May 11, 2023, 12:47 p.m.
May 8, 2023, 5:22 p.m.
Las demandas de los colectivos sociales, sindicales y democráticos deben ocupar su lugar en la nueva situación
Los movimientos sociales y democráticos abordamos una nueva situación política e institucional, la que se deriva de la encrucijada política que vive el país en el momento que parece que se constituye un gobierno, que se denomina de “progreso” establecida para el próximo día 7 de enero. A la mayoría de diputados y senadores, a las Cortes Generales , los colectivos sociales le han hecho llegar sus demandas del cambio democrático que las calles demandan, y se requiere una respuesta en positivo como corresponde en democracia .
Las políticas de ajuste y austeridad, de desmantelamiento de logros y conquistas sociales, de privatizaciones siguen estando en el centro de de los planes oficiales. Desde Bruselas se insiste en dar un nuevo giro a la tuerca del ajuste de salarios y pensiones, agudizando todas las formas de precariedad, en el trabajo y en la vivienda. Y ello cuando millones trabajadores y jubilados, de jóvenes empobrecidos por las contrarreformas sociales demandan un giro a la izquierda para poder comenzar a vivir con un mínimo de dignidad. Los movimientos sociales debemos unir todos nuestros esfuerzos en una propuesta común, que recoja las principales reivindicaciones, en este momento tan particular, reuniendo las condiciones que hagan posible un acto público (en las próximas fechas), en forma de manifestación concentración ante Cortes que dé a conocer las principales demandas de los colectivos sociales.
La situación es tanto en lo político como en lo social e institucional de extrema emergencia:
El progreso social y democrático de nuestra sociedad solo se puede calibrar en el hecho de que en el próximo periodo las principales demandas sociales se comiencen a convertir en leyes de inmediata aplicación. Por ello se convoca huelga general en Euskadi el próximo día 30 de enero para defender los salarios y las pensiones .Y ese gran paso adelante, que demandamos, para convertir en ley las principales reivindicaciones lo pueden dar con su voto la misma mayoría de diputados que hace algo más de un año acabo con el gobierno Rajoy, y que ahora se suma- con diferentes acuerdos- a la posible constitución de un nuevo gobierno, de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos
Por ello nos proponemos convocar entre el momento de la investidura y el de la huelga general de Euskadi convocada por colectivos sociales, acto público en el centro de Madrid por la unidad de los colectivos y de sus demandas democráticas y sociales ante las Cortes Generales.
A LAS CORTES GENERALES, A LOS GRUPOS Y PARTIDOS QUE SE RECLAMAN DE LA DEMOCRACIA Y DE LOS DERECHOS SOCIALES Y DEMOCRÁTICOS:
Llamamos a todos los diputados que se reclaman de la democracia a tomar con urgencia las principales medidas legislativas que deben comenzar a resolver la grave crisis política y social que como consecuencia de las políticas de austeridad y ajuste vive la mayoría. Y por tanto o instamos a que se apruebe con rango de ley, de inmediata aplicación, las siguientes medidas sociales y democráticas que se demandan por los colectivos sociales:
-Subida General de Salarios y pensiones. Mínimo de 1200 euros.
-Garantía de salario mínimo para las y parados parados-A iguales trabajos iguales salarios
-Reversión de todas las privatizaciones
-Anulación de las leyes de contrarreforma social -laboral y de la ley mordaza
- Libre derecho a decidir y libertad para los presos políticos. Amnistía
-Suspensión temporal de los desahucios-Regulación y limitación de los precios de alquiler
-Alojamiento público gratuito para personas sin techo
-Presupuestos Generales que recuperen lo perdido en sanidad, educación y servicios públicos
-No a la financiación pública de la educación y la sanidad privada
-Verdad, justicia y reparación para los crímenes del franquismo
-Fuera la religión de la escuela. Separación Iglesia-Estado
-Fin de las subvenciones del Estado a la Iglesia, ruptura del Concordato con el Vaticano
-Protección de los derechos de las familias pobres.
-Suspensión del pago de la Deuda hasta su revisión mediante comisión elegida al efecto
-Paralización de los gastos militares, y retirada de las bases extranjeras.
March 13, 2019, 8:21 a.m.
April 28, 2020, 8:45 p.m.