Partido Socialista Libre Federación

PSLF Ante la crisis del coronavirus

CARA Y CRUZ DEL CORONAVIRUS

La expansión de una nueva cepa del coronavirus ha dejado expuestas las vergüenzas del capitalismo salvaje en dos vertientes, la sanitaria y la económica. Aunque van juntas, es necesario enfocarlas por separado para saber a qué se atiene España y qué orientación tendrán las medidas del gobierno para contenerlas y minimizar su impacto. El enfoque sanitario pone en valor la Sanidad Pública Universal y el Sistema Nacional de Salud que, pese a los feroces recortes de los gobiernos del PP y sus adláteres autonómicos, mantienen unos altísimos niveles de eficacia y profesionalidad para atender y contener esta crisis a escala nacional, garantizando tanto la atención como la información rigurosa a la población, saboteada por el amarillismo de algunos medios.

En el anverso de este enfoque, ha dejado en evidencia el rol mercantilista de la sanidad privada. El propio colegio de Facultativos Especialistas lo deja claro al señalar que el sector privado de la sanidad “se ha puesto de perfil frente evitando el riesgo o traspasándolo a la Sanidad Pública”, al tiempo que lanza una pregunta demoledora “ “¿dónde está ahora la llamada colaboración público privada en sanidad?”. “Los hospitales y clínicas privadas derivan a la Sanidad Pública todos los casos sospechosos”, destaca esta asociación en una nota en la que remarca que “los seguros privados de salud ya han declarado que no cubren el coronavirus por ser una pandemia”. “Queda claramente de manifiesto que el objetivo de la sanidad privada no es procurar salud, ni mucho menos colaborar con el sistema público”. Para este colectivo de médicos madrileños “su objetivo es ganar dinero, como cualquier empresa privada y el método es seleccionar bien el riesgo para traspasarlo o evitarlo”.

Continuemos enfocando el impacto desde la perspectiva económica, porque sólo con ver las caídas en las cotizaciones de las bolsas de comercio más importantes del mundo no basta. Financieramente, caen los beneficios y la rentabilidad por lo que las patronales ya van poniéndose en la fila que encabeza la banca para exigir al gobierno reducciones impositivas y “rescates”. Conviene recordar que que una gran parte de las paradas de producción se debe a la estrategia de deslocalización, buscando el beneficio a costa de la explotación de trabajadores de aquellos países donde no existen derechos laborales e incluso se explota a la infancia.

Pero para la clase trabajadora aun no se ha tenido en consideración si el Estado tomará medidas anticíclicas para garantizar los puestos de trabajo amenazados por regulaciones de empleo ante la caída de la producción industrial y del sector turístico , principalmente. ¿Volverá este nuevo gobierno a rescatar con dinero público a una banca que no ha devuelto, ni devolverá, el préstamo anterior o, por el contrario, tomará medidas extraordinarias para mantener el empleo y los ingresos de trabajadoras y trabajadores hasta tanto se diluya esta crisis?. Las respuestas no pueden esperar porque estamos ante un escenario que pondrá a prueba e interpelará tanto al gobierno como a las organizaciones sindicales, que confrontarán con patronales organizadas y globalizadas, poniendo en evidencia la fragilidad, cuando no la existencia, de un movimiento obrero internacional e internacionalista digno de ser llamado así.

Hoy, como entonces, la lucha es el único camino. 

PSLF, Partido Socialista Libre Federación

  • March 10, 2020, 10:05 a.m.

Post relacionados

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

Negociaciones bloqueadas

June 24, 2019, 7:13 p.m.

En mujer

MANIFIESTO DEL PSLF ANTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

March 5, 2020, 11:04 a.m.

En opinion-politica-pslf

Privatizaciones y gasificación de Europa

Sept. 1, 2022, 11:31 a.m.