Partido Socialista Libre Federación

La crisis  de régimen conduce a elecciones anticipadas en Madrid

La crisis  de régimen conduce a elecciones anticipadas en Madrid

Análisis y tareas

 

1.-El Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos  ha perdido un año después  de sus constitución la mayoría de los créditos que había obtenido, y ha entrado en un verdadero  callejón sin salida: y es que no se puede dar respuesta positiva a las reivindicaciones sociales y democráticas de la mayoría gobernando para la Casa Real, y bajo el dictado de los planes de la Unión Europea, y de la OTAN.

2.-Un año de pandemia que, profundiza más y más la crisis económica y social, permitiría   entender cuáles son las prioridades oficiales ante el drama sanitario y social ocasionado: las principales medidas tomadas por el Gobierno de coalición, con todo tipo de formulaciones engañosas-  solo han buscado sustentar los beneficios capitalistas en detrimento de la sanidad pública, mientras la actividad económica y comercial no hace sino retrocede. Polarizando la sociedad entre una gran masa de trabajadores sin trabajo o en precario, cada día en peores condiciones sociales, y una clase de privilegiados de grandes capitalistas protegidos por las subvenciones de Estado del régimen. De una parte, se están favoreciendo los procesos empresariales de concentración y centralización política, como la fusión Caixa-Bankia, obviando el cobro de los prestamos oficiales de muchos miles de millones realizados a la banca en la crisis de 2008 para salvar las entidades de la quiebra, financiando  las empresas que lo demandan en estos momentos en una verdadera barra libre  para ricos. De otra, conocemos la peor crisis social desde la postguerra cos despidos masivos, multiplicación de  las colas del hambre, fomento de la precariedad y los desahucios, que constituyen  el drama de todos los días para trabajadores y jóvenes, y que afectan en primer lugar a las mujeres que soportan la desigualdad  en todos los terrenos.   

El Gobierno lo ha confiado todo a la  posible recuperación de la maltrecha economía con  los dineros y prestamos de la Unión Europea, dineros que ahora aparecen bloqueados por decisión del Tribunal Constitucional de Alemania, prohibiendo que  se firme la ley que debería dar paso a la distribución europea de los 800.000 millones de euros aprobados en primera instancia a tal efecto.   

3.-En lo fundamental, estos son los antecedentes  políticos que han condicionado la salida electoral del PP en la Comunidad de Madrid, salida que viene a profundizar la crisis del régimen del 78, incapaz de responder a los problemas esenciales  de los sectores obreros y populares, y  de negociar una salida a las demandas de soberanía y amnistía de la mayoría en Cataluña.

4.-Los intentos de los dirigentes del PSOE de establecer acuerdos de legislatura con Ciudadanos  han cristalizado en el movimiento fallido de la Moncloa de romper los  gobiernos del  PP-Ciudadanos de las Comunidades Autónomas de  Murcia y de Castilla y León, empujando con ello al PP de Madrid, dominado por las posiciones más” trumpistas”, a adelantar las elecciones ante la posibilidad de que se le presentase moción de censura, tal y como sucedió. Situación  contradictoria  que fue resuelta a su manera por el TSJ de Madrid, sentenciando a favor de la convocatoria de elecciones anticipadas.

5.-Los graves problemas sociales y sanitarios, agravados por la  continuidad de la pandemia, que sacuden a la mayoría social en la Comunidad de Madrid han tratado de ocultarse, tanto por el Gobierno central como por el de la Comunidad, promoviendo la desmovilización obrera y popular mediante la prohibición de todo tipo de manifestaciones sociales y políticas, criminalizando la protesta social de los jóvenes, y ello mientras se facilitaba todo tipo de acciones, muchas de ellas ilegales (según la ley) de los grupos  nazis y de la extrema derecha. El Gobierno de Sánchez no puede permitirse que la oposición a sus políticas se desarrolle a su izquierda, y es  por ello que favorece las acciones de los “cayetanos” y de las derechas madrileñas. A ello hay que unir el bloqueo de las movilizaciones sociales impulsadas por Unidas Podemos, en la medida que tratan de impedir toda salida política a las demandas sociales de los diferentes colectivos. Tal es el caso de movimientos como el de los pensionistas, de la Plataforma contra las Hipotecas, de las Residencias de mayores…, y otros.

6.-Todos los planes del Gobierno de Sánchez  pasan por un intento-cada vez más difícil-de impedir por todos los medios  que se pueda el cuestionar  el poder ilegal e ilegitimo  de la monarquía. Por ello maneja de forma burda  las acciones de los fiscales, y jueces, impide las comisiones de investigación sobre la corrupción de la Casa Real  en Cortes, votando en cada ocasión  con VOX, PP y Ciudadanos; impidiendo que los partidos  que le dieron la mayoría para gobernar  puedan expresarse en  sus demandas republicanas y soberanas.

7.-Convocadas las elecciones autonómicas en Madrid  para el 4 de mayo se da a conocer la  salida de P. Iglesias del Gobierno para encabezar la candidatura de Podemos en Madrid. Movimiento que reconoce de forma implícita el fracaso del gobierno de coalición, que responde, de una parte, a la incomodidad manifestada por Podemos con la mayoría de las políticas aprobadas por el Gobierno, y de otra por la situación de desorganización y frustración política  de esta formación que ha perdido la mayoría de sus militantes y votantes, y que por ello podría quedar fuera de la Asamblea madrileña sino supera el 5% de  votos.

Las primeras encuestas dan al PP y VOX como ganadores de las elecciones  del día 4 aun cuando los desarrollos de la crisis política del régimen afectan en primer plano al PP y a sus corruptelas, y sus dirigentes históricos están imputados de corrupción política e institucional

8.-Las posiciones de los partidos de la izquierda oficial en Madrid(PSOE; Mas Madrid y Unidas Podemos) no contemplan en sus programas hacer suyas las principales demandas de la mayoría social, y es por ello que ninguno de ellos por separado, ni en su conjunto representan solución alguna  a la privatizaciones, a la falta de vacunas, a la protección social de despedidos y precarios, a las exigencias educativas de salida de la religión de la escuela, a la demanda memorialista de verdad, justicia y reparación de los crímenes del franquismo…

Reivindicaciones sociales y políticas  que se sitúan en el eje de la ruptura con los planes de  la burguesía y los privilegios de la corona, la banca y la Iglesia. La prohibición de los desahucios, y la limitación de alquileres  afectan en particular a la población trabajadora de Madrid que soporta los precios más especulativos de la vivienda y de los alquileres de los pequeños negocios en situación de quiebra práctica. Defensa las mujeres como sexo doblemente explotado y oprimido y con la mayor presencia en las colas del hambre. Con una hostelería abierta, que atrae el turismo de borrachera en toda Europa, pese a los desastrosos efectos de la pandemia entre la población, negocios de hostelería que no ha recibido apoyo económico oficial alguno.

El voto a la izquierda contra la derecha queda entonces limitado a una cuestión meramente ideológica sin existencia de movimiento social alguno que trate de traducir las demandas en votos, y en leyes sociales, como mandato para  tal o cual candidatura. A este divorcio existente entre las reivindicaciones y los partidos oficiales de la izquierda trata de responder la candidatura de Podemos incluyendo en sus  listas a sindicalistas, inmigrantes, representantes del movimiento por la vivienda, y otros. Reivindicaciones que luego no se defienden ni en la calle ni en las instituciones por dicho partido.

 

¿Qué iniciativas  ante la situación política preelectoral en Madrid?

 

a) Abogamos por el establecimiento de una plataforma reivindicativa de las principales demandas de los movimientos sociales en dirección a las candidaturas que se reclamen de los intereses de los trabajadores y del pueblos de Madrid.

b) Organizando delegaciones  de los movimientos sociales a los candidatos, demandando que hagan suyas sus reivindicaciones, con cuyos resultados se establecerá un llamamiento expreso al voto para  el día 4 de mayo.

c) Preparando  carta abierta del Partido Socialista LF (PSLF) cuando comience la campaña  dirigida a las candidaturas que se reclamen de la democracia y de las reivindicaciones sociales de la mayoría.

 

CONCLUSIONES:

 

Es muy fácil  en medio de esta situación decir que la mayoría social tiene en sus manos la posibilidad de derrotar a las derechas en las urnas. Esta posibilidad siempre existe, pero con ello se obviaría la experiencia acumulada durante años y años por la mayoría, que bien a  soportar políticas de represión y de miseria  de unos y de otros que, se comportan – sobre todo- como partidos oficiales del régimen monárquico. La situación de desmovilización social provocada por los partidos oficiales de la izquierda pesa como un fardo sobre la movilización electoral. El voto mayoritario de los pueblos y barrios de Madrid depende de las políticas que representan en cada caso los que se reclaman de sus intereses, y de sus reivindicaciones más importante, y si estas están o no contempladas en sus respectivos programas, que por la experiencia acumulada ya tienen,  de por sí, muy poca credibilidad.

Para el PSLF, que no está en condiciones de presentar candidaturas o apoyar alguna de ellas, por lo que al respecto se ha expuesto, la convocatoria precipitada de estas elecciones es un momento especial para reorganizar trabajadoras, trabajadores, mujeres y jóvenes por las principales reivindicaciones sociales y políticas; ayudando a la unidad de las plataformas y colectivos en la convocatoria de acciones en común. Un momento político – por tanto- para avanzar en la construcción del partido como expresión consciente e independiente de las aspiraciones  democráticas y sociales de la mayoría. En el eje político y estratégico que es el nuestro de la lucha por la ruptura con el régimen monárquico, ruptura que permita la convocatoria de un proceso constituyente soberano, por la república de los pueblos de España. Por el socialismo.

  • March 30, 2021, 11:29 a.m.

Post relacionados

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

El PSLF apoya y convoca a la Huelga en Defensa del Clima y la Tierra del día 27 de Septiembre

Sept. 25, 2019, 1:59 p.m.

En noticias

semanario 92

Dec. 24, 2018, 5:11 p.m.