May 11, 2023, 12:47 p.m.
May 8, 2023, 5:22 p.m.
Conferencia Socialista en Extremadura 16 de Marzo en Mérida
Militantes, corrientes y organizaciones políticas de la región preparamos Conferencia de trabajo en Mérida, por el reagrupamiento político, porque no se resignamos al atraso y la injusticia.
Igualmente deseamos hacer participes de nuestro encuentro a personas, corrientes y organizaciones de todo el estado, al objeto de establecer un punto de encuentro y libre debate por el socialismo y el más profunda transformación social.
Tanto los gobiernos del PP, como los del PSOE han sido históricamente incapaces de acabar con la decadencia económica y social que somete históricamente al pueblo de Extremadura. Para los diferentes gobiernos (tanto para los de Madrid , como para los de Mérida) no hemos sido sino, unas gentes y un territorio destinado a los pelotazos financieros de las grandes multinacionales energéticas, concentrándose explotaciones agrícolas y ganaderas intensivas en base a la sobreexplotación de mano de obra barata y precaria.
Situación que se agrava con las decisiones del gobierno” progresista” de Sánchez, que en todas partes y en particular en las regiones más atrasadas no hace sino vender humo, como sucede en nuestros días con las reformas sociales que se olvidan de los derechos de los trabajadores, o lo que supone el manteniendo leyes represivas contrarias a los derechos democráticos, como la Ley Mordaza, como hemos comprobado con la represión de la huelga General del metal de Cádiz.
Las principales tierras de Extremadura están cayendo en manos de grandes propietarios, o de grupos multinacionales del sector horticultora , sobre la ruina de los pequeños propietarios. Situación provocada por los bajos precios de los productos agrícolas y ganaderos, viéndose obligados a vender sus posesiones y formas de vida: tendencia que se ve favorecida por los planes de la PAC (Política Agraria Común), que solo favorece a los grandes propietarios. Tal y como está sucediendo con la imposición de las centrales horticultoras, denunciadas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria en relación con la formalización de los contratos de suministro de los pequeños productores.
La tierra se está concentrando en manos de latifundistas modernos,por ello consideramos de urgente necesidad la transformación social y económica , es decir la Reforma Agraria que distribuya la propiedad de la tierra y fomente el cooperativismo .Una moción por la reforma agraria deberíamos preparar y presentar, previa amplia campaña de recogida de apoyos, en el Parlamento extremeño y en todos los parlamentos autonómicos. Pero advertimos, al objeto de lograr la reforma agraria, hay que promover el cambio constitucional pues la actual constitución la hace inviable, lo cual exige igualmente una ley estatal de reforma agraria y una nueva constitución.
Los servicios públicos sufren todo tipo de recortes presupuestarios y de personal, como sucede con la salud pública, aún en medio de la pandemia. Recortes sociales que también afectan a la educación, al trasporte, a la vivienda... que carece de una verdadera política pública real.
Las condiciones de vida y trabajo empeoran, como sucede con los trabajadores/as agrícolas que llevan tres años sin convenio colectivo. El empleo está marcado por condiciones abusivas impuestas por la patronal; como es el caso del aumento significativo de la temporalidad y la precariedad. Impidiendo una vida digna para los trabajadores/as y sus familias, fomentándose la economía sumergida.
En Extremadura el 40% de la población se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, y 120.000 extremeños mal viven en estado de vulnerabilidad severa. La pobreza se ha extendido entre los trabajadores y los jóvenes, no solo entre los parados y precarios. Las ayudas sociales son ridículas y además difíciles de tramitar por los afectados, y solo sirven para crear un mundo, que no es otro que el de la pobreza permanente.
Los medios oficiales nos hablan de “recuperación económica”, pero comprobamos que en las inversiones programadas desde la Unión Europea se olvidan las demandas económicas y sociales de la inmensa mayoría, de los territorios y comunidades más abandonadas .Hacen propaganda de una recuperación justa perno no cuentan para ello con los que exigimos justicia social .Debiendo denunciar, como los fondos europeos que ahora se distribuyen tan alegremente. Van a ser pagados todos en forma de Deuda Pública, estando destinados en mayor cuantía a la especulación clientelar, siempre en beneficio de los grandes capitalistas, de las familias de grandes propietarios. Imponiendo a la población una Deuda Publica impagable a fin de tenernos sometidos, como trabajadores y pueblos, a los bancos y al capital financiero, al gran capital en definitiva.
Entendemos que frente a esta situación y para luchar democráticamente contra ella es necesario el reagrupamiento político más amplio de militantes y corrientes, la reorganización de nuestras fuerzas para impulsar las demandas sociales y democráticas, y por el desarrollo de nuestros territorios:
¡Contra las políticas de desigualdad social, en oposición a la pobreza, y la precariedad!
¡En defensa de nuestro territorio y sus recursos, de los derechos de las entidades locales abandonadas a su suerte!
¡Por la subida general de salarios y pensiones, con un salario-pensión mínima de 1.200 euros!
¡Independencia de nuestros sindicatos y partidos del Estado y de la Iglesia!
Afirmamos nuestra aspiración a vivir libremente como pueblo soberano , pudiendo decidir sobre los asuntos que nos competen ,de acuerdo con otros pueblos con los que compartimos aspiraciones en común .Y, es por ello que en base a estas reivindicaciones inmediatas buscamos una salida política a la crisis monárquica , por ello nos unimos a la demanda democrática general de un referéndum sobre monarquía o república, que permita que todos y todas podamos ejercer nuestro derecho a decidir, por la libre federación de Extremadura en una República de pueblos libres e iguales en derechos.
March 27, 2019, 5:32 p.m.
Jan. 12, 2023, 11:29 a.m.