May 11, 2023, 12:47 p.m.
May 8, 2023, 5:22 p.m.
Con la Huelga del día 30 en País Vasco y Navarra
Movilización en solidaridad con la convocatoria por salarios y pensiones dignas para todos
El movimiento obrero pasa por un momento crítico en el que no puede dejar de expresar sus reivindicaciones y aspiraciones de forma independiente. Todos los partidos y sindicatos, todos los colectivos sociales que resistimos las medidas de contrarreforma social de los gobiernos que actúan al servicio de la patronal y la Troika, estamos llamados a movilizarnos para mejorar las condiciones de vida y trabajo , es la continuidad de la lucha histórica por acabar con toda forma de explotación y opresión.
Coincidiendo con el segundo aniversario de las mareas de jubilados y pensionistas que han salido a las calles y plazas de toda España para reivindicar pensiones dignas sin ser oídos en sus demandas, más de cien organizaciones, sindicatos, partidos y colectivos sociales de Navarra y País Vasco se han puesto de acuerdo en sus reivindicaciones más importantes. Aprobando una Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, por unas condiciones dignas de trabajo y por la garantía de los derechos sociales y pensiones.
Las direcciones de CCOO y UGT se oponen al llamamiento, que lo califican como “precipitada” y “fuera de contexto”…/… más si cabe con un acuerdo de gobierno progresista en España encima de la mesa”. Los dirigentes de UGT han venido a declarar que “una huelga general no es la salida al problema de las pensiones”. El discurso del sindicalismo oficialista no da respuesta a los problemas fundamentales de los trabajadores y las terribles perdidas de poder adquisitivo y derechos laborales robados durante la crisis económica de 2008.
Reconquistar el poder adquisitivo perdido, acabar con la precariedad y con reformas laborales es un objetivo de los trabajadores y de sus organizaciones. El hecho de que la convocatoria se haga solo en Euskadi, y que sindicatos nacionalistas vascos reclamen un marco propio de relaciones laborales y de las pensiones no puede ser obstáculo para que desde todas partes expresemos nuestra solidaridad con el movimiento de huelga, y abramos la discusión acerca del marco laboral y de las pensiones mejor para los trabajadores, que hace 160 años que constituyen una misma clase social en toda España
La devaluación que han sufrido en medio de constantes medidas de contrarreforma social, tanto de los salarios como las pensiones, no puede dejarse pasar como si nada hubiese sucedido. Un buen sector de trabajadores asalariados y de jubilados viven en la pobreza aunque tengan ingresos y nóminas, los jóvenes que se incorporan al trabajo lo hacen en condiciones de sobreexplotación y precariedad, con retribuciones que nos les permiten vivir y por ello se ven obligados a aplazar la independencia personal de sus respectivas familias.
Todos los que dependen de su condición salarial y/ o de sus pensiones así como de las rentas básicas o de subsistencia, aseguran que las constantes perdidas de capacidad de compra de los salarios y pensiones les han llevado a una situación muy difícil a la hora de hacer frente a los gastos de mantenimiento, de pagar las hipotecas y /o hacer frente a alquileres especulativos que se han multiplicado en los últimos años.
Las primeras medidas económicas tomadas por el gobierno de “coalición” de Pedro Sánchez e Iglesias: El 0,9% para las pensiones, el 5,5% para los salarios mínimos, y el 2% para los funcionarios, son medidas mantenedoras de las políticas de ajuste y austeridad que no resuelven los problemas de miseria de las rentas del trabajo o los subsidios y pensiones, mientras que las rentas del capital han subido por encima del 50%. No se puede olvidar la situación de todas aquellas personas excluidas y sin percepción ninguna e implantar una renta generalizada de inserción y/o básica.
La convocatoria de huelga general en Navarra y País Vasco se hace también en demanda de libertad para los presos políticos, por el derecho a decidir de los pueblos: por la república que los pueblos demandan. Así como la derogación y ya de la ley mordaza, pensada sobre todo para reprimir las demandas laborales y sociales.
Los socialistas por la libre federación de los pueblos frente a todo régimen de represión, abogamos por una Asamblea Constituyente Soberana de los pueblos de España que responda a la voluntad mayoritaria libremente expresada. Al gobierno de “progreso” le exigimos que den respuesta positiva a las demandas sociales y políticas de la mayoría rompiendo con los planes de ajuste y austeridad, y de pago de la Deuda.
¡Contra la pobreza, el fin de las reformas laborales por el poder adquisitivo de salarios y pensiones!
¡Por la alianza de trabajadores y pueblos!
¡Por la constituyente y la República!
Oct. 1, 2020, 1:41 p.m.