euros menos al año en el salario de las mujeres. Los sindicatos ofrecen datos y estadísticas. Pero ni las cifras ni los deseos diagnosticarán y sanarán adecuadamente si no incluyen, como el movimiento feminista pide a gritos, los cuidados que sostienen la vida y que siguen recayendo, mayoritariamente, sobre las espaldas de las mujeres. Es necesario destacar que las estadísticas muestran claramente que el mayor punto de inflexión en la brecha de género se produce en el momento de la maternidad.

Respecto a las mujeres migrantes, sufren una doble victimización, por su condición de migrantes, los procesos migratorios y de legalización de su situación irregular. La búsqueda de empleo es muy difícil para ellas, y deben tomarse medidas desde los ayuntamientos para integrarlas en nuestra sociedad.

Por otro lado, hay que hablar de que la economía de los cuidados es la base de la desigualdad, a las mujeres y a los hombres se les enseña que tienen que recaer los cuidados domésticos siempre sobre ellas. En España se trabajan 130 millones de horas diarias en tareas no retributivas. Hay 16 millones de personas trabajando 8h al día gratis. La economía, tal y como está planteada, no tiene en cuenta al 52% de la población. Las mujeres vuelven a perder derechos al cuidar de personas dependientes, ellas realizan más del 75% del trabajo de cuidados no remunerado y le dedican 3 veces más tiempo que los hombres. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) considera que al ritmo que vamos, faltan 210 años para que se cierre la brecha de género en prestación de cuidados no remunerada. Según la EPA, 1’7 millones de mujeres están desempleadas, es decir, cerca del 60% del paro registrado. Y de estas paradas, menos del 53% recibe algún tipo de prestación por desempleo (11 puntos menos que los hombres). De las mujeres inactivas, el 42% lo es por tener que dedicarse a tareas de cuidados. El 75% de las mujeres son quienes trabajan a tiempo parcial, y en este tipo de trabajo se paga además un 62% menos que el de tiempo completo. Desde el sistema capitalista y patriarcal que padecemos somos las mujeres las que sufrimos, por el hecho de ser mujeres, esa desigualdad de género.

Los hombres nos asesinan porque somos su posesión, ese es el concepto que se propaga desde el sistema. Se entiende por terrorismo machista la agresión psicológica, emocional, económica, sexual y física del hombre a la mujer, poniendo de relieve el poder que este cree que ostenta sobre ella, el abuso del mismo, la falsa idea de que le pertenece o simplemente de que por ser mujer puede agredirla, humillarla, atacarla, desprestigiarla, infravalorarla, oprimirla, violarla o asesinarla. La violencia de género es una violación de los derechos humanos y engloba a toda la sociedad. Las violencias ejercidas contra las mujeres son muy variadas y distintas en sus formas. La idea de igualdad entre los sexos, aunque presenten el imaginario común, aun no se ha construido de manera estructural. De ahí que la fuerza de la opresión sexista se sienta de manera interminable. Para erradicar la violencia de género es imprescindible erradicar también el pilar fundamental que la sustenta: la desigualdad, ya no bastan las concentraciones, los lazos, los manifiestos y las pancartas. Ya tiene que haber compromisos políticos efectivos desde los ayuntamientos, porque son la primera institución a la que se dirigen las mujeres y víctimas para solucionar dicha desigualdad. Desde la municipalidad se tienen que ejercer esas políticas efectivas para erradicar todo el terrorismo machista. Por todo esto, hoy más que nunca, desde nuestro ayuntamiento tenemos que introducir políticas efectivas feministas para combatir todas estas desigualdades, ya que si no nos implicamos, somos cómplices de ellas.

Ante esto, desde el PSLF (Partido Socialista de Libre Federación) proponemos al pleno las siguientes medidas:

- Dedicar el 5% de los presupuestos municipales a políticas transversales de igualdad. - Creación de un cuerpo de agentes de igualdad. - Creación en los Servicios Sociales de un plan específico para víctimas y menores de violencia machista. - Creación de consejos municipales de la mujer donde participen todas las asociaciones feministas del municipio. - Creación de Comisiones de Violencia de género que estén coordinadas en toda la provincia a través de una Comisión Provincial dependiente de Diputación. - Instauración de planes de igualdad y evaluación y revisión de cada uno de ellos a través del consejo municipal. - Revisión de los protocolos del cuerpo de seguridad en colaboración con Subdelegación del Gobierno y Mesas de seguridad, y revisión de la formación específica de la policía local en violencia de género con la dotación de una unidad específica. - Personación de los ayuntamientos en casos de violencia de género. - Implantación de la coeducación en todas las escuelas municipales, desde infantil, y en todo tipo de disciplinas (escuelas musicales, deportivas, ludotecas municipales, etc.). - Revisión y seguimiento en los consejos escolares de los Planes de Igualdad en los distintos centros educativos. - Creación de un parque de viviendas públicas destinadas a víctimas de violencia de género. - Creación de proyectos de empleo especialmente diseñados para víctimas de violencia de género, con profesionales especializados. - Creación de campañas de sensibilización y formación sobre violencia de género a la ciudadanía y espacios dedicados a la concienciación social de los medios de comunicación públicos. - Apoyo institucional a las Campañas de Igualdad (25 de noviembre y 8 de marzo). - Implicación y activación de las distintas asociaciones del municipio en las medidas contra la violencia de género favoreciendo a través de recursos económicos a las más implicadas. - Formación específica a todo el personal del ayuntamiento en violencia de género. - Reserva de un número de plazas en centros educativos para víctimas de violencia de género. - Solicitar a los juzgados la inhabilitación de cargos públicos condenados por violencia de género - Cumplir específicamente con las medidas recogidas en el Pacto de Estado de violencia de género y evaluación anual de ellas, dando cuenta al pleno del ayuntamiento. - No contratación a ninguna empresa externa que no cuente con un plan de igualdad. - Consideración de las mujeres prostituidas como víctimas de violencia de género. - Prohibición de los locales de alterne en el municipio e inspecciones de aquellos que reúnan sospechas de realizar dichas actividades. - Implantación de medidas para la reinserción en el mercado laboral y en la sociedad de las mujeres prostituidas de nuestro municipio. - Multas a proxenetas y consumidores de prostitución con notificación en su domicilio. - Atención especializada a mujeres inmigrantes, mediante los Servicios Sociales, en su inserción laboral y controlar la contratación en precario de mujeres. - Promover medidas de conciliación desde el ayuntamiento dotando al municipio de ludotecas y escuelas infantiles acordes con el número de habitantes. - Eliminar cualquier tipo de publicidad sexista en nuestro municipio. - Creación de un teléfono de urgencia con la policía local en caso de acoso o intimidación sexual. - Implicar a los profesionales del transporte público en la protección de mujeres que estén siendo acosadas o su seguridad esté en peligro. - Prohibición de cualquier actividad promoción de la pornografía en nuestro municipio. - Creación de una escuela de igualdad municipal. - Visibilización de mujeres históricas y relevantes de nuestro municipio en el callejero municipal.

La seguridad de las mujeres, niños y niñas de nuestro pueblo es nuestra responsabilidad, porque gobiernos que no se implican en la lucha por la igualdad son cómplices de la violencia de género. Hagamos de nuestro municipio un espacio seguro, igualitario y libre de violencia machista.

Secretaria de Feminismo del PSLF

  • Feb. 25, 2020, 5:03 p.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

El Socialismo realmente socialista y Karl Kaustky. Reivindicando el socialismo

Aug. 10, 2022, 5:33 p.m.

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Por un comité en defensa de represaliadas y represaliados de Cádiz

Feb. 23, 2022, 1:50 p.m.

En ecologia

John Bellami Foster y el ecoscialismo

Oct. 26, 2021, 12:59 p.m.