Sept. 7, 2023, 11:39 a.m.
Aug. 30, 2023, 7:24 p.m.
Aug. 29, 2023, 1:39 p.m.
El Partido Socialista (PSLF) apoya el llamamiento de la Coordinadora de jubilados y pensionistas del estado y otras organizaciones de pensionistas, defensa de la sanidad y la educación pública y de lo público y hace suya la convocatoria. Afirmamos:
1 Se hace imprescindible dar una respuesta al desmantelamiento del sistema público de pensiones, la sanidad o la educación pública, la privatización de transportes públicos, correos, servicios sociales y de asistencia a víctimas del terrorismo machista etc. etc. etc. que está produciéndose de forma acelerada. Hay incluso Comunidades Autónomas que han privatizado los bomberos forestales. Es un desastre y un caos que las clases populares y trabajadoras sufrimos.
2 La privatización de las pensiones públicas es una exigencia de la Unión Europea con el chantaje que se oculta de si está no se produce cortar los fondos de recuperación económica y dejar de cubrir deuda pública de los estados. Lo que demuestra el carácter puramente neoliberal y protector en exclusiva de los grandes negocios privados, de la UE.
3 Por si fuera poco con las privatizaciones, que son una expropiación de lo público y una fuente de corrupción, afectan a la clase trabajadora ya sea en activo, desempleada, jubilada o formándose y estudiando, sufrimos una carestía de precios injustificable y depredadora, un atraco.
4 TODO SE JUSTIFICA POR EL INCREMENTO DE LOS PRECIOS DE LAS ENERGÍAS y la “guerra de Putin”, pero es que la electricidad y los combustibles ya antes de la guerra de Ucrania estaban sufriendo grandes subidas, que ya llevaron a protestas y movilizaciones de agricultores y camioneros. Al tiempo que las grandes empresas del sector energético y los bancos, cada vez obtienen más beneficios a nuestra costa. No es nuestra guerra, es la suya, solo que la pagamos nosotras y nosotros.
5 Ante esto solo hay dos soluciones, de una parte la subida de salarios, subsidios de paro, rentas mínimas vitales, pensiones y becas, y por otro lado, la nacionalización de las eléctricas y distribuidoras energéticas. Un tope de precios y un control sobre las grandes empresas y sus precios. La luz, los transportes públicos, los servicios bancarios son un servicio público y no un negocio para enriquecerse los de siempre a nuestra costa, sin que nadie les frene.
6 Por eso decimos basta ya. La solución no son las rebajas de impuestos que benefician siempre a quien más tiene y al final nos perjudican a las clases populares por los recortes a los que conducen, sino la intervención pública, el control gubernamental de precios y la nacionalización de servicios esenciales. No es cuestión de rebajar el IVA del gas o la luz, es imprescindible enfrentarse a quienes nos roban, a la mafia eléctrica y a las distribuidoras de combustibles.
7 Pero nada de esto se dará sino nos movilizamos. Si todos los sindicatos y partidos no llamamos a la calle a manifestar nuestra ira, descontento, hartazgo y exigimos a la mayoría “progresista” del parlamento a que tome medidas efectivas y no tiritas para la grave enfermedad que padecemos, que padece la sociedad, donde unos pocos se enriquecen a nuestra cosa haciendo de lo público negocio privado. Hay mayoría parlamentaria suficiente, LO QUE HAY QUE TENER ES VOLUNTAD POLITICA.
8 El régimen está podrido, es incapaz de tomar medidas sociales reales, limitándose solo a la publicidad, pero para ello es necesario un cambio político y que el pueblo elija como quiere ser gobernado, un referéndum legal monarquía-república y podamos acabar con una situación de censura, mentiras y corrupción. Acabar con el dominio no electo de los ricos, las multinacionales y banqueras y banqueros y que por fin tengamos democracia, pan, trabajo y techo.
POR EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES
POR LA SUBIDA DE SALARIOS Y PENSIONES
POR LA DEFENSA DE LO PÚBLICO Y LAS NACIONALIZACIONES
POR UN CAMBIO CONSTITUYENTE QUE GARANTICE REPARTO DE LA RIQUEZA, SECTOR PÚBLICO Y DEMOCRACIA
June 11, 2021, 12:13 p.m.