Partido Socialista Libre Federación

PLAN DE URGENCIA II

PLAN DE URGENCIA II

¡Ni virus, ni Corona!

 

¡Por la salud la democracia y la república!

La continuidad del Estado de Alerta y la toma continuada de muy diversas medidas por parte del Gobierno nos  obligan a insistir en la extrema gravedad de la situación en la que vivimos, y  la necesidad de que se establezca por las Cortes Generales un verdadero Plan de Urgencia que permita proteger la vida e intereses materiales y morales de las familias trabajadoras y de todos los sectores populares.

La progresión de la pandemia  en todos los continentes nos alejan cada día más de la teoría del pangolín y /o el murciélago con origen en  los mercados callejeros chinos, y nos acerca  a la precipitación de  una crisis del sistema económico, comercial, que afectando en primer término a la rentabilidad pone al descubierto las principales contradicciones de un sistema  financiero dominado por el capital especulativo, que contiene en su seno un deuda mundial impagable de 70 billones de dólares. De forma que la defensa de la salud y la vida de la población  frente a la pandemia, favorecida, en todas partes, por  el desmantelamiento de los servicios sanitarios públicos,  se   combina en estos días con la caída en vertical  de todos los índices económicos; lo que genera el caos sanitario, económico y social, que apunta en dirección de un efecto dominó del conjunto del sistema económico y financiero y cuya causa fue la globalización neoliberal que hemos sufrido.

¿Se han tomado por parte de las autoridades las medidas económicas, políticas y sanitarias  de urgencia  para  revertir el caos sanitario y social?

Persisten después de muchas medidas para detener la pandemia dos sistemas sanitarios contradictorios, el público colapsado, carente de financiación adecuada, sin personal, y sin los medios  más elementales para proteger la salud de todos…, y el sector  privado en manos de empresas y fondos buitre; destinado a dar servicio a las familias de la burguesía, y financiado hasta en un 70% con recursos públicos .Quienes  aprovechan el caos para hacer   negocio con la epidemia. El origen  de toda  esta situación está en la aprobación de la ley 15/97 de” modernización sanitaria”, promovida por el PP y votada favorablemente por el PSOE. Ley que fue el punto de partida de la privatización sanitaria  y de la misma gran industria farmacéutica en manos privadas, que lleva a la compra a precios especulativos de la inmensa mayoría de las medicinas. La privatización  ejecutada  se ha constituido en un atentado continuado contra la salud pública que hay que revertir inmediatamente. La primera medida por tanto para evitar inmensos gastos especulativos  en beneficio exclusivo de unos pocos es la nacionalización sin indemnización  de todo el sistema sanitario y farmacéutico privado. Los trabajadores de ambos sectores, que están en primera línea de defensa de la salud pública,  siendo aplaudidos desde las ventanas y balcones cada tarde, son los más indicados para que desde sus sindicatos y plataformas se establezca la demanda de ¡Todos los recursos para la sanidad pública, derogación de la ley 15/97! ¡Nacionalización del sector privado!

No se trata en este segundo Plan de Urgencia de repetir las demandas que ya establecimos en la primera, sino en subrayar las cuestiones esenciales y situarlas en el eje político del cambio que la mayoría demanda

Insistimos en que tampoco se han tomado las medidas económicas que eviten la sangría especulativa, comenzando por el cierre de  la Bolsa, y  el control los movimientos del capital a través de la intervención de los bancos, y la ruptura de los pagos de la deuda pública que suponen 86 millones de euros al día. Evitando la especulación con los productos alimentarios, y de primera necesidad, permitiendo el funcionamiento de los mercadillos populares de control municipal.

Todos los paquetes , denominados como “sociales” que han sido establecidos se basan en el aplazamiento de los pagos y no en el no pago, mientras que se ponen 200.000 millones encima de la mesa de los bancos y grandes empresas para que se los repartan, el mismo operativo que se estableció en la crisis financiera de 2008. Las hipotecas, los alquileres, que se aplazan no podrán ser pagadas  si no se tienen los ingresos necesarios por precarios y despedidos. Cuando se habla de que se han prohibido los despidos no se dice la verdad, evidentemente  ya existen millones de despidos que desmienten  la falsa propaganda, el artilugio que se pone  en marcha es el de considerar los despidos como improcedentes, y tener que indemnizar con 32 días año, y no con 20, tal y como se indemnizan los despidos procedentes .En definitiva nadie ha prohibido los despidos!

Constatamos que sectores económicos enteros se han hundido en su actividad como es el caso de grandes empresas como el Cortes Inglés, las compañías aéreas comenzando por Iberia, el sector de concesionarios del automóvil, Renault, Seat, y otras miles de empresas…Los autónomos están siendo especialmente desprotegidos.

La Unión Europea, por su parte, ha tomado medidas de compra de activos bancarios y empresariales con una partida  750.000 millones, medidas todas a favor del capital, que servirán para que sectores y empresas que han caído en su cotización sean aprendidas  por el capital especulativo internacional .Y ocultar con ello la situación de quiebra de numerosos bancos. Romper con las imposiciones de la UE y la Troika se constituye  en una necesidad de la economía y de la soberanía española, a fin de impedir la laminación y dependencia total de nuestra economía. Toda la crisis sanitaria, económica y social, se traduce con mayor o menor velocidad en   crisis política e institucional, en nuestro caso la crisis política del régimen ya estaba latente antes del coronavirus y se ha acelerado en medio de confinamiento. La Mesa del Congreso ha vuelto a rechazar la creación de comisión de investigación sobre la corrupción de los Borbones. Los votos de los representantes del PSOE han sido decisivo, conjuntamente con el PP y VOX, para impedir  la comisión de investigación. Los de Unidas Podemos apoyaron su admisión en la Mesa, pero no firmaron la petición “porque no es acertado el momento, y lo responsable es hacerlo después de la pandemia”.

Sobre las Cortes Generales reposa la responsabilidad de poner término a la corrupción política e institucional que ha desmantelado la sanidad, la educación y los servicios públicos esenciales  .La mayoría  de diputados que fue capaz de acabar con el gobierno mafioso de Rajoy tiene en sus manos la posibilidad de convocar referéndum para que sea el pueblo, los pueblos de España, los que decidan de forma libre y soberana

Las manifestaciones públicas de Felipe VI renunciando a la herencia de su padre, y retirándole la asignación constitucional, deben ser tomadas en consideración por la población para que renuncie de verdad toda su herencia, comenzando por la herencia de la jefatura de Estado .El movimiento republicano debe tomar nota de esta situación excepcional,  para en la exigencia de medidas de salud pública  que protejan la salud y la vida de la población incluya la necesidad de que se proceda a intervenir la fortuna oculta e ilegal de los Borbones para acabar con la corrupción, y convocar referéndum  para que el pueblo libremente decida acerca de la forma de Estado.

Partido Socialista libre Federación

  • April 2, 2020, 8:53 a.m.

Post relacionados

En mujer

Patriarcado, crimen y castigo

July 29, 2019, 8:56 a.m.