Partido Socialista Libre Federación

AVANCE DE PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA LIBRE FEDERACIÓN

 

AVANCE DE PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA LIBRE FEDERACIÓN

 

La reciente puesta en marcha del partido de los socialistas por la libre federación de pueblos responde a la necesidad de comenzar a expresar de forma consciente las demandas más sentidas de la mayoría social, y con ella la toma de decisiones políticas que las satisfagan. El reagrupamiento independiente pasa por la acción política  necesaria para  preparar en las mejores condiciones el primer congreso del partido. Un partido es fundamentalmente  un programa. Y el programa del PSLF debe ser resultado del debate organizado en su seno que culminará en la celebración del Congreso. Ahora, lo que realizamos es  un avance del programa, anticipo que está directamente relacionado con su proceso de construcción.

Apostamos en la estrategia por la construcción del PSLF, por la agrupación de militantes y corrientes a través  de Conferencias Socialistas Abiertas; y por ello, por el establecimiento hoy de acuerdos políticos y electorales; candidaturas y/o coaliciones con otras formaciones. Con acuerdos que contribuyan a la movilización y a la unidad orgánica mediante las propuestas tendentes a constituir las futura Alianza Social de Trabajadores y Pueblos.

 

 

El programa provisional del Partido Socialista Libre Federación trata de contribuir a la claridad de ideas necesarias e imprescindibles  para proceder al reagrupamiento de los sectores más conscientes y activos en la lucha de clases, y en particular de los sectores de tradición  socialista, habida cuenta de que se trata de la tradición mayoritaria en nuestro país y en Europa. Respondiendo así a la necesidad de las clases trabajadoras como clase explotada e incluso doblemente oprimida, de dotarse de una nueva representación política. Una representación independiente de la razón de Estado, y de los planes de los dueños del mundo. Una nueva representación  de funcionamiento democrático, que se despliega en cada momento por la democracia en el movimiento obrero y la sociedad; fiel a los intereses y aspiraciones de  los sectores  que soportan las políticas de destrucción económica, austeridad y recortes sociales. Así como sectores de la economía social, pymes, agricultores pequeños y autónomos que sufren los abusos y embates de neoliberalismo. Conjunto de intereses y propuestas  que se condesan en la lucha por el socialismo  internacional con la estrategia  de  unidad en la movilización tanto nacional como internacional.

1.-Un programa para la acción política independiente

La situación mundial de estancamiento y retroceso económico y político ha colocado a la sociedad ante la siguiente alternativa: mantenimiento a todo precio del sistema capitalista, con lo que conlleva de guerras, destrucción de riqueza social, sobreexplotación y opresión, o abolición de la explotación capitalista. Socialismo o barbarie  resume la aspiración en la que se funda la acción política de los socialistas por la libre federación para dar apoyo organizado a la lucha de los trabajadores y los pueblos por su emancipación social: Retomando de esta forma la consigna que se deriva de principios políticos que dio  sentido a la lucha por el socialismo organizado desde la Asociación Internacional de Trabajadores(AIT), y ello a partir del movimiento de sus principales actores, a saber :”la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos”. Volver al movimiento socialista y a sus mejores tradiciones es la primera determinación  de trabajo que asumimos, fundamentando las medidas de nuestro avance de programa, frente a quienes hace mucho tiempo que han renunciado al socialismo y al marxismo, y a toda expresión democrática.

“Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre”. De esta forma precisa se formula la relación entre pueblos que opera en la tradición del movimiento obrero organizado al que hay que sumar los movimientos ciudadanos. El ecologismo y el feminismo, que vinculó desde el primer momento las aspiraciones de emancipación de la clase trabajadora como clase  a la libertad, soberanía e independencia nacional de los pueblos.

El partido de los socialistas por la libre federación de pueblos, entiende que el socialismo vive en la lucha de las trabajadoras/es, la lucha de las mujeres, en  los movimientos sociales y de liberación nacional. De forma que sus resistencias quienes dominan el mundo constituye el punto de partida de todas las iniciativas y campañas  a organizar en defensa de sus reivindicaciones y aspiraciones. En ese sentido ampliaremos nuestros contactos internacionales, al objeto de coordinarnos mejor y con un programa que desarrolle una internacional.

2.-La política es la economía concentrada

Nuestro programa político, a diferencia de todos los demás, no pretende mantener el sistema de explotación y opresión institucionalizado, sino que busca  ayudar a través de su actividad organizada a la lucha social por la reorganización política independiente para acabar con él sistema radicalmente injusto desde su raíz.

Nuestro programa político, a diferencia de todos los demás, no pretende embellecer el secuestro de la voluntad de cambio expresada por la mayoría, mediante gobierno sometidos a los planes de la Troika y de la Corona. Los gobiernos monárquicos-sean del color que sean- sirven fundamentalmente los mismos intereses y sus planes son contrarios a la democracia y al derecho de los pueblos a decidir sobre de sus destinos. La experiencia acumulada durante cuarenta años nos hace decir que son todos ellos gobiernos del paro, de la precariedad, de las leyes de excepción contra los derechos democráticos y sociales. La política es la economía concentrada. El continuismo franquista que representa el régimen de la monarquía entendemos que es el trasfondo de todas las políticas autoritarias y corruptas.

Nuestras tradiciones políticas que son las del socialismo de clase y el marxista  apuntan que la conquista del poder por la clase trabajadora solo puede tener lugar a partir de condiciones determinadas, que vienen establecidas por el curso histórico.

En el discurso inaugural  del Congreso de Lausana Marx escribió al respecto: “La conquista del poder político se ha convertido, pues, en el primer deber de la clase obrera. Parece haberlo comprendido, pues en Inglaterra, en Alemania, en Italia, en Francia se han visto renacer al mismo tiempo esas aspiraciones comunes, y al mismo tiempo se han hecho iguales esfuerzos por reorganizar  políticamente al partido de los trabajadores. Hay un elemento de triunfo  que posee este partido: cuenta con el número; pero el número no pesa en la balanza más que si está unido por la situación y guiado por el saber”

 Las tareas inmediatas a resolver tienen fundamentalmente naturaleza democrática, a saber: ruptura con los planes de destrucción y guerra, emancipación nacional, resolución de las tareas agrarias y separación de la Iglesia y el Estado…  Tareas que en su desarrollo y aplicación se combinan con las  directamente socialistas tratando  así de resolver los principales problemas económicos y sociales, y  la constitución de una  organización política del proceso, organizada desde las filas  de los trabajadores y sus aliados como son pequeños agricultores, trabajadoras y trabajadores autónomos, pequeños comerciantes…

La actualidad de la situación política internacional deviene de la incapacidad del capitalismo de responder en positivo a las demandas de los pueblos. El “trumpismo” expresa  la dislocación del sistema surgido de la Segunda Guerra Mundial, que declara “la guerra” a unos ya otros  en todos los terrenos. A sus socios de la OTAN les exige inversiones militares que están fuera de su alcance y que además financien las bases USA, y a sus tropas desplegadas a lo largo y ancho del mundo. La deuda mundial crece en medio del bloqueo económico, donde solo crece la economía de armamentos y el parasitismo financiero.

En puertas de una nueva crisis cuando aún los efectos de la crisis de 2008 se mantienen en las relaciones económicas y comerciales la Unión Europea pasa con el Brexit, y con la crisis migratoria y catalana por una situación de dislocación.

Somos partidarios de un gran  acuerdo político y social de una ALIANZA SOCIAL DE TRABAJADORES Y PUEBLOS que establezca el respaldo mayoritario a un proceso constituyente libre y soberano que impida el secuestro de la voluntad popular, estableciendo el principio de la libre federación de pueblos basado en la consulta democrática de su voluntad política.

Las condiciones establecidas a partir  del pronunciamiento del pueblo catalán de proclamar su ruptura con la monarquía nos debe llevar a tomar iniciativas que respondan a la exigencia de oponer la movilización de trabajadores y pueblos a la estrategia de la represión y la judicialización, exigiendo una solución democrática de la misma forma que expresamos nuestra discrepancia con el alejamiento de las luchas sociales en el conjunto del estado español. La democracia que demanda la mayoría  y el monopolio del poder político que ejerce  la monarquía son incompatibles. Acabar con el poder y los privilegios del consorcio dinástico y bancario se constituye en el punto de partida  de toda recuperación democrática, económica y social. La demanda de República unida a la  de Asamblea constituyente con todos los poderes en su seno  constituye el núcleo esencial de la lucha por el cambio político que aúna todas las demandas sociales y democráticas   , en la forma y manera  que decidan los pueblos y la clase trabajadora, y que constituyen  la solución  democrática que aglutina  la satisfacción  de las demandas sociales.

Bajo el régimen del 78 no hay otra posibilidad que la de un gobierno directamente constituido por las familias franquistas, o un gobierno, se llame como se llame, que trabaje para los mismos intereses de los de siempre. Aspiramos a un gobierno de la mayoría social apoyado en una Asamblea Constituyente soberana, que rompa con los privilegios de banqueros y especuladores, y con la corrupción política e institucional, que haga ley la voluntad popular.

3.-Un partido es un programa

Un Programa para la acción política se resume con el acompañamiento que prestamos a las trabajadoras y trabajadores y los pueblos para acabar con toda forma de  explotación y la opresión. Estableciendo la intima relación entre ambos, y los procesos conscientes  de acuerdo y alianza a establecer  entre el movimiento por la emancipación del trabajo asalariado  y la proclamación de pueblos libres e iguales.

 Por ello nos oponemos  a todos los poderes despóticos establecidos que, en  formas diversas, imponen el dictado de los intereses del capitalismo, que como el FMI y el Banco Mundial, entre otras instituciones del sistema surgido de la Segunda Guerra Mundial se corresponden con forma imperialista actual.

4.-La instituciones de dominación mundial

 Los trabajadores y pueblos están siendo dominados a nivel mundial por gobiernos e instituciones del capital, que como el FMI y el Banco Mundial, imponen desde su trono los planes de ajuste y de destrucción económica en todas partes. Estableciendo en todos los continentes regímenes  de miseria para la mayoría y de despilfarro para el uno por ciento de la población, de los dueños y señores del sistema productivo y financiero.

Reconocemos en los principales movimientos sociales las profundas aspiraciones sociales de los sectores más explotados y oprimidos, como ha sucedido con la huelga general y las movilizaciones del 8 de marzo que han permitido a partir de las demandas feministas que se exprese la indignación social de la mayoría. No es una casualidad, ya Engels en los tiempos de la Comuna de Paris escribiría:”en el régimen capitalista, la mujer es el proletariado del hombre”

El dilema reforma o revolución lo resuelve de forma magistral Rosa Luxemburgo estableciendo su relación dialéctica:”Entre reforma y revolución existe, para los socialistas, un vinculo indisoluble, puesto que conciben la lucha por las reformas como un medio, mientras que la revolución social es para ellos el fin”.

La lucha por el socialismo en tanto que  movimiento internacional concentra nuestro interés y acciones principales. Internacional en el fondo y nacional en la forma. El impulso de los movimientos de emancipación y liberación pasa por recomponer los necesarios acuerdos internacionales entre representantes de las organizaciones de los trabajadores y pueblos por una nueva Internacional. Frente a la oposición entre nacionalidades, que fomenta la burguesía, promovemos la fraternidad internacionalista en todos los ámbitos.

Por ello promovemos Conferencias contra todas las formas de esclavitud que combina la movilización por la abolición de la esclavitud clásica con la oposición a las nuevas expresiones de la esclavitud que afecta a amplios sectores de nuestra sociedad.

5.- ¿Que quieren los socialistas de la libre federación de pueblos libres e iguales?

Promovemos las siguientes medidas políticas, económicas y sociales:

-Aumento general de salarios y pensiones (Ruptura del Pacto de Toledo), con retribuciones no menores de 1.084 euros. Cobertura general para todos los parados, o trabajadores sin empleo, mediante el establecimiento de rentas iguales al salario y a la pensión mínima para hacer posible la vida digna de toda la población.

-A igual trabajo igual salario para mujeres y hombres, acabando con la brecha salarial y de las pensiones. Respaldo al movimiento feminista en sus justas demandas: abolición de la esclavitud de la prostitución y de los vientres de alquiler. Los feminicidios deben considerarse crímenes contra la humanidad.

-Anulación de la deuda del Estado. Garantizar que todos los bancos rescatados con dinero público pasen a ser públicos así como ñas antiguas cajas de ahorros bancarizadas  y grandes empresas energéticas o que presten servicio público. Confiscación de los capitales especulativos. El dinero de la droga, las armas y el pelotazo para planes de inversión social. Paralización de la producción de material de guerra , salida de la OTAN, desmantelamiento de las bases USA y retirada de las tropas españolas de los conflictos y frentes de guerra .

- Expropiación del latifundio en beneficio de los jornaleros sin tierra (“la tierra para quien la trabaja”. Fomento de la agricultura ecológica. Constitución de cooperativas agrícolas y ganaderas.

-Nacionalización del suelo urbano para el desarrollo de vivienda social, regulando los precios de los alquileres por ley a un máximo del 25% del salario.

-Ruptura con las políticas y planes de la UE. Las necesidades más elementales de los ciudadanos, de vivienda, energía eléctrica, agua, trabajo, sanidad son incompatibles con los planes de miseria y austeridad impuestos desde Maastricht por los poderes establecidos contra los pueblos de Europa en Bruselas. Todos los precarios a fijos. Reparto de las horas de trabajo. Regularización general de todos los trabajadores sin papeles. Remunicipalización de todos los servicios. Reversión al sector público de todas las empresas privatizadas.

-Sanidad, y enseñanza pública, únicas, y laicas. Fuera la religión de la escuela. Energías y transportes públicos con precios compatibles con los salarios reales.

-Derechos de negociación y representación para los sindicatos de trabajadores. Derogación  de toda ley  que restringa el derecho de huelga. Supresión del Consejo Económico y Social.

-Plena autonomía municipal y de los entes locales .Con el establecimiento de ingresos mínimos que cubran las necesidades locales.  Derecho a la libre federación municipal.

-Independencia política y económica de partidos y sindicatos respecto al Estado, la patronal y las Iglesias.

-Promovemos en  el movimiento obrero y campesino, en el movimiento juvenil y estudiantil, en el movimiento feminista las formas más democráticas y participativas mediante  asambleas soberanas y comités de huelga  elegibles   y revocables integrando los sindicatos.

-Ley electoral democrática, con listas abiertas y el establecimiento del principio democrático de una persona un voto.

-Verdad, justicia y reparación contra la impunidad de los crímenes del franquismo. Separación Iglesia- Estado. Anulación del Concordato con el Vaticano.

-Libertad para todos los presos políticos y de los exiliados. Nulidad del juicio del T. Supremo contra los líderes del proceso catalán.

-Libertad de prensa e imprenta. Acceso igualitario a los medios de comunicación.

-Anulación de todas las leyes que conculcan los derechos y las conquistas sociales.

  • March 22, 2019, 2:41 p.m.

Post relacionados

En noticias

semanario 92

Dec. 24, 2018, 5:11 p.m.

En que-izquierda-necesita-el-pueblo

La falacia de las rebajas de impuestos, la clase trabajadora y el valor

Oct. 3, 2022, 6:28 p.m.

En comunicados-y-llamamientos-del-partido

20J: Movilización General por la Sanidad Pública

June 17, 2020, 10:21 p.m.