Partido Socialista Libre Federación

SITUACION ACTUAL DE LOS JOVENES EN ESPAÑA

Creo que nunca se puede hablar de sociedad en su más amplio sentido,  sin tener en cuenta a la juventud.  La principal razón por la que somos y seremos necesarios es una cuestión lógica. Dentro de no tantos años seremos los encargados de todos los estamentos de la sociedad.

Hoy en día los jóvenes nos hemos visto relegados a lo más hondo de la sociedad, esto se ve reflejado en los datos de paro juvenil de marzo de este año donde la tasa de desempleo juvenil española era la segunda más alta de Europa, después de Grecia (43,7%), además de contar con las peores condiciones laborales, gracias a las reformas laborales impuestas por gobiernos anteriores. En marzo de 2018 la tasa de paro para personas menores de 25 años en España se situó en el 36,3% frente al 6,6% de Alemania, país de la UE con la tasa de paro juvenil más baja. Así, la UE tiene una tasa de desempleo juvenil del 16,8%.

Todo el trabajo de nuestros mayores por construir una sociedad de oportunidades hemos visto como se convertía en otra época de exilio y fuga de cerebros. Los jóvenes que no han querido o no han podido salir del país solo les ha quedado trabajar en hostelería o cualquier otro trabajo precario bajo las condiciones impuestas por explotadores, cotizando en Seguridad Social por  la  mitad de horas trabajadas con suerte y con un sueldo por debajo,  en muchas ocasiones, del salario mínimo interprofesional, consiguiendo crear una pobreza soterrada en esta sociedad  y donde nos escudamos con la típica frase de “bueno al menos tienes trabajo”.

El número de jóvenes españoles que optaron por buscar una oportunidad fuera de España en 2017 fueron 76.197 que ya agrupa a 2,5 millones de españoles viviendo en el extranjero.

Hemos de acabar con toda clase de explotación en este país para todos los residentes, y luchar por la creación de empleo de calidad con la que poder hablar de trabajo digno para todas y todos los residentes en España.

También tenemos que mantener una lucha contra la privatización de la escuela, cada vez con más reticencias hacia la gente con menos recursos y conseguir una escuela y universidad gratuita para el pueblo con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Y ya que hablados de educación también resaltar un dato, el 35% de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años no ha pasado de la educación obligatoria, una de las tasas más elevadas entre los países de la OCDE. Hay que acabar con esta falta de interés de los jóvenes por su educación, falta de interés motivada por la situación anterior a la crisis, con la burbuja inmobiliaria.

Es preocupante el auge del machismo entre los jóvenes según los estudios elaborados por la FAD, en los que informan que más del 20% de españoles de 15 a 29 años considera que la violencia machista es un tema "politizado que se exagera mucho".

Esto es lo que las diversas leyes de educación que hemos sufrido en nuestra época escolar como por ejemplo, LOE, LOMCE, LOGSE, LOPEG, LOCE  que nos han enseñado a entender la educación como una herramienta política y que alcanza a todos los estamentos de la sociedad y a todo lo que sucede. Gracias a todos estos cambios educativos se ha creado una sociedad con una intención apolítica, primaria, machista y oligárquica.

Tenemos también que acabar con la impasibilidad de los narcotraficantes en este país donde el cannabis y la cocaína, las drogas más populares del mundo, mantienen su presencia. Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) señala que las personas de 15 a 34 años en España son las cuartas que más cannabis (17,1%) y cocaína (3%) han consumido en el último año en Europa; solo por detrás de República Checa (19,4%), Italia (20,7%) y Francia (21,5%) en cannabis, y País Bajos (3,7%), Dinamarca (3,9%) y Reino Unido (4%) en cocaína. La subida de las plantaciones en este país son cada vez mayores hasta el punto de convertir a Andalucía una de las mayores exportadoras de cannabis de Europa.

Solicitamos como jóvenes la participación efectiva de nuestro colectivo en la sociedad, con representación y responsabilidades acordes a nuestra preparación.

En definitiva solicitamos:

  • Trabajo digno para todas y todos
  • Una educación gratuita y con libertad de oportunidades.
  • Acabar con el machismo entre los jóvenes
  • Lucha contra las drogas.
  • Plena y efectiva participación de los jóvenes en la vida de la sociedad y en la adopción de decisiones

  • Nov. 12, 2018, 4:30 p.m.

Post relacionados

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

EL MOMENTO POLÍTICO

Oct. 17, 2019, 6:20 p.m.

En noticias

Desde el socialismo solo se puede apoyar la banca pública

April 27, 2021, 1:10 p.m.

En noticias

Afganistán, veinte años de guerra y destrucción

Aug. 26, 2021, 11:44 a.m.