Partido Socialista Libre Federación

LA VIOLENCIA DE CLASE Y LA LUCHA

  LA VIOLENCIA DE CLASE Y LA LUCHA

JUAN VIERA SECRETARIO DE AGRICULTURA DEL PSLF FEDERAL

Desde Campamento Dignidad consideramos necesario una propuesta general de los sectores sociales oprimidos por las políticas nacionales y regionales. La participación y la reorganización es el elemento fundamental de la defensa de nuestros intereses, lo que puede darnos la fuerza social necesaria para conseguir de las Administraciones un cambio de políticas. La mayoría está obligada a participar y reorganizarse sobre sus, para no quedar al albur de decisiones fundamentales de quienes, de un modo u otro aplican la violencia de clase. Es ingenuo creer que la sociedad se transforma por los partidos que se llaman progresistas, que obtienen la mayoría parlamentaria en el juego electoral. Bajo las condiciones de la sociedad capitalista los partidos del sistema son leales con sus intereses, y en lo que llamamos democracia controlan la economía y los medios de comunicación a través del Estado, para hacernos creer que los partidos del sistema están al servicio del pueblo. 

Rosa Luxmburg, en textos de principios del siglo XX, y en concreto en “Una vez más el experimento belga” señala que las normas y leyes que establece el Estado expresan la violencia de la burguesía contra la clase trabajadora, y subraya que las pequeñas concesiones que hace la burguesía, o su Estado, por ínfimas que sean son el resultado del efecto invisible y latente de las luchas de la clase obrera. Texto que muestra su plena vigencia y se ajusta a algunas facetas del comportamiento del aparato político-administrativo de Extremadura, que a fin de cuentas forma parte de la estructura del Estado burgués, y por tanto sigue sus criterios y directrices. Dichas enseñanzas de Rosa Luxembug nos inducen a poner de relieve algunos ejemplos concretos, que muestran como la violencia de clase está inscrita en múltiples elementos legales que e de las decisiones y acuerdos de las instituciones políticas, tales como los presupuestos, las normas laborales, las ayudas sociales y derechos que afectan a los trabajadores ; así como las mismas contrataciones laborales, la economía sumergida y las decisiones que deciden los consejeros de turno. La situación de pobreza y precariedad que tenemos en Extremadura es el resultado de las políticas del aparato político-administrativo estatal y de la comunidad autónoma. 

Las instituciones autonómicas gestionan los intereses de las burguesías regionales y nacionales dentro de un plan general del estado capitalista para someter a las clases populares Por ello consideramos que los presupuestos regionales no van a provocar transformaciones importantes en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores extremeños. y volverán a servir para alimentar la red clientelar de sectores empresariales. Una simple ojeada de las partidas presupuestarias nos confirman el postulado del que partimos, que no es otro que la violencia contra los pobres está inscrita en las decisiones parlamentarias de la comunidad extremeña. Los presupuestos no están concebidos para tratar de resolver el atraso económico-social que avanza en nuestros pueblos, y son insuficientes para atacar de raíz el desempleo y para proporcionar una protección adecuada a quienes sufren las consecuencias de la crisis. Si nos fijamos en el paro, comprobamos que los dirigentes del PSOE con su mayoría absoluta, destina pequeñas partidas presupuestarias que no sirven para resolver la situación. La violencia legal se afina aún más con el acceso a las ayudas y subsidios sociales. Los reglamentos, normas y preceptos legales conllevan todo tipo de obstáculos para que muchas familias trabajadoras no reciban ningún tipo de amparo. 

El combate contra el desempleo es una ironía y una burla De la Junta de Extremadura. El Plan de Activación para el Empleo carece de fondos suficientes, y no podrá impedir el desamparo de los parados. Los planes no alcanzan ni al 1% de los afectados. La pobreza se seguirá extendiendo. No hay ningún intento de aprovechamiento de recursos naturales, la construcción de viviendas sociales, la creación de cooperativas para el aprovechamiento de bolsas de tierras, y en definitiva no se promueven actividades relacionadas con las nuevas tecnologías, la ganadería y la reforestación.  

  • Feb. 11, 2020, 7:49 p.m.

Post relacionados

En mujer

La nueva esclavitud y las mujeres

Jan. 26, 2019, 12:45 p.m.

En noticias

La Unión Europea incrementa el caos de las vacunas

March 25, 2021, 1:29 p.m.

En noticias

EXTREMADURA DIGNA

June 15, 2021, 1:06 p.m.