May 11, 2023, 12:47 p.m.
May 8, 2023, 5:22 p.m.
Boris Johnson y Joe Biden dicen que están liderando el camino para abordar el cambio climático, con la ayuda de Bill Gates. AMY LEATHER explora si nuestros gobernantes realmente se están volviendo ecológicos.
Este artículo apareció por primera vez en swp.org Long Reads and Culture https://swp.org.uk/are-those-in-power-really-going-green/
A fines del mes pasado, el recién elegido presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, organizó una cumbre virtual de 40 líderes mundiales para discutir la crisis climática. Programado para comenzar el Día de la Tierra, marcó un importante punto de partida en el período previo a las conversaciones climáticas de la COP26 previstas para noviembre. Pero también significó el reingreso de Estados Unidos en la política climática global.
En una brusca ruptura con el negacionismo del cambio climático de Donald Trump , Biden ha colocado la acción sobre la crisis ambiental en el centro de su administración. En la cumbre, y con gran fanfarria en los medios, expuso sus planes centrales para abordar la crisis climática. Y pidió a otros líderes mundiales que se unan a él en una acción audaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años.
De hecho, las cifras de los titulares se ven impresionantes. Poco antes de que comenzara la cumbre, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos apuntará a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50 y un 52 por ciento para 2030, según los niveles de 2005. Biden dijo que el nuevo objetivo de EE. UU. Lo pondrá en un camino hacia cero emisiones netas para 2050, y que otros países ahora necesitan aumentar su ambición.
Para no quedarse atrás, Boris Johnson rápidamente aceptó el desafío. Gran Bretaña será la sede de las conversaciones de la Cop26 en Glasgow en noviembre y los conservadores han lanzado una campaña diplomática para establecer ambiciosos objetivos de reducción de emisiones. El plan es que otros países sigan su ejemplo. Durante la cumbre, Johnson aceptó públicamente las recomendaciones del Comité de Cambio Climático de Gran Bretaña. El organismo gubernamental había pedido a Gran Bretaña que redujera las emisiones de gases de efecto invernadero en un 78 por ciento para 2035 y en un 68 por ciento para 2030, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
¿Suficiente ambición?
Sin duda, necesitamos objetivos ambiciosos para reducir las emisiones. El planeta ya se ha calentado 1 grado y actualmente está en camino de un aumento de temperatura de 3 grados para 2050. Algunos científicos advierten que podría ser aún mayor. Los niveles actuales de calentamiento ya han visto a millones de personas afectadas por tormentas, sequías, inundaciones y otras crisis relacionadas con el clima sin precedentes.
El año 2020 comenzó con vastas áreas de Australia en llamas y una gran parte de Yakarta bajo el agua. Y el superciclón Amphan provocó la evacuación de unos 2,5 millones de personas de sus hogares en Bangladesh y Bengala Occidental. También fue el más caliente registrado. Cada día trae nuevas pruebas de la catástrofe climática, desde los incendios que ardieron en el círculo polar ártico en julio pasado hasta las temperaturas oceánicas más cálidas de la historia.
En todo caso, la crisis climática está empeorando y ha sido aún más expuesta por el coronavirus , en sí mismo una consecuencia de los métodos agrícolas industrializados y la destrucción del medio ambiente natural por la agroindustria. La pandemia actual de Covid-19 ya ha causado la muerte de más de tres millones de personas en todo el mundo.
Actualmente, algunas de las personas más pobres y vulnerables luchan por hacer frente a los efectos del calentamiento. Pero si las temperaturas continúan aumentando como se predijo, no está claro si los humanos realmente podrían adaptarse a un mundo así. Para ser francos, nuestra propia existencia está en cuestión.
Está claro que millones de personas en todo el mundo pueden ver que nos enfrentamos a una crisis ambiental masiva y comprenden que la necesidad de actuar es urgente. La revuelta mundial por el clima de 2019, que incluyó a cuatro millones de personas que participaron en la huelga climática de septiembre , ayudó a impulsar el tema en la agenda política.
Entonces, ¿estas promesas en la cumbre de Biden significan que hemos ganado y obligado a políticos, gobiernos y empresas a tomar finalmente medidas significativas sobre la cuestión de las emisiones?
No solo Biden y Johnson se han fijado objetivos ambiciosos, sino que ambos se han comprometido a "reconstruir de forma más ecológica". Biden ha establecido su Plan de Empleo, con 2 billones de dólares destinados a inversiones en muchas áreas de la sociedad estadounidense, incluida la lucha contra la crisis climática. Johnson instó a los líderes mundiales a "ponerse serios" en la cumbre climática y pidió a los países que acudan a la Cop26 armados con objetivos y planes ambiciosos.
Peligrosamente inadecuado
Si se examinan más de cerca, las medidas propuestas son peligrosamente inadecuadas. Hay una serie de problemas que debemos explorar. En primer lugar, los objetivos de emisiones en sí mismos no son lo suficientemente ambiciosos. En segundo lugar, ninguno de los objetivos es vinculante, lo que significa que existe un gran abismo entre lo que proponen los políticos y las acciones concretas que se están adoptando. Y en tercer lugar, las propuestas se basan en soluciones de mercado y no rompen con los negocios habituales de la economía fósil.
En primer lugar, vale la pena señalar que incluso el término " cero neto " puede ser engañoso y permitir lagunas. No significa cero emisiones, sino que permite que las emisiones continúen siempre que sean "compensadas" por medidas como la plantación de árboles. Esto permite a los países reclamar emisiones 'netas cero' incluso si las emisiones están aumentando y bloqueando los mecanismos del mercado como una forma de resolver el cambio climático. Sin duda, estos mercados de carbono enriquecerán aún más a los muy ricos.
A pesar de parecer audaces y ambiciosos, los objetivos en sí están muy por debajo de lo que se requiere. Una de las demandas centrales de Extinction Rebellion fue que Gran Bretaña reduzca drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero y alcance cero neto para 2025. Eso es 25 años antes del objetivo que Johnson se ha comprometido a cumplir.
Fallos de París
Pero incluso si miramos lo que han acordado previamente los gobiernos, estos objetivos no van lo suficientemente lejos. Esto nos remonta al Acuerdo de París de 2015, resultado de las conversaciones climáticas de la Cop21 que firmaron 196 países. El Acuerdo de París forma gran parte de la base sobre la que se basará la Cop26.
El acuerdo de París tenía como objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial a "muy por debajo de 2 grados por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados". Cada país que firmó el acuerdo de París estableció un objetivo, conocido como “Contribución determinada a nivel nacional” (NDC) para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para alrededor de 2030.
El problema fue que las promesas iniciales de NDC hechas en 2015 fueron insuficientes para mantener el calentamiento por debajo de los 2 grados, y mucho menos de 1,5 grados. Steffen Kallbekken, director del Centro de Política Internacional de Clima y Energía, advirtió en ese momento que incluso si los gobiernos cumplieran sus promesas, todavía estaríamos en camino de un calentamiento de entre 2,7 grados y 3,7 grados.
Sin embargo, el acuerdo de París contiene un mecanismo de "trinquete" mediante el cual cada país debe endurecer su objetivo cada cinco años. Por lo tanto, las nuevas NDC debían presentarse en diciembre pasado. Muchos países no pudieron hacer esto debido a la pandemia de Covid-19, por lo que la ONU ahora está instando a los países a enviar nuevas NDC para que puedan ser analizadas antes de las conversaciones de la Cop26.
Una evaluación reciente de la ONU muestra que las NDC actuales conducirían a una reducción en las emisiones de solo un 1 por ciento para 2030. Los científicos han advertido que el mundo debe reducir las emisiones a la mitad para 2030 si quiere evitar olas de calor devastadoras, incendios forestales e inundaciones.
Así que fue en este contexto que tanto Biden como Johnson intentaron demostrar sus credenciales ecológicas en el escenario mundial. Al presentar promesas ambiciosas, esperaban que otros países las siguieran.
Sin embargo, el nuevo objetivo estadounidense prometido por Biden no es en realidad suficiente para cumplir con la aspiración del acuerdo de París de limitar los aumentos de temperatura a 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales. Para hacer esto, EE. UU. Tendría que reducir las emisiones entre un 57 y un 63 por ciento por debajo de los niveles de 2005, según Climate Action Tracker. Como dijo Mohamed Adow, director del grupo de expertos Power Shift Africa, “Pero hay que decir la verdad. Todavía está por debajo de lo que se necesita del mayor emisor histórico y del país más rico para estabilizar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados ”.
Por lo tanto, los objetivos en sí mismos no son suficientes para limitar los aumentos de temperatura. Pero esto también nos lleva a otro problema del acuerdo de París y las NDC. Todas las promesas que se hacen son voluntarias. No son legalmente vinculantes para los gobiernos. De hecho, el Acuerdo de París original no requería un recorte real de las emisiones por parte de ningún país antes de 2020. Y todavía es muy posible que los países hagan fuertes promesas de recortes de emisiones antes de la Cop26, pero que esto tenga poco impacto real.
De hecho, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía a nivel mundial registrarán su mayor aumento anual desde 2010 este año. Hubo una breve caída en las emisiones el año pasado debido a los cierres. Sin embargo, luego se recuperaron rápidamente y en diciembre de 2020 la producción de carbono superó los niveles de 2019. Los datos de este mes muestran que el dióxido de carbono en la atmósfera ha alcanzado un 50 por ciento por encima de los niveles preindustriales.
Rápidamente queda muy claro que hay un abismo gigantesco entre los objetivos de reducción de emisiones y la realidad real de lo que está sucediendo en términos de medidas políticas concretas. Como dijo el Dr. Niklas Hohne del New Climate Institute, “No hay un solo gobierno que tenga las políticas necesarias”.
¿Conservadores verdes?
En Gran Bretaña, como era de esperar, Boris Johnson consistentemente no logra igualar su retórica con la acción. Un vistazo rápido a las acciones recientes del gobierno conservador muestra esto.
El gobierno dio luz verde para una nueva mina de carbón en Cumbria, aunque tal fue el clamor que ahora está sujeto a una investigación pública. Sería la primera nueva mina de carbón profunda de Gran Bretaña en tres décadas con el objetivo de producir carbón coquizable para fabricar acero principalmente para la exportación hasta 2049.
Esta aprobación se dio a pesar del hecho de que Gran Bretaña, junto con Canadá, es un miembro destacado de The Powering Past Coal Alliance. Este es un pilar clave de la estrategia de Johnson en el período previo a la Cop26. Los miembros de la alianza están destinados a demostrar que están en el camino hacia la eliminación de las centrales eléctricas de carbón. Si bien el carbón de esta nueva mina se exportaría principalmente, aumentaría las emisiones en el extranjero y enviaría un mensaje poderoso a otros países sobre en qué invertir.
Los conservadores también acordaron nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas en el Mar del Norte. Al mismo tiempo, eliminaron la subvención de Green Homes para aislamiento y calefacción con bajas emisiones de carbono, que era la única medida de 'recuperación verde' del gobierno. Han apoyado la expansión del aeropuerto y reducido drásticamente el apoyo a los vehículos eléctricos. El gobierno británico también apoyó que el exministro escéptico del clima de Australia, Matthias Cormann, se convirtiera en director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Y más recientemente, los expertos han argumentado que la reciente decisión de recortar la ayuda exterior del 0,7 por ciento al 0,5 por ciento del PIB perjudicará a los países que intentan hacer frente al impacto del colapso climático.
Está claro que se proponen muy pocas cosas que permitan a los conservadores cumplir sus compromisos de reducir las emisiones.
¿La revolución verde de Biden?
La administración de Biden ha declarado que quiere que la red eléctrica de EE. UU. Funcione al 100 por ciento con fuentes limpias como la solar y la eólica para 2035. Para cumplir con esos objetivos, ha enmarcado una explosión en la energía renovable y la producción de automóviles eléctricos como una bendición para los empleos estadounidenses. .
Biden cerró la cumbre virtual de dos días pidiendo que se acelere la transición global a las energías renovables, así como los avances en los coches eléctricos y otras tecnologías. Habló de cómo la producción de infraestructura renovable "crearía millones de empleos bien remunerados en todo el mundo, empleos que traen mayor calidad de vida, mayor dignidad a las personas".
John Kerry, el enviado climático de Biden, ha hablado de un cambio hacia la energía limpia en una transformación que rivaliza con la era espacial o la Revolución Industrial. "Este es el momento más grande de transformación de nuestra economía en nuestra vida", dijo al Washington Post. “Tenemos que aprovecharlo”.
Entonces, ¿las propuestas son transformadoras? De hecho, el plan de infraestructura tan proclamado de Biden no logra entregar los niveles de inversión pública necesarios para descarbonizar al ritmo y escalar que la emergencia climática requiere.
Como señaló recientemente el historiador Adam Tooze, hacer un cambio del gas y el carbón a la energía solar y eólica requiere una gran cantidad de capacidad adicional. También requiere un nuevo sistema de transmisión a campo traviesa para asegurar que la energía limpia llegue de los estados con viento y sol a aquellos que más la necesitan. Tendría que cambiar el transporte y la calefacción doméstica e industrial a la electricidad también. Eso equivale a una gran inversión.
¿De dónde vendrá la inversión?
El Plan de empleo de Biden es el segundo de los tres programas principales que está implementando el gobierno. El primero es el estímulo de $ 1,9 billones y el tercero será un plan familiar para mejorar el sistema de cuidado infantil.
El Plan de Empleo tiene como objetivo abordar una serie de problemas, desde la desigualdad y el desempleo hasta la infraestructura y la crisis climática. $ 2 billones suena mucho y, como señala Tooze, podría acercarse aún más a $ 2,7 billones. Pero en realidad es patéticamente inadecuado.
Aproximadamente la mitad del dinero del Plan de Empleo se destina a hacer frente a la crisis climática. Sin embargo, a diferencia de otros programas de estímulo recientes que han proporcionado una rápida inyección de fondos, se extiende a lo largo de ocho años y solo entregará el dinero en "dribs y montones". Gastar entre $ 1 y $ 1,3 billones durante ocho años es alrededor del 0,5 por ciento del PIB actual anual. Esto está muy por debajo de cualquier estimación razonable de la inversión necesaria para la descarbonización.
Contrasta con los $ 16,3 billones que Bernie Sanders , con el apoyo del fundador de 250.org, Bill McKibben, ha considerado necesario. También está muy por debajo de la propuesta de Thrive Act, apoyada por grupos asociados con el Green New Deal , que pide $ 10 billones con un 80 por ciento centrado en el clima. Estas propuestas muestran la escala del desafío y exponen cuán modesto es el plan de Biden.
La mansedumbre del plan está en los detalles. Por ejemplo, aunque Biden promueve la idea de los autos eléctricos, no exige que todos los vehículos vendidos para 2035 sean modelos de cero emisiones.
Y luego está la cuestión de cómo se financiará. Como señala Tooze, el Green New Deal original defendía el gasto en la escala requerida por la crisis climática y luego se encargaba de la financiación. Fundamentalmente, significó que el nivel de gasto climático no dependería de la cantidad de ingresos que se pudieran recaudar. Sin embargo, después del aumento inicial de los gastos de ayuda no financiados, Biden ahora está vinculando la inversión con los ingresos. Y para evitar una pelea por los aumentos de impuestos, incluso simplemente restaurar las tasas de impuestos corporativos de Estados Unidos a sus niveles anteriores a Trump, eso significa limitar el tamaño general del paquete de inversión.
Tooze concluye que “el programa climático de Biden parece obstaculizado por las limitaciones, carente de enfoque y ambicioso inadecuado. Y esto es incluso antes de que el Plan de Empleo se haya sometido al agotador proceso de negociación del Congreso ”.
Lavado verde
Entonces, esencialmente, Biden no quiere alterar a las grandes empresas. De hecho, todo lo contrario: son parte de su solución. En el segundo día de la cumbre virtual, los multimillonarios, los directores ejecutivos y otros líderes empresariales, incluido Bill Gates , se unieron a los líderes mundiales para ofrecer su visión de una transformación de la economía respetuosa con el clima.
Pero para Gates y otros líderes empresariales, su prioridad es cómo seguir obteniendo ganancias y enriqueciéndose. En su reciente libro Cómo evitar un desastre climático, Gates sostiene que el cambio climático es "una gran oportunidad económica". Para él, “los países que construyan grandes empresas e industrias sin carbono serán los que lideren la economía global en las próximas décadas”.
Esto es notablemente similar a los comentarios recientes de Biden de que los países que actúan sobre la crisis climática "cosecharán los beneficios económicos del auge de la energía limpia que se avecina". Gates aboga por la intervención económica del gobierno para ayudar a fomentar la innovación corporativa y desarrollar las tecnologías que, según él, son necesarias para salvar el mundo.
La implicación es que los gobiernos deben asumir el riesgo de inversión inicial y luego entregarlo al sector privado para que se desarrolle aún más en la búsqueda de ganancias. Una vez más, esto es muy similar a las propuestas de Biden y su discurso de garantizar la financiación tanto pública como privada. La profesora Daniela Gabor, economista de la UWE Bristol, advierte sobre una “expansión masiva del lavado verde mediado por el estado” y teme que los bancos centrales occidentales terminen sancionando y eventualmente rescatando las finanzas privadas lavadas de verde.
Pero la solución al cambio climático no es solo una cuestión técnica que luego puedan abordar los mercados y las empresas. En cambio, requiere voluntad política y una ruptura con la economía de los combustibles fósiles. Y este es el problema. No se trata solo de cuánta inversión hay en energías renovables, coches eléctricos y tecnologías limpias. Necesitamos compensar la energía generada por los combustibles fósiles en lugar de simplemente agregarla a la combinación energética general.
Descanso fundamental
Si nos tomamos en serio la reducción de las emisiones de carbono, entonces debemos dejar los combustibles fósiles en el suelo. Pero, como señaló Naomi Klein en el momento del Acuerdo de París en 2015, el carbón, el petróleo y el gas no se mencionaron ni una sola vez en el texto del acuerdo. De manera similar, la aviación y el transporte marítimo, ambos principales contribuyentes a las emisiones, tampoco se mencionaron. Entonces, en lugar de desafiar el poder de la industria de los combustibles fósiles, el acuerdo de París permitió que los negocios siguieran como de costumbre.
Hacer frente al cambio climático significaría desafiar el poder arraigado de las industrias de combustibles fósiles. Pero Biden no está preparado para hacer eso. Vimos esto claramente en el período previo a las elecciones presidenciales cuando se negó a decir que prohibiría el fracking, y en cambio se comprometió a detenerlo solo en terrenos federales. Dado que el 90 por ciento del fracking se lleva a cabo en terrenos no federales, esto no tenía mucho sentido.
De hecho, aquí sigue la política establecida por Barack Obama. Durante su presidencia, Obama consideró el poder del "gas fracturado" comercializado como el "más limpio" de los combustibles fósiles y como un combustible puente que los aleja de los combustibles fósiles. En realidad, la abundancia de gas fracturado significó que las grandes empresas no tuvieran que romper con la economía fósil. Y ha dejado a los EE. UU. Con una infraestructura aún más arraigada de inversiones en combustibles fósiles. Esto incluye desde pozos de fracturación hidráulica, oleoductos, plantas de energía y un auge de las industrias petroquímicas que producen plásticos. Todos estos tendrían que retirarse para cumplir con los ambiciosos objetivos de emisiones que se están estableciendo ahora.
Pero no existe ningún mecanismo para expulsar los combustibles fósiles del sistema ni en el proceso Cop ni en el Plan de empleo de Biden. En cambio, está sucediendo todo lo contrario. La Agencia Internacional de Energía estima que los subsidios gubernamentales para el consumo de combustibles fósiles ascendieron a unos 400.000 millones de dólares en 2018.
Y mientras los políticos discuten los objetivos de emisiones, los 60 bancos más grandes del mundo han proporcionado $ 3.8 billones de financiamiento para compañías de combustibles fósiles desde el acuerdo climático de París. Un informe reciente de una ONG descubrió que la financiación general para los combustibles fósiles está en una tendencia ascendente y la financiación proporcionada fue mayor en 2020 que en 2016 o 2017. Los bancos de EE. UU. Y Canadá constituyen 13 de los 60 bancos analizados, pero representan casi la mitad de los combustibles fósiles a nivel mundial. Financiamiento en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, la financiación de las 100 empresas de combustibles fósiles con los mayores planes de expansión aumentó en un 10 por ciento.
Tal inversión y financiación de nuevas reservas es exactamente lo contrario de lo que se necesita hacer si queremos prevenir una catástrofe climática. Demuestra claramente que no podemos confiar en los mecanismos del capitalismo para abordar el problema. De hecho, la lógica de la obtención de beneficios en el corazón del sistema es lo que ha creado y alimentado la crisis climática.
En su lugar, tenemos que buscar el potencial de cambio a una escala mucho mayor. Las movilizaciones climáticas de 2019 plantearon el lema 'cambio de sistema, no cambio climático'. Mientras nos dirigimos hacia las conversaciones de la Cop26 en noviembre, los activistas, los activistas climáticos y los sindicalistas deben unirse una vez más para organizar, protestar y hacer huelga. Necesitamos exigir una acción radical para prevenir la catástrofe climática, una acción que va mucho más allá de lo propuesto por Biden y Johnson.
July 22, 2020, 5:02 p.m.
Jan. 6, 2021, 11:05 a.m.